Dentro de una planificación para realizar un viaje bien sea dentro o fuera del país es importante conocer todos los aspectos relevantes del destino. En el caso de realizar un viaje internacional es crucial conocer los documentos migratorios que este solicita a los viajeros.
No obstante cada país mantiene cierta política y estatutos para el ingreso de turistas a la nación. Si bien, para nadie es un secreto que Venezuela actualmente se encuentra en una de las peores crisis económicas lo que genera una emigración masiva hacia diferentes países.
Unos de los principales países donde emigran los venezolanos o simplemente visitan para reencontrarse con su familia es España. Este debido al desarrollo económico que lo caracteriza como país potencia.
Por ello es imprescindible que conozcas toda la documentación necesaria para el ingreso legal y correcto a este país. No obstante hemos traído un artículo informativo donde obtendrás toda la información con respecto a viajar a España desde Venezuela de forma fácil y segura.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para viajar a España desde Venezuela
Para iniciar debemos mencionar que para ingresar a España solo necesitas el pasaporte común, siempre y cuando tu estancia sea por un máximo de 3 meses. Sin embargo pese a las rigurosas leyes que este país tiene adicional a este debemos reunir otros requisitos.
Esto sin mencionar las próximas medidas que puedan aplicar para el ingreso de los venezolanos a la región española. A continuación mencionaremos los requisitos que necesitas para ingresar de forma satisfactoria a España:
- Pasaporte vigente (o prorroga) este no debe tener una expedición de más de 10 años.
- Boleto aéreo o marítimo de viaje redondo (ida y vuelta).
- Reservación del hotel u hospedaje dentro del país o de circuito turístico.
- Documento que justifique la estancia dentro del país, en este caso será la reserva de hotel o invitación notariada.
- Certificación o verificación de medios económicos para transitar el país.
- Certificación de Seguro medico de viaje por un monto mayor a los 30.000 euros o que cubra la duración del viaje.
- Autorización de entrada al continente europeo.
Cómo llegar a España por avión
Además de los diferentes vuelos para viajar a España puedes también realizar tu viaje a través de barco. Pero la forma más rápida y segura es por medio de vía aérea.
Actualmente Venezuela cuenta con diferentes aerolíneas que ofrecen vuelos directos partiendo desde Caracas o Valencia hasta España. Otra opción es tomar un vuelo desde cualquier país cercano hasta España recordemos que de esta forma puede costar un poco más el boleto.
No obstante cualquiera de estas opciones no van a durar menos de 8 horas de viaje, puesto que este país se ubica en el otro hemisferio del planeta. Por lo que de igual forma tomarás un vuelo transatlántico o transcontinental.
Cabe destacar que en la actualidad el medio de transporte más seguro es el aéreo por lo que la hace una opción predilecta para los viajeros. Contiguamente recomendamos informarte sobre las diferentes cotizaciones para ahorrar un poco de dinero en tu vuelo a España.
Qué debo saber antes de viajar a España
Como cualquier país, antes de visitarlo es importante que poseas información útil con relación a este. Puesto que es de suma importancia para disfrutar de tu estadía en el lugar y solventar cualquier tipo de incidente.
No obstante te detallaremos los consejos que debes tener en cuenta antes de viajar a España:
- Debes contar de 70 a 75 Euros por día y por persona para visitar España.
- La diferencia horaria puede representar un problema al momento de visitarla y modificar el reloj corporal.
- Para trabajar dentro de este país debes ser residente o ciudadano español o tener un permiso de trabajo.
- El personal de Migración en el aeropuerto pueden realizar preguntas al azar sobre su visita.
- Justificar el porque de la visita al país de ingreso.
- Debes apostillar cualquier documento importante antes de viajar.
Cabe destacar que este país además de tener unas leyes muy rigurosas en todos los aspectos del país es muy cuidadoso con el ingreso de personas al país. Añadido a esto se encuentra el hecho de pertenecer a la Unión Europea por lo que es más estricto con este aspecto.
Visas para viajar a España
La gran mayoría de los venezolanos que se encuentran en este país viviendo es porque poseen la nacionalidad española. Gracias a padres o abuelos que tengan esta nacionalidad y que heredan a sus descendientes este beneficio.
Además de esto si eres un ciudadano que pertenece a la Unión Europea, estadounidense, islandés, noruego o suizo, no necesitarás solicitar una visa si quieres emigrar a España por un tiempo ilimitado.
Esto se debe a los diferentes tratados comerciales que este país mantiene con estas naciones al igual de su membresía dentro de la Unión Europea. No obstante para los demás países incluyendo Venezuela es necesario tramitar una visa las cuales se dividen en:
Visa de trabajo
Pese a la crisis de empleos por la cual atraviesa el país esta visa es un poco más complicada de tramitar y obtener. Sin embargo, sigue en vigencia su tramitación por la cual puedes tramitarla con ayuda de cualquier empresa multinacional empresas internacionales.
Cabe destacar que esta no es la única forma de tramitarla puesto que de esta forma puedes recibirla de una forma más rápida y eficiente. No obstante de igual puedes tramitarlo a través de cualquier embajada de España antes de visitar el país.
Suelen ser muy rigurosos al momento de aprobarlas pero si posees un excelente perfil profesional tienes posibilidades de aprobación. Es pertinente que cumplas con los requisitos que la embajada solicite para este tramite.
A su vez esta visa te permitirá realizar labores de empleo dentro de la nación europea sin ninguna restricción. Sin embargo la forma más rápida de obtenerla es a través de una propuesta de empleo.
Visa de estudiante
Esta es una de las más tramitadas para este país, aunque muchas personas no conocen sus restricciones y funciones. Este tipo de visado te permitirá vivir en España mientras estudies en cualquier instituto o recinto de estudio de España.
También te permite trabajar siempre y cuando no sea a tiempo completo y aún te encuentres estudiante. Para este tramite generalmente requiere que presentes a carta de admisión de la institución española a la cual van a estudiar y un estatus económico.
Este último para comprobar si puede mantenerse de forma estable económica en el país y para cubrir los estudios durante el periodo de estancia. No obstante este tipo de visa debe ser tramitado antes de viajar y si expide puedes renovarlo dentro del país.
Visa para jubilación o motivos familiares
Esta se encuentra dirigida a todas aquellas personas que tienen una edad avanzada que se encuentren jubilados y que tengan familiares en el país. Cabe destacar que este visado solo permite una estancia ilimitada en el país, puesto que la aprobación radica en el cumplimiento de ciertos estatutos.
Entre ellos que cuenten con alojamiento en España y tengan cubierta su asistencia sanitaria. Además de un estatus económico optimo para vivir en España sin efectuar actividades laborales o profesionales.
¿Qué es el NIE?
Mejor conocido como Número de Identidad de Extranjero es la identificación otorgadas a las personas extranjeras que han emigrado a España. Es un documento multiuso y número fiscal en España, el cual debe ser proporcionado para realizar cualquier tramite legal u oficial en el país.
A su vez este documento permite que el Estado puedan evaluar o procesar los pagos de impuestos anuales. Este es emitido para un tiempo ilimitado por lo cual no necesita renovación.
Quiénes necesitan el NIE en España
Si eres un ciudadano Español naturalizado por los diferentes medios, perteneces a la Unión Europea o posees algún tipo de visa puedes tramitarlo. Siempre y cuando seas una persona extranjera sin natalidad dentro de España podrás solicitar el NIE.
Cabe destacar que este documento solo debe ser tramitado si tu estadía es de mayor a los 3 meses dentro del país. Siempre y cuando exceda del año de permanencia en el país europeo.
¿Qué es la Tarjeta comunitaria?
Para concluir debemos contarte sobre la Tarjeta Comunitaria, la cual tiene como función acreditar tu estancia dentro de la nación. Esta te permite trabajar, estudiar y acceder a los beneficios de ser ciudadano europeo.
A su vez para los extranjeros es uno de los documento más importantes en tramitar sin embargo este documento no se emite por tiempo ilimitado. Puesto que el limite establecido por los entes gubernamentales españoles es de un máximo de 5 años.
La diferencia entre el NIE y la Tarjeta Comunitaria es que una te funciona para identificarte como ciudadano extranjero. Mientras que la Tarjeta Comunitaria te habilita como residente español.