Requisitos para ser Juez en Venezuela: Todo lo que no te han contado

Estas buscando los Requisitos para ser Juez en Venezuela ¡te acabas de topar con el portal correcto!

Requisitos para ser Juez en Venezuela: Todo lo que no te han contado

Todas tus dudas van hacer aclara gracias a nosotros, sigue leyendo entérate de toda la información que necesitas.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para ser Juez

¿Cuale son los requisitos para ser juez en Venezuela?, a continuación te estaremos mencionando cada uno de ellos.

1

[/su_list]

Tribunal Supremo de Justicia

El Tribunal Supremo de Justicia es conocido como un organismo público con la función primordial de ejercer la Jurisdicción de forma correcta.

Tribunal Supremo de Justicia

Esto se refiera a se encarga de resolver todos los litigios con efectividad correspondiente de cosa juzgada.

Además de cumplir con toda las leyes que se puedan atribuir.

Tribunal Supremo de Justicia

Funcionamiento

El tribunal supremo de justicia tiene una sala plena la cual se conforman por los magistrados de cada una de las salas.

Además de una junta Directiva que también integran dicha sala, en esta también se encuentra alguacil, y un secretario.

1

En un periodo de los años estas salas y junta directiva pueden ser reelegidas, además de cumplir esos mismos dos años sus funciones.

Magistrados del TSJ

Magistrados del TSJ

Magistrados del TSJ son los principales encargados de cada uno de los delitos o alguna falta cometida la cual comente en alguna ocasión de sus funciones.

Son perjuicios de cada responsabilidad que tenga lugar con la ley.

Requisitos para ser Magistrado

A continuación le mostraremos los Requisitos para ser Magistrado en Venezuela:

El Artículo 263 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela: para ser magistrado o magistrada del tribunal Supremo de Justicia se requiere:

1-Tener nacionalidad Venezolana por nacimiento y no poseer otra nacionalidad

2-Ser ciudadano de reconocida honorabilidad

3-Ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un minio de 15 años y tener título universitario en ciencia jurídica durante un mínimo de 15 años.

Tener la categoría de profesor titular, o ser o haber sido superior en la especialidad correspondiente a la sala para la cual se postula, con un mínimo de 15 años en el ejercicio de la carrera judicial.
Y reconocer prestigiosamente todo el desempeño de cada una de sus funciones.

4-Según la ley cualquier otro requisitos.

Funcionamiento

Otros requisitos fundamentadme para otro son los siguientes: Esto son perjuicio de cumplir los requisitos antes mencionado del Artículo 263 los cuales son de la construcción de la República.

Con carácter obligatorio es necesario el cumplimiento de todos los requisitos:

  1. Tener una conducta apropiada e intachable.
  2. Ser un abogador totalmente reconocido.
  3. Tener una capacidad mental activa.
  4. Cumplir con la ley en todo momento, sin tener ninguna penalización por nada.
  5. No tener ningún vinculo con militares o algún partido político, en el caso de que lo tenga debe renunciarse inmediato.
  6. Prohibido tener ningún vínculo amoroso con algunas personas del tribunal supremo de justicia o estar casado.
  7. Tampoco puede realizar alguna actividad que no sea compatible con todas las funciones y atribuciones de cada una de los magistrados que están en conformidad con la ley de la República.
  8. Ciencia jurídica (deben poseer un título universitario en ella, o es su defecto alguna especialidad, maestría o algún doctorado).

 Competencias del TSJ

1

Ley orgánica del Tribunal Suprema de Justicia

Competencias de la Sala Plena

1Discutir cada uno de los conflictos que no se conocer, los cuales son planteados entre los tribunales de instancia con diferente competencia materiales.

2-Todas las demás son establecidas gracias al cumplimiento de las leyes y a constitución.

Competencia de la Sala Político Administrativa

1-Apelacion de cada unos de los juicios que se lleven a cabo por expropiación.

Competencia de la Sala Electoral

1-Se encarga de conocer todas las demandas, contenciones electorales, los cuales pueden imponerse compra cada uno de los actos, que ocurren actualmente y cada uno de las omisiones de los órganos del poder electoral.

2-Deben conocer cada una de las demandas contenciosas electorales.
Las cuales se pueden interponer en los actos naturales electorales.

3-Tiene conocimiento de todas las demandas de amparo constitucional.

 Competencia de la Sala Casación Civil

1-Tiene todo el conocimiento necesario de los recursos de casación de cada uno de los juicios civiles, mercantiles y todos los marítimos.

2-Es la encarga de la declarar la fuerza ejecutoria de cada una de las sentencia de la autoridad jurisdiccionales de material extranjero.

Esto es de acuerdo a los que dispone los que llamamos tratados internaciones o  la ley en su defecto.

3-Todas las de más son establecidas gracias al cumplimiento de las leyes y a constitución.

Competencia de la Sala Penal

1Este se encarga de declara si hay o no algún lugar para las solicitudes o alguna condena de las extradiciones.

2-Tiene todo le conocimiento necesario de las leyes de casación, y todos los que el material penal les atribuya.

3-Tiene previo conocimiento de todas las solicitudes de radiación de los juicios.

4-Las otras que son establecidas por la constitución y también por las leyes.

Venezuela

Para una mayor información puede ingresar al siguiente link

¡Éxito!