Las Empresas Polar son un claro ejemplo venezolano de prosperidad y respeto por el público en general. Las empresas que cuenten con la calidad debida en sus productos pueden ser parte de ellas, a través de los Requisitos para registrarme como proveedor de Alimentos Polar: Todo lo que debes saber, encontrarás la información al respecto.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 Empresas Polar
- 1.0.1 En la década de 1950 a 1960, se fundan las plantas cerveceras en el oriente, occidente y otra en Caracas.
- 1.0.1.1 Durante su presidencia hasta 1985, el Dr. Stolk tomó las acciones iníciales para la creación y el desarrollo de la Fundación Polar. Asi como importantes decisiones que han influido positivamente tanto para sus clientes, como para los accionistas y empleados.
- 1.0.1.2 Para 1969, fallece Mendoza Fleury. Asumiendo el liderazgo su otro hijo, Lorenzo Alejandro Mendoza Quintero. Lo que le lleva a dejar su profesión de médico psiquiatra y debido al repentino fallecimiento de su hermano Juan Lorenzo en 1962.
- 1.0.1.3 Uno de los ejemplos de sus importantes acciones sociales, es el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania), encargada de programas para evitar y contrarrestar la malnutrición infantil
- 2 Rubros de distribución
- 3 Qué es el Portal de proveedores
- 4 Cómo ingresar y registrarme
- 5 Modelo de negocios de Empresas Polar
Empresas Polar
La historia de la Empresas Polar, data desde 1941, al iniciar la fabricación de la popular cerveza, bebida alcohólica de gran elección por los venezolanos.
Se producia en las instalaciones de una pequeña planta de procesamiento ubicada en la Parroquia de Antimano, en la ciudad capital. Y nombrada como Cervecería Polar, cuyo capital era ciento por ciento venezolano.
Este proyecto tiene como base la empresa familiar fabricante de velas y jabones, conocida como Mendoza y Compañía.
Organización donde el abogado Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury, abogado de profesión, se hizo parte del equipo como socio principal. Y es desde allí, en conjunto con los señores Karl Eggers y Rafael Lujan, donde idearon el proyecto de la cervecería.
Tomando los grandes riesgos que este proyecto implicaba, recibieron en la navidad de 1939, la primera paila de cocimiento traída en barco desde Europa.
Para 1943, por iniciativa del joven checoslovaco, maestro cervecero Carlos Roubicek. Es modificada la fórmula de la cerveza, haciéndola más satisfactoria para los clientes de la época. Ha sido tan exitosa que hoy día, es un producto popular en la población venezolana.
Cinco años después, en vista del posicionamiento en el mercado. Adicional al crecimiento del talento humano y la competencia existente. El hijo de Mendoza Fleury, Juan Lorenzo Mendoza Quintero, funda la primera empresa encargada de comercializar los productos de la Cervecería Polar.
En la década de 1950 a 1960, se fundan las plantas cerveceras en el oriente, occidente y otra en Caracas.
Estas plantas aun estan operativas en Barcelona, Maracaibo y en Los Cortijos, al este de Caracas.
Al contar con las operaciones de estas tres plantas cerveceras y en vista que la fórmula Roubicek utiliza como ingrediente principal las hojuelas de maíz.
Se decide construir una a planta procesadora de maíz, para tener una producción nacional de esta materia prima y bajar los niveles de importación. Esta procesadora se encuentra en el Estado Aragua y sienta las bases para el futuro desarrollo del rubro de alimentos.
Para el año 1951, la Cervecería Polar ofrece su producto estrella, la primera bebida no alcohólica, para grandes y pequeños la Maltín Polar.
En 1952, bajo el liderazgo del Dr.Carlos Eduardo Stolk Mendoza, primo hermano del Dr. Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury, la empresa crece y se lanza al mercado la marca de Harina P.A.N.
Durante su presidencia hasta 1985, el Dr. Stolk tomó las acciones iníciales para la creación y el desarrollo de la Fundación Polar. Asi como importantes decisiones que han influido positivamente tanto para sus clientes, como para los accionistas y empleados.
Entre los valores de la empresa, se encuentra apoyar el crecimiento y desarrollo de la comunidad, comenzando por su gente.
Por lo que Juan Lorenzo Mendoza Quintero propuso crear la Asociación Civil sin fines de lucro, denominada “El Puntal”.
Su principal actividad esta dirigida a robustecer y dar continuidad a la acciones de orden social. Estas ya se aplicaban dentro de sus instalaciones en las diferentes localidades de operación, incluyendo al trabajador y su núcleo familiar.
Entre 1966 y 1967, se incorporan a sus productos el aceite de maíz y los alimentos para animales con la empresa Procría.
Para 1969, fallece Mendoza Fleury. Asumiendo el liderazgo su otro hijo, Lorenzo Alejandro Mendoza Quintero. Lo que le lleva a dejar su profesión de médico psiquiatra y debido al repentino fallecimiento de su hermano Juan Lorenzo en 1962.
En 1972, crea el plan de jubilación para los trabajadores de la empresa, e impulso el proyecto de construcción del gran complejo cervecero en el Estado Carabobo , comenzando su edificación en 1975 y abriendo sus operaciones en 1978.
Para el año 1977, se crea la Fundación Polar, quien desde el 2006 se conocería como Fundación Empresas Polar. Esta organización centraliza la acción social de este consorcio venezolano, presidida por la Sra. Leonor Giménez de Mendoza, esposa de Mendoza Quintero.7
Las Empresas Polar con el paso del tiempo han ido incorporando diferentes rubros, entre ellos:
- Año 1985: en conjunto con Casa Martell, empresa francesa, se fundan las Bodegas Pomar. Iniciándose la producción comercial de vinos en Venezuela.
- En el año 1986: adquieren la empresa Helados EFE, incursionando en el negocio de pastas y helados, previamente contaban con el de procesado y empaquetado de arroz.
- La empresa inicia en 1993; bajo el liderazgo de la tercera generación de la familia Mendoza, el negocio de la producción de refrescos, adquiriendo la compañía Golden Cup
- Año 1996: en alianza estratégica con PepsiCo, inicia operaciones Pepsi-Cola Venezuela, creándose tres años después dos grandes plantas en Caucagua y Maracaibo.Ta mbien en este año, comienza actividades en el rubro de alimentos en el vecino país Colombia.
- En el año 2001: adquieren MAVESA, e incorporan los productos de la marca norteamericana Quaker Oats Company
- En el 2002: adquiere la filial Gatorade, y en el año 2009 amplió la fabricación de productos de limpieza en la planta de Valencia, en el estado Carabobo,
- Finalmente en el año 2010, aliados con el Grupo Leche Pascual, de origen español. Se instala en Valencia una planta de yogur , produciendo la línea Migurt.
- En relación con el crecimiento cervecero, en el año 2012, comienza la colección Placeres Maestros de la cerveza premium Solera, incorporando a Solera Märzen .
- Luego en 2016, continuando con la línea de colección surgen las cervezas Solera Black (y la Solera ALT. Final Siendo su ultimo lanzamiento en esta línea la cerveza Solera IPA.
- Al cumplir Cervecería Polar los 50 años de su surgimiento, en 1991, la empresa pasó a llamarse “Empresas Polar”. Y en el 2003, Empresas Polar se consolida con el nombre de Alimentos Polar .
Edificado en los terrenos donde había funcionado la primera planta de la empresa en Antimano.
Otro es el Centro de Desarrollo Deportivo Empresas Polar, en el 2009. Para la practica de variadas disciplinas deportivas organizadamente para niños y jóvenes
Rubros de distribución
Las actividades productivas se centran en el sector de alimentos y bebidas. Sin embargo distribuyen productos de limpieza, aunque en más bajo índice que los rubros anteriores.
Qué es el Portal de proveedores
Motivados a fortalecer la comunicación entre los proveedores y Empresas Polar, y bajo la utilización de los desarrollos tecnológicos a nivel mundial. Han dispuesto de una plataforma electrónica efectiva que genera confianza, seguridad y cercanía en este importante factor que forma parte de la familia Polar.
Esta herramienta busca tener un registro preliminar del proveedor, con la finalidad de tener sus datos y la oferta de sus productos a primera mano.
Cómo ingresar y registrarme
Actualmente, Noviembre de 2019, se debe enviar un correo donde se exprese la motivación y los datos por donde pueda ser contactado por Empresas Polar.
Debe esperar que la empresa, le responda y le indique las instrucciones para seguir adelante con el registro como proveedor.
Es posible que le soliciten los datos fiscales de la empresa a postularse como proveedor. Los cuales deben coincidir con la registrada en el Instituto Fiscal de Venezuela. En este caso es el Registro de Información Fiscal o RIF de la empresa.
También los datos de la persona o Representante Legal que será el contacto con las Empresas Polar.
Por internet se consiguen variados documentos con la finalidad de ser una guía para el registro, pero son solo una referencia.
Sin embargo, pueden ser consultados para facilitar los términos del registro. Recalcamos que en la página web de Empresas Polar, indica contactarlos por su dirección de correo registro.proveedores@empresas-polar.com.
Modelo de negocios de Empresas Polar
El modelo de negocios que fortalece a las Empresas Polar, se basa en una visión a largo plazo. Con la reinversión de recursos de forma continua. Estas generan el robustecimiento de la cadena de valor y del desarrollo y fortalecimiento de las competencias claves.
El norte de su estrategia empresarial, se centra en beneficiar lo que se hace en el país o mejor dicho lo Hecho en Venezuela.
Con preferencia por un modelo de desarrollo que apoye el equilibrio para el logro tanto económico, social como ambiental.
La organización de las Empresas Polar, es fiel a los valores y principios inculcados por sus fundadores. Los cuales han sido heredados y responsablemente asumidos por todos los niveles directos e indirectos que conforman las operaciones de la organización.
Realiza de forma incansable, dinámica y continua un fuerte estimulo por la producción nacional. Aunado al crecimiento y desarrollo de su fuerza de trabajo, con la finalidad de generar empleo y apoyar el crecimiento tecnológico.
Debemos comenzar por indicar que su inversión social va dirigida al diseño, desarrollo e implementación de programas. Los cuales tienen como propósito, contribuir con las mejora en la calidad de vida de las personas como individuo particular. Y que esta sea proyectada en las comunidades y la nación venezolana.
A través de esta visión se trata de garantizar la participación de las comunidades en variadas direcciones.
Comenzando por la idea o concepción en el diseño y arquitectura de sus proyectos.
Incluyendo las discusiones públicas en todos los temas que afectan o influyen en las actividades de vida en sus localidades.
Coordinando esfuerzos con los distintos sectores públicos y privados. Además de la capacidad de estimular y crear lazos de cooperación y ayuda. En conjunto con los diferentes elementos de la vida en sociedad.
Con la finalidad de dar pie o impulsar sean adquiridas las habilidades, los conocimientos, las herramientas y principalmente la información en las comunidades.
Para que cuenten con una base verdadera y sensata para tomar las decisiones efectivas y eficaces sobre su propio destino.
Siendo los lideres en su crecimiento, proponiendo las opciones o alternativas que generen las soluciones a la problemática que influye o afecta sus vidas.
La Empresa Polar, confía que esta es la forma más segura para generar los resultados sostenibles y los cambios positivos.
Fortaleciendo el tejido social y la búsqueda del bienestar de todas las comunidades que son amparadas por Empresas Polar a nivel nacional.
Gestión del entorno
Como un pilar de gran importancia en la estrategia de la corporación, es el compromiso con el entorno y el desarrollo local.
Con frecuencia anual se elaboran los planes de acompañamiento y atención a las comunidades vecinas.
La implementación de estos planes se realiza por medio de estructuras descentralizadas desde cada planta, contando con asesores e instituciones especializadas.
Previo a la definición de las estrategias de intervención, son realizados estudios, análisis y diagnósticos en cada comunidad especifica, para poder conocer de primera mano su situación y priorizar sus necesidades, para lograr una solución efectiva y articulada.
¡Le deseamos que su reegistro como proveedor, sea muy exitoso!