Requisitos para permiso de INSOPESCA: Leenos y entérate de lo que necesitas saber

El permiso de pesca es la autorización que toda persona que quiera desempeñar en esta área o en acuicultura necesita para comenzar. Ya sea con fines de entretenimiento, educativos, científicos o las prácticas que prefieras, es muy importante que lo tramites.

Para que puedas incursionar en estas prácticas, aquí están los requisitos para permiso de INSOPESCA.

permiso insopesca

Qué es el Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura o INSOPESCA

El INSOPESCA o Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura es una entidad adscrita del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. Es, al mismo tiempo, el ente institucional encargado del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Pesca y Acuicultura.

insopesca

Esto significa que busca, bajo ciertos principios, el desarrollo sustentable de la pesca y la acuicultura de Venezuela a través de una visión socialista. De esta forma, orienta sus acciones a la ordenación de recursos pesqueros y acuícolas de la República para su correcto aprovechamiento.

Todas estas actividades se llevan a cabo de acuerdo a la declaración legal vigente, que son determinadas por el Ministerio mencionado antes, para coordinar, emplear y promover el desempeño de los sectores pesqueros y acuícolas de Venezuela.

Un ejemplo de esto se encuentra, entre otras cosas, en la creación de Consejos del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras. Estos grupos han tenido como objetivo primario la organización y participación de los trabajadores de estas áreas en las actividades relacionadas dentro del marco jurídico establecido.

Así pues, las comunidades que se encargan del trabajo marítimo, como pueden ser también los tripulantes de buques pesqueros y encargados de la seguridad de estas tareas, gocen de los beneficios, protección y trato preferencial en sus áreas de trabajo.

Su oficina principal se encuentra en la Avenida Santa Lucía, con la Avenida Principal del Bosque, en el piso No. 9 de la Torre Credicard, en Chacaito, Caracas, Distrito Capital. Los medios principales de contacto son la atención telefónica que se brinda por medio del +58 212 951 7143 y el correo electrónico informacion@insopesca.gob.ve.

Cuáles son las funciones de INSOPESCA

Las funciones de INSOPESCA abarcan las determinadas por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. Entre las actividades que le corresponden se encuentran:

  • Promover y desarrollar la pesca y acuicultura de Venezuela de manera integral.
  • Ordenar y procurar el aprovechamiento responsable de los recursos de los mares y ríos del país.
  • Fomentar, organizar, desarrollar y expandir las actividades del sector marítimo general en el ámbito nacional e internacional.
  • Garantizar el acceso suficiente y estable de los productos y subproductos que provengan de la pesca y la acuicultura.
  • Coordinar sus actividades por medio de varias gerencias operativas a lo largo y ancho de Venezuela, entre las cuales destacan:
    • La gerencia de ordenación pesquera.
    • La oficina de tramitación, vigilancia y control.
    • El centro encargado del fomento del desarrollo pesquero y sus actividades relacionadas.
    • La gerencia para el impulso del desarrollo de la acuicultura.
    • Los centros encargados de la sanidad de las prácticas pesqueras y acuículas.
    • La gerencia de asistencia técnica para las finanzas y la comercialización.
  • Ejecutar las normativas en función del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
  • Ejercer la dirección de los Consejos del Poder Popular de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuilcutoras, Trabajadores y Trabajadoras de Mar.

Cuáles son los requisitos para tramitar permiso de INSOPESCA

El trámite de un permiso de INSOPESCA va a diferir de función en función. Para cada una de ellas, te mostraremos cuales son los requisitos para permiso de INSOPESCA que necesitarás para algunas de ellas ¡Toma nota!

Pesca subacuática comercial artesanal

  • La planilla de solicitud. Puedes descargarla ingresando en la web del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.
  • Original y copia de la cédula de identidad del solicitante.
  • Original del Registro de Información Fiscal o RIF.
  • Estar inscrito en el Registro Integral de Pesca, Acuicultura y Actividades Convexas.
  • Original del depósito bancario del pago de los aranceles del trámite.
  • En caso de tramitar una renovación, debes presentar el Libro de Pesca. Este documento debe haber sido previamente certificado por INSOPESCA y tener los datos de las capturas.
  • De la misma forma, para la renovación se deberá presentar el permiso anterior.
  • Original de la encuesta de pesca subacuática.
  • Original de la acreditación de pescador comercial artesanal subacuático. Este se obtiene por medio del Consejo de Pescadores y Pescadoras, o en su defecto, el Consejo Comunal de la zona pesquera.
  • La constancia de asistencia a la capacitación sobre las normas de pesca y acuicultura que imparte la institución. En su defecto, se puede entregar el carnet de pescador emitido por una organización de pesca autorizada por el Estado.

Pesca subacuática comercial artesanal

pesca insopesca

  • La planilla de solicitud. Puedes descargarla ingresando en la web del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.
  • Original y copia de la cédula de identidad del solicitante.
  • Original del Registro de Información Fiscal o RIF.
  • Estar inscrito en el Registro Integral de Pesca, Acuicultura y Actividades Convexas.
  • En caso de tramitar una renovación, debes presentar el Libro de Pesca. Este documento debe haber sido previamente certificado por INSOPESCA y tener los datos de las capturas.
  • De la misma forma, para la renovación se deberá presentar el permiso anterior.
  • Original de la encuesta de pesca subacuática.
  • La constancia de asistencia a la capacitación sobre las normas de pesca y acuicultura que imparte la institución. En su defecto, se puede entregar el carnet de pescador emitido por una organización de pesca autorizada por el Estado.

Pesca subacuática deportiva y recreativa

  • La planilla de solicitud. Puedes descargarla ingresando en la web del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura.
  • Original y copia de la cédula de identidad del solicitante.
  • Original del Registro de Información Fiscal o RIF.
  • Estar inscrito en el Registro Integral de Pesca, Acuicultura y Actividades Convexas.
  • En caso de tramitar una renovación, debes presentar el Libro de Pesca. Este documento debe haber sido previamente certificado por INSOPESCA y tener los datos de las capturas.
  • De la misma forma, para la renovación se deberá presentar el permiso anterior.
  • Original de la encuesta de pesca subacuática.
  • La constancia de asistencia a la capacitación sobre las normas de pesca y acuicultura que imparte la institución. En su defecto, se puede entregar el carnet de pescador emitido por una organización de pesca autorizada por el Estado.

Para conocer más, puedes ingresar aquí y conocer la normativa general referente a los requisitos para permiso de INSOPESCA.

Cómo tramitar un permiso de INSOPESCA

A continuación te explicaremos como tramitar un permiso del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura siguiendo los siguientes pasos:

  1. Revisa el la Gaceta Oficial (o en lo que ya hemos descrito anteriormente) los requisitos para permiso de INSOPESCA.
  2. Reúne la información y documentación que corresponda a tu caso.
  3. Dirígete a la oficina o Consejo de INSOPESCA dentro de tu comunidad.
  4. Entrega la documentación como ya hemos estipulado.
  5. ¡Terminaste! En los plazos descritos según cada caso pasarás a obtener tu permiso de INSOPESCA.

requisitos para permiso insopesca

Qué clases de permisos se tramitan en INSOPESCA

Los permisos que se tramitan en INSOPESCA son aquellos referentes a la actividad de pesca subacuática. Estas actividades, en función de las normativas y documentaciones necesarias, se clasifican de la siguiente manera:
  • La pesca subacuática científica. Este ejercicio es realizado en el ambiente subacuático por parte de los buzos y apneitas. No tiene fines de lucro, sino que tiene propósito investigativo, de exploración y experimentación de los recursos hidrobiológicos del país. Los métodos utilizados deben estar autorizados por el INSOPESCA para que se conserve, ordene e impulsen las nuevas pesquerías, la repoblación y el desarrollo de las nuevas tecnologías.
  • Pesca subacuática de recolección. Esta se encarga de emplear las diversas artes de la recolección en la pesca, independientemente de si los involucrados lo hagan por fines de lucro o sin ellos.
  • La pesca subacuática comercial artesanal. Utiliza las prácticas de pesca no mecanizadas, ya sean tradicionales o evolucionadas de estas. Es realizada por los apneistas, poniendo énfasis en las experiencias, vivencias, conocimientos de la naturaleza, esfuerzo físico y tradiciones.
  • Pesca subacuática deportiva y recreativa. Como su nombre lo indica, se realiza con fines deportivos, de recreación y esparcimiento. De esta manera, las capturas que provengan de esta práctica siempre deben ser destinadas al consumo individual o de un colectivo.
  • La pesca subacuática ecológica. La misma es empleada por buzos o apneistas que buscan extraer especies que puedan tener impacto dentro del equilibrio destinado de cada ecosistema acuático.
  • La pesca subacuática didáctica. Es una práctica llevada a cabo por instituciones públicas o privadas para investigar o educar dentro del país. También busca fines de formación y divulgación, así como recolectar muestras vivas para utilizarlos en acuarios, mantener o reponer colecciones científicas.
  • Pesca subacuática ornamental. Esta última se refiere al empleo de diversos métodos y artes de la pesca que persiguen la obtención de recursos hidrobiológicos vivos. De esta forma se pueden recolectar con el permiso de las autoridades competentes, siempre y cuando se destinen al ornato o exhibición.

requisitos permiso insopesca

Cuál es el costo de sacar un permiso en INSOPESCA

El costo para sacar un permiso en INSOPESCA va a variar dependiendo de quien desee tramitarlo.

En la mayoría de los casos, cuando es una persona natural quien solicita el permiso en INSOPESCA, el costo es de 1 unidad tributaria. Mientras tanto, cuando es el turno de las personas no residentes, el costo aumenta a simplemente 2 unidades tributarias.

1

¿Quieres comenzar a pescar en las preciosas costas o ríos venezolanos y no sabes por donde comenzar?

Tranquilo, con los requisitos para permiso de INSOPESCA pronto estarás sobre un buque pescando por diversión o genuino interés científico. ¡El mundo marino te espera!