Cuando se viaja, las preocupaciones que se tienen en mente son muchas: ¿No se nos olvida nada? ¿A dónde vamos a ir? ¿Dónde nos quedaremos? ¿Cuánto tiempo nos vamos a tardar?
A pesar de que todas estas preguntas son frecuentes, también se debe tener en cuenta otra cuestión: ¿Cómo vamos a trasladarnos?
Ya sea por medio de tu propio vehículo, o alquilando uno cuando por fin llegues a tu destino, es importante que tramites y cumplas con los requisitos para licencia internacional de conducir.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 Qué es el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre o INTT
- 2 Cuáles son las funciones del INTT
- 3 Qué es la Licencia Internacional
- 4 Cuáles son los requisitos para tramitar la Licencia Internacional
- 5 Cómo tramitar la Licencia Internacional
- 6 Qué costo tiene el Trámite
- 7 Cuál es la importancia de tramitar la Licencia Internacional
Qué es el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre o INTT
El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, abreviado comúnmente como INTT, es una institución dependiente del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, al igual que sus semejantes.
Es el ente encargado de las competencias en materia de transporte terrestre. Por esto mismo, y gracias a su personalidad jurídica, debe cumplir con las normativas acordadas con el Estado, determinadas en la Ley de Transporte terrestre.
El Instituto Nacional de Transporte Terrestre posee una sede central que se encuentra ubicada en la ciudad de Caracas, además de diversas oficinas y sedes regionales que permiten que preste los servicios competentes en el resto de Venezuela.
Al mismo tiempo, esta institución fue creada por medio del Decreto No. 1.535 del 8 de noviembre de 2001, publicado en Gaceta Oficial el 26 de noviembre del mismo año.
El objetivo de la creación del INTT fue darle dirección a las actividades que debían desempeñarse por parte de las unidades de la entidad. De esta manera se buscaba una sinergia que permitiese alcanzar una mayor efectividad en la ejecución de sus labores. Solo así podía cumplirse con eficiencia y calidad las funciones establecidas en la Ley de Transporte Terrestre.
Estos objetivos, dedicados al cumplimiento de las funciones del Instituto Nacional de Transporte Terrestre, fueron y son hasta el día de hoy los mostrados a continuación:
- Adquirir y acomodar la infraestructura física a las actividades que se desarrollen por la institución, buscando siempre con mayor énfasis la calidad en la prestación de servicios a los usuarios.
- Orientar al INTT en las políticas del sector de transporte para mayor efectividad, teniendo en cuenta los límites establecidos por la Constitución y la Ley ya mencionada.
- Incluirse dentro de la composición del Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre. De esta forma se garantiza la contribución y representación de los sectores involucrados en el transporte terrestre como estrategia para el desarrollo de Venezuela.
- Proponer un sistema informático estable, eficiente y seguro que esté basado en una plataforma electrónica de alta capacidad. Así se procura asegurar que exista un soporte para que se realicen los trámites dentro de las funciones del INTT.
-
Tomar las decisiones, de manera eficiente y oportuna, que permitan establecer una gerencia y gobernabilidad efectiva sobre los procesos que lleve a cabo.
- Mantener la mejor fuerza humana, en los ámbitos técnicos y profesionales, que se encuentre comprometido con la ética de la organización y los usuarios.
- Confeccionar e implementar un Plan de Control de Carga del Tránsito Automotor para todas las vías del país. Por medio de este se proyecta la disminución de los accidentes de tránsito causados por vehículos con exceso de carga. De esta manera se alarga la vida útil del pavimento y se mantiene un control sobre el tipo de mercancía que recorre las vías de Venezuela y los generadores de dichas cargas.
- Desplegar proyectos y programas para distribuir la educación y seguridad vial a la población.
- Preparar y realizar los proyectos para las siguientes áreas:
- Los estacionamientos, terminales y escuelas de transporte.
- Las vallas publicitarias en las vías.
- La revisión técnica vehicular.
- El mantenimiento, control y revisión de las vías nacionales.
- La infraestructura de los servicios relacionados.
- Y toda la conformación que forma parte de la ingeniería del tránsito.
Cuáles son las funciones del INTT
Las funciones del Instituto Nacional de Transporte Terrestre son algunas de las enumeradas a continuación:
- Encargarse del Registro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre, que incluye a todos los venezolanos o extranjeros radicados autorizados a conducir dentro y fuera del país.
- Planificar y ejecutar programas que fortalezcan el sector institucional de la actividad de transporte terrestre del país.
-
Tramitar, controlar, registrar, expedir y renovar las licencias de conducir de los vehículos a motor en sus varios grados y categorías en el territorio nacional.
- Controlar, registrar y controlar los títulos profesionales para que un ciudadano conduzca y tenga un vehículo a motor con fines de lucro.
- Registrar, controlar y entregar las placas identificadoras de vehículos destinados al uso privado o público según las distintas modalidades existentes.
- Hacer los estudios e proyectos, la expedición de permisos, regulación e inclusión en el registro de todo servicio conexo en el ámbito nacional. Esto puede incluir los siguientes establecimientos:
Terminales públicos o privados.
Terminales de transferencia o intermodales de carga.
Transporte para encomiendas.
Escuelas de transporte y autoescuelas.
Estacionamientos concesionarios del INTT.
Estaciones de revisión mecánica, física y técnica de todo tipo de vehículos.
Servicios de grúas de plataforma, de arrastre, entre otras.
Paradores viales para pasajeros, turistas y carga.
Entre otros.
- Tomar parte en los estudios y revisiones de tarifas y fletes de transporte público para los pasajeros y las cargas.
- Consignar las estadísticas de distintos estudios del transporte terrestre y los dispositivos y planes para el control del tránsito.
- Procurar el cumplimiento de las normas de circulación y seguridad en las vías del territorio venezolano.
- Emitir las autorizaciones utilizadas en trabajos que incluyan la infraestructura vial a nivel nacional.
- Participar en el cumplimiento de la normativa que permita el correcto desempeño de la prestación de los servicios de transporte terrestre.
-
Controlar y establecer la colocación, mantenimiento y conservación de la señalización de todas las vías nacionales.
- Administrar y registrar los ingresos que provengan de sus servicios y las sanciones impuestas a personas naturales y jurídicas.
- Otorgar las certificaciones para los proyectos que cumplan con la normativa técnica y legal con respecto a los establecimientos de transporte públicos y privados.
- Entregar las licencias de conducir a los ciudadanos, personas naturales o jurídicas que lo soliciten y que cumplan con las normativas de la Ley de Transporte Terrestre.
Qué es la Licencia Internacional
La licencia internacional o licencia de conducir internacional es un documento regido por las normas establecidas por el Convenio Mundial sobre Circulación por Carreteras, firmado y declarado en Ginebra el 19 de septiembre de 1949.
Es, en resumidas cuentas, el documento que permite que los ciudadanos de los países integrantes tengan la autorización para circular en vehículos en el resto de países. Esto, siempre y cuando se respeten las normativas internacionales del tránsito automotor determinadas por la Organización de las Naciones Unidas.
Cuáles son los requisitos para tramitar la Licencia Internacional
Los requisitos para licencia internacional que deben entregar los ciudadanos venezolanos son los siguientes:
- Original y copia de la cédula de identidad.
- Original y copia de la licencia de conducir nacional, hecha por ambas caras.
- Dos hojas de papel sellado.
- El recibo del depósito del pago de los aranceles del trámite hecho en cualquiera de las cuentas bancarias presentadas por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre.
Cómo tramitar la Licencia Internacional
Los pagos a seguir para tramitar la licencia internacional en Venezuela son los siguientes:
- Reúne la documentación y los requisitos para licencia internacional que explicamos más arriba.
- Dirígete a la sede principal del INTT. La oficina se encuentra en La California, Municipio Sucre, Caracas. El horario de atención para este trámite es de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
- Una vez tu solicitud sea procesada, el INTT te va a enviar un correo electrónico con la misma durante los siguientes 5 a 8 días hábiles.
- ¡Ya está listo! Podrás imprimir esta carta y consignarla en la oficina del INTT. Además, debes llevarla al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde debes pedir que se te apostille para que tenga validez en el resto del mundo.
Qué costo tiene el Trámite
El costo del trámite de entrega de los requisitos para licencia internacional y su expedición se procesa bajo un monto de 5 unidades tributarias.
Cuál es la importancia de tramitar la Licencia Internacional
La importancia de tramitar la licencia internacional radica en la capacidad que le da a los venezolanos de conducir en el extranjero, teniendo en cuenta que se deben cumplir las normativas de cada país.
Al ser entregada a las personas integradas en el Sistema Nacional de Registro de Licencia de Conducir del INTT, se aprueba que solo las personas con los conocimientos de manejo generales puedan usarla fuera de Venezuela.
La licencia de conducir internacional evita que un ciudadano se encuentre con los distintos escenarios que llevan el que su licencia nacional no sea aceptada por las autoridades en el extranjero. De esta forma se puede conducir por todos los países autorizados sin ningún impedimento, como puede ser el tener que traducir un documento o que el mismo no esté vigente.
No salgas de Venezuela (o en general de cualquier país) sin tener tu licencia de conducir internacional. Esta es la única garantía que tienes para poder transportarte por ti mismo con libertad en casi cualquier lugar del mundo.
Protege tu viaje y tu seguridad en la vía cumpliendo con los requisitos para licencia internacional.