Requisitos para la nacionalidad colombiana en Venezuela: Toda la información que necesitas

Cada día son más los venezolanos que buscan conocer los requisitos para la nacionalidad colombiana en Venezuela a lo largo de todo el territorio nacional.

Esto tiene muchos motivos, como el simple hecho de poder tener dos nacionalidades debido a cualquier eventualidad que pueda surgir en algún momento en particular.

Sin embargo el principal de todos ellos es poder emigrar de forma legal al vecino país y así poder tener más facilidades en el mismo.

¿Quieres conocer más sobre los requisitos para la nacionalidad colombiana en Venezuela? ¿Te interesa saber cuáles son los pasos a seguir?

¡Entonces sigue leyendo porqué te lo vamos a contar!

Requisitos para la nacionalidad colombiana en Venezuela banderas juntas

Requisitos para nacionalidad colombiana

Lo cierto es que debido a los problemas que ha estado pasando Venezuela en los últimos años se han facilitado los requisitos para nacionalidad colombiana.

De esta manera se ha intentado que sean cada vez más los venezolanos que llegan a Colombia en una situación regular para vivir en paz.

Y es que es importante mencionar que las autoridades colombianas, si bien es cierto que han sido bastante flexibles, necesitan un control de los venezolanos.

Esto no es algo malo, sino todo lo contrario, pues es gracias a este control que pueden darles facilidades y beneficios como ayudas y financiamientos.

Si no tienes ninguna idea de cuáles son los requisitos para nacionalidad colombiana aquí te dejamos una lista completa con todos los solicitados por Cancillería:

  • Lo primero que se solicita por parte de la Cancillería es presentar la partida de nacimiento de Venezuela apostillada, tanto en original como en copia.
  • Además de esto se solicita que se presente una copia y el original de la cédula del progenitor colombiano para que el trámite sea válido.
  • El último requisito que es pedido por la Cancillería de Colombia es un certificado del tipo de sangre de la persona que hace la solicitud.

Dónde puedo hacer el trámite

Otra de las preguntas que se están realizando mucho alrededor de los requisitos para nacionalidad colombiana es dónde puedo hacer el trámite en la actualidad.

Y lo cierto es que se trata de una pregunta muy lógica debido a que ya no se hace la solicitud donde se hacía anteriormente.

El motivo de esto es que, debido a lo tensas que son las relaciones entre ambos países, se han cerrado varias vías de comunicación diplomática.

Es por este motivo que en la actualidad este trámite se está realizando a través de la Cancillería de Colombia en el territorio de Venezuela.

En este sentido es recomendable que las personas interesadas vayan muy bien preparadas debido a que las filas que se forman son de varias cuadras.

De hecho, en la mayoría de los casos, las personas pernoctan en los alrededores de la Cancillería para poder hacer el trámite lo antes posible.

En el caso de que ya el interesado esté en Colombia entonces el trámite es bastante más complicado debido a que deberá hacerlo con visa.

Esto es algo que complica bastante el trámite, puesto que necesitará visa de residente y aparte tendrá que llevar otros requisitos a la Cancillería colombiana.

Requisitos para la nacionalidad colombiana en Venezuela hombre pensando

Cómo tramitar la nacionalidad colombiana de niñas y niños venezolanos

Un problema que ha surgido de forma reciente en Colombia debido a la inmigración masiva es el de muchos de los niños de padres venezolanos.

Y es que, debido a las leyes colombianas que no estipulan la nacionalidad por nacimiento, muchos niños nacidos de padres venezolanos no tenían ninguna nacionalidad.

Esto era un problema tanto para Colombia como para Venezuela, pues eran considerados como niños apátridas para las dos naciones en todos los aspectos legales.

De hecho, para la mayoría de los niños, esto significaba que ni siquiera podían entrar al colegio debido a que no tenían ninguna documentación legal.

Ha sido por este motivo que el presidente de Colombia, Iván Duque, ha estipulado una medida de emergencia para solventar la situación en poco tiempo.

Esta medida ha sido la de entregar la nacionalidad colombiana a todos los niños nacidos en Colombia, cuyos padres puedan demostrar que son de Venezuela.

Claro que esta medida solo aplica para niños nacidos desde hace cuatro años o menos en el territorio de la República de Colombia en general.

En el caso de que quiera conocer más a profundidad el tema puede visitar este enlace. 

Si tienes alguna duda de cuáles son los requisitos que deberás tener para que tu hijo tenga la nacionalidad colombiana ahora te los diremos todos.

Niños y niñas sin registro civil

Lo cierto es que uno de los casos más comunes que se encuentran en la actualidad es el de los niños que no han registrado.

Esto puede deberse a muchos motivos, siendo uno de los principales que los padres no estén en situación legal dentro de el territorio de Colombia.

Sin embargo esto no es un impedimento pues de todas maneras las autoridades de Colombia aceptan hacer el registro del niño en cualquier registro civil.

Si no sabes cuál es la manera en la cual se hace en la actualidad, aquí te dejamos una pequeña guía para que lo hagas:

  1. Lo primero de todo es ir a una notaría o registraduría que se encuentren en el territorio de Colombia para comenzar a hacer el trámite.
  2. Es importante que tengas en tu poder el certificado de nacido vivo que entregan en el hospital adecuado en el que fue atendido el parto.
  3. Se deberá también de llevar y entregar algún documento que identifique al padre o la madre como un ciudadano de la República Bolivariana de Venezuela.
  4. Una vez en la notaría o la registraduría se deberá de entregar toda la documentación al funcionario público que esté haciendo los registros de infantes.

Requisitos para la nacionalidad colombiana en Venezuela checklist

Infantes con registro civil

Otro de lo casos que han estado sucediendo con frecuencia es el de los niños que ya fueron registrados en alguna de las oficinas colombianas.

Lo cierto es que, en estos casos, no se necesita hacer ningún otro trámite para que el en cuestión niño pueda obtener la nacionalidad colombiana.

Esto está motivado en el simple hecho de que las autoridades ya tienen conocimiento del decreto que hizo el presidente Duque respecto a los venezolanos.

De hecho, son las propias autoridades de la República de Colombia las que se encargarán de actualizar la nacionalidad del niño con todos sus datos.

Claro que este modelo de registro tiene algunos fallos y estos pueden realizar que el niño no obtenga la nacionalidad en el tiempo que estipularon.

Es por este motivo que la Registraduría Nacional de Colombia ha facilitado consultas a través de su página web, para lo cual puede clickear aquí. 

Es importante recordarle a todos los lectores que por lo general estos trámites pueden llevar tiempo, por lo cual es posible que aún no aparezcan.

Además de esto también hay que destacar que esta actualización se está haciendo iniciando con los niños nacidos en el año 2015 hasta la actualidad.

Quiénes pueden reclamar la nacionalidad

Una pregunta que hacen muchas personas a la hora de buscar los requisitos para nacionalidad colombiana es quienes pueden reclamar esta nacionalidad en la actualidad.

Para responder esto es importante hacer una pequeña aclaratoria y es qué vía se quiere tomar para tener la nacionalidad de la República de Colombia.

En este sentido una de las formas más sencillas de obtener la nacionalidad es si alguno de los padres es colombiano por nacimiento o naturalización.

De esta manera solo pueden obtener la nacionalidad los hijos de colombianos sin importar como consiguió la nacionalidad su progenitor o el progenitor de este.

Sin embargo cualquier persona puede solicitar la nacionalidad colombiana si lo hace a través de los convenios por haber residido de forma legal en Colombia.

De esta manera pueden obtener la nacionalidad todas aquellas personas que hayan residido legalmente en Colombia durante al menos 10 años sin salir de esta.

El último de los casos es el de reclamar la nacionalidad los niños nacidos en Colombia pero que sus padres son venezolanos sin nacionalidad colombiana.

Para esto lo único que se debe es que el niño haya nacido después del 2015 en cualquiera de los departamentos de el territorio colombiano.

Cómo financia Colombia este procedimiento

logo UNICEF

Una pregunta que se están realizando muchos de los venezolanos y colombianos implicados en este procedimiento es como lo está financiando Colombia en la actualidad.

En este sentido es importante destacar que hay varias instituciones de Colombia que han ayudado otorgando parte de sus fondos a realizar este procedimiento actualmente.

Sin embargo la parte más destacable de toda esta financiación se la han llevado encima las organizaciones internacionales que velan actualmente por los derechos humanos.

En la actualidad se ha contado con la ayuda de el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, así como también de la ACNUR.

En una medida igual de importante también se ha visto la colaboración de la OIM, que es la Organización Internacional para las Migraciones.

Como puede ver casi no hay requerimientos sobre los requisitos para la nacionalidad colombiana en Venezuela.

¡Y con esta guía los conocerás todos!