Requisitos para la Guardia Nacional: Todo lo que no te han contado

En la actualidad hay personas que se interesan por los requisitos para la Guardia Nacional en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

Y es que esta es una de las instituciones que tradicionalmente han funcionado en Venezuela a lo largo de toda su historia del siglo XX.

Es por este motivo que algunas personas quieren comenzar a formar parte de este cuerpo castrense para hacer una carrera militar y obtener ciertas comodidades.

¿Quieres conocer más sobre los requisitos para la Guardia Nacional? ¿Te interesa saber más sobre este cuerpo de las fuerzas armadas?

¡Entonces debes seguir leyendo porqué aquí está todo!

Requisitos para la Guardia Nacional GNB

Qué es la Guardia Nacional

Antes de comenzar a hablar sobre los requisitos para la Guardia Nacional lo primero de todo es comprender y saber qué es esta institución actualmente.

Y es que es imposible hablar sobre algo sin que se conozca primero, así que es necesario saber un poco sobre qué es Guardia Nacional.

Lo primero de todo es saber que de todas las fuerzas de seguridad y de orden que hay en Venezuela esta es la más nueva.

De hecho este componente de las Fuerzas Armadas nació en el año de 1937, por orden directa del entonces presidente de Venezuela Eleazar López Contreras.

Esta organización nació por la necesidad de tener una institución que estuviera a mitad de camino entre lo militar y lo policial en toda Venezuela.

Y es que este elemento militar es algo sumamente importante en todas las naciones, sobre todo las de América Latina, pudiendo encontrarse cuerpos en todas.

De hecho es importante mencionar que ya desde principios de la nación se necesitó de un cuerpo con estas características que salvaguardara los intereses nacionales.

En este sentido la Guardia Nacional ha sido el cuerpo por excelencia, puesto que cumple muchas funciones militares y policiales en todo el territorio venezolano.

Esta institución es posible compararla con los distintos cuerpos de gendarmería que se encuentran en Chile, Argentina o incluso en España y toda Europa actualmente.

La Guardia Nacional es en la actualidad el tercer cuerpo más numeroso de los que conforman las Fuerzas Armadas de la República Bolivariana de Venezuela.

Funciones

Antes de conocer los requisitos para la Guardia Nacional es importante saber cuáles son las funciones de esta institución en la actualidad de la nación.

Y es que, como se comenzó a mencionar en el apartado anterior, esta institución tiene parte militar y parte policial en su conformación e identidad.

Es por este motivo que puede cumplir ambas funciones en el momento en el cual sea necesario, de un modo indistinto y sin ningún problema.

Sin embargo, debido a el carácter que le han dado a esta institución desde sus inicios se acostumbra a ver como más militar en general.

De hecho esto es algo que se ha visto incrementado en los últimos años y que se ha vuelto algo mandado desde el Ejecutivo Nacional.

Es así como, entre las primeras funciones que tiene actualmente la Guardia Nacional está la de formular operaciones militares para mantener el orden en Venezuela.

Esto se ha visto traducido a lo largo del tiempo en el continuo uso y mejora de las técnicas y las tácticas militares de contención.

Al mismo tiempo también es la institución militar que se encarga de el mantenimiento de las fronteras y la luchar la guerra contra el narcotráfico.

Es así como la Guardia Nacional es la encargada de mantener el orden y de custodiar los lugares públicos de interés nacional como los aeropuertos.

De la misma manera también son los encargados de resguardar a las actividades legales con respecto a la minería y vigilar las instituciones del país.

Por último tiene entre sus funciones principales el brindar apoyo efectivo en caso de desastres de todo tipo a comunidades que se hayan visto afectadas.

Es por este motivo que, aparte de la cooperación que puedan tener con la policía, también deben tener una cooperación cercana con la Protección Civil.

Requisitos para la Guardia Nacional paso fronterizo

Requisitos para el proceso de captación

Los requisitos para la Guardia Nacional son todos aquellos que solicita esta institución para poder optar por el ingreso en la misma cuando sea adecuado.

En el caso de que no conozca cuáles son estos requisitos aquí le dejamos una guía para que pueda conocer qué necesita para poder entrar:

  • Lo primero de todo es que deberá ser venezolano de nacimiento, de la misma forma que deberá ser hijo de padres también venezolanos de nacimiento.
  • Es importante hacer especial énfasis que no debe de tener ningún tipo de antecedente penal en ninguna de las distintas comandancias de policías de Venezuela.
  • El interesado en formar parte de la Guardia Nacional no puede tener ningún tatuaje en el cuerpo, sin importar si no es en zonas visibles.
  • En el caso de los aspirantes del sexo masculino estos no podrán tener perforaciones en orejas ni ningún piercing en ningún otro lugar del cuerpo.
  • Cualquier posible recluta deberá de llevar el título de bachiller tanto en su formato original como en una versión que se encuentre en fondo negro.
  • Todos los posibles reclutas deberán de llevar la cédula de identidad laminada original y vigente, así como la de sus padres también laminada y original.
  • El interesado deberá de llevar la partida de nacimiento original emitida por el ente que le corresponda, igual que la de sus padres también original.
  • Por último los interesados deberán de alcanzar la estatura mínima de 1,68cm en el caso de los hombres y de 1,58 cm para las mujeres.

Qué es la Fuerza Armada

Para poder entender a profundidad el motivo de los requisitos para la Guardia Nacional es necesario conocer la Fuerza Armada de Venezuela en su totalidad.

Claro que no es muy difícil de comprender que se trata de el conjunto de instituciones militares que se encargan de la defensa de Venezuela.

Sin embargo esta es una de las instituciones más antiguas del país, pues nació en el momento mismo en el que comenzó la independencia venezolana.

De hecho, el día en el cual se conmemora la creación de las Fuerzas Armadas como una institución es el 19 de abril de 1810.

Y es que, de hecho, fue en este momento cuando más se necesitó de las fuerzas armadas, pues se encargaron de luchar contra los españoles.

De la misma manera también fueron las que apoyaron en la liberación de cinco naciones a el Libertador Simón Bolívar en su gesta de libertad.

En la actualidad la Fuerza Armada está mucho más y mejor organizada de lo que estuvo en su inicio debido a todos sus años evolucionando.

Esto se puede ver en que ahora tiene una división clara en la cual están cada uno de los elementos que la están conformando actualmente.

Y es que son cinco componentes distintos los que hacen en la actualidad a las fuerzas armadas, pero hablaremos de ellos en el siguiente apartado.

También es de especial mencionar el Ministerio de la Defensa, pues es el encargado de coordinar a todas estas áreas y ramas del ejército venezolano.

Requisitos para la Guardia Nacional desfile militar

Cuáles son los componentes de la Fuerza Armada

Es imposible comprender en su totalidad a las Fuerzas Armadas nacionales si no se conocen cuáles son los componentes que la conforman en la actualidad.

Y es que, aunque se habla en general de las Fuerzas Armadas, lo cierto es que estas están divididas en cinco componentes para su funcionamiento.

Esto está motivado en el hecho de que así se mejora la efectividad a la hora de tener que hacer las listas de suministros generales.

De la misma manera esto ayuda a la organización del combate en el caso de que se presente algún enemigo de la nación de Venezuela.

Si quieres saber más acerca de como es la división de los componentes de la Fuerza Armada en la actualidad, aquí te los mencionamos todos:

  • Ejército Bolivariano: esta es la rama de las fuerzas armadas que tiene como función principal las operaciones militares por tierra, con soldados profesionales y conscriptos.
  • Armada Bolivariana: esta es la rama de las fuerzas armadas encargada de todo lo relacionado con las operaciones navales/ aeronavales, cumpliendo también función de guardacostas.
  • Aviación Militar Bolivariana: la aviación es una de las ramas de élite de la Fuerza Armada, constituida y pensada para poder defender el espacio aéreo.
  • Guardia Nacional Bolivariana: como se mencionó en los apartados anteriores este es un componente que se usa para el mantenimiento del orden público en Venezuela.
  • Milicia Bolivariana: se trata del cuerpo más numeroso dentro de las Fuerzas Armadas, estando formada por los reservistas con la misión de protección ante extranjeros.

Ministerio de la Defensa en Venezuela

escudo del ministerio de defensa

Una pregunta que surge al buscar los requisitos para la Guardia Nacional es qué es el Ministerio de la Defensa actualmente en Venezuela.

Y lo cierto es que es la institución que organiza y dirige todo lo referente a las fuerzas armadas, dirigida actualmente por Vladimir Padrino López.

Como puedes ver los requisitos para la Guardia Nacional son muy sencillos de conseguir.

¡Y con esta guía no necesitas buscar nada más!