Requisitos para la formulación de un Proyecto Comunitario: Te mostramos lo que debes saber

Un proyecto comunitario, es la opción más viable para la solución de un problema que este ocurriendo en una determinada comunidad; si deseas realizar uno, sigue leyendo y conoce cuales son los Requisitos para la Formulación de un Proyecto Comunitario. 

1

Qué es un Proyecto Comunitario

Es conocido como el instrumento donde se puede plantear una solución a un determinado problema o la satisfacción de una necesidad, es decir, sería un plan de acción para resolver detalladamente un problema, ya sea cogestionaria de la comunidad, corresponsable, situacional, y una necesidad colectiva

Cuáles son las etapas de un Proyecto Comunitario

Las etapas para realizar un bien proyecto comunitario, se basan en 4 fases, las cuales son:

Diagnóstico Comunitario

Es una forma de organizar la información y datos sobre qué problemas tiene una determinada realidad y sobre cómo es. Señala en todo proyecto también debe tener tres etapas fotográficas, el antes del proyecto, el durante y el después de finalizar el mismo o de cada obra.

Para realizar un diagnóstico comunitario, tienes que empezar por los siguientes aspectos que son muy básicos:

  • Infraestructura comunitaria: Establece los posibles servicios existentes en la comunidad, como es el internet, el teléfono, la luz, el agua, los espacios públicos, las vías de tránsito, escuelas, entre otros; también determinar la calidad y la cantidad de los mismos

De la misma forma, es necesario determinar cuáles son los servicios que hay que mejorar y cuales faltan.

  • Aspecto Económico: Establecer los distintos tipos de trabajo dentro de la comunidad, las formas de subsistencia de la comunidad, si hay fuentes de trabajo que sean posibles o se puedan crear y los desempleados.
  • Aspecto Social: Definir cuál es el perfil de las familias; se debe analizar la cantidad de personas, escolaridad, condiciones de la vivienda, como se mantienen, formas de esparcimiento; Además, es indispensable tener conocimiento de cuáles son los problemas sociales más grave de la comunidad, como lo puede ser la violencia doméstica, la inseguridad, entre otros.
  • Aspecto Institucional: Diagnosticar las instalaciones privadas y públicas existentes en la comunidad, cuales son las necesidades que atienden, y cuál es su rutina de trabajo. Igualmente, decretar las organizaciones sociales existentes (Partidos Políticos, Asociaciones Civiles, Cooperativas, entre otras.)
  • Identificación de los Problemas: Si realizar un buen planteamiento de problema, ya tendrás la mitad resuelta. Por lo tanto, lo recomendable es ser muy exacto en la definición del problema.

Así mismo, conversar sobre el planteamiento de problema, se enfoca en conocer mucho más cuál es el problema o la necesidad de la comunidad, siempre y cuando se identifiquen las causas que originan tales necesidades o problema.

Programación de un Proyecto Comunitario

Para la planificación de un proyecto comunitario, y en la escritura los planes para la elaboración de un documento de dicho proyecto, es importante comenzar por los principios de diseño de programas, en lugar de poner limitantes en la descripción de cómo se deben presentar los temas.

Los comienzos están encapsulados en las siguientes 4 preguntas que son clave, que las mismas están reflejadas en otras medidas; tormenta de ideas, adiestramiento para la gestión, entre otros.

Las 4 preguntas clave, y otras variaciones, se amplían con especificaciones importantes de este escrito; destaque que, al revisar cada cuestión, y todos los detalles asociados a ella, las respuestas serán representar cada uno de los elementos del diseño de proyecto.

No se distraigan con las especificaciones, para que no olvidar las cuatro preguntas que son una unidad, las cuales son:

  1. ¿Qué deseamos?
  2. ¿Qué poseemos?
  3. ¿Cómo podemos emplear lo que tenemos para alcanzar lo que queremos?
  4. ¿Qué ocurrirá cuando lo realicemos?

A continuación, mostraremos una alegoría geográfica de las interrogantes:

  1. ¿Dónde deseamos ir?
  2. ¿Dónde nos encontramos?
  3. ¿Cómo podemos llegar a desde donde estamos hasta donde deseamos estar?
  4. ¿Qué sucederá cuando lleguemos?

Requisitos para la formulación de un Proyecto Comunitario

Programas un proyecto, significa encontrar la definición del conjunto de técnicas y procedimiento que se suelen usar para ordenar completamente las acciones necesarias para guiar hacia al frente un proyecto.

Cuando ya se encuentre terminado la identificación y el diagnóstico del problema, para realizar la formulación de un proyecto es necesario:
  1. Tener en mente qué objetivos se desean alcanzar.
  2. Establecer cuáles son las actividades que son requeridas para alcanzar los objetivos.
  3. Distribuir y aprovechar correctamente los recursos, tanto físicos, como económicos, entre otros recursos que se encuentren disponibles.
  4. Compartir eficazmente las labores a realizar.
  5. Identificar los objetivos, es una de las fases más importante, ya que determina para qué será el proyecto. Dichos objetivos deben ser realistas; de lo contrario el choque sobre los patrocinantes del proyecto será negativo.

¿Cómo se va a hacer? Es indispensable disponer de un plan detallado de actividades de cómo se hará posible cumplir con los objetivos; para ello, se puede realizar un listado con las actividades que se llevarán a cabo y con los integrantes que se harán responsable de cada actividad.

Requisitos para la formulación de un Proyecto Comunitario

Necesariamente, las actividades se escriban con un orden de ejecución; En otras palabras, sería, como se irán realizando dichas actividades.

Cronograma: Es necesario obtener un estricto control de todas las actividades que se estarán llevando a cabo, incluyendo las fechas de inicio y de fin para evaluar detenidamente el desarrollo del proyecto, las situaciones difíciles que se puedan presentar, los avances, los posibles retratos, entre otros.

Entre las mayores ventajas que puede contener un cronograma de dichas actividades donde se aprecie muchos detalles, donde podrás obtener los correctivos indispensables, en caso de que dicho proyecto presente un atraso.

Además, podrás llevar un control de los recursos.

Presupuesto: Es uno de los procedimientos más importantes para ejecutar el Proyecto Comunitario, que es la descripción adecuada y estricta del presupuesto. El presupuesto es la estimación de gastos posibles y los ingresos, en una empresa, organización, entre otros; un cálculo de gastos que se realizarán por un tiempo específico.

Recursos Materiales: Debes tener en claro que recursos y materiales serán utilizados para realizar el proyecto.

Recursos Humanos: Deben finiquitar los honorarios de las personas que realizaran el trabajo, es un punto necesario y clave.

Requisitos para la formulación de un Proyecto Comunitario

Ejecución del Proyecto

En esta fase, luego de tener todo lo mencionado anteriormente, el proyecto finalmente es ejecutado; es indispensable cumplir todos los pasos antes mencionados, ya que, de esta forma, se asegura los recursos que se encuentran disponibles para permitir completar el proyecto.

Evaluación del Proyecto

Una vez culminado el proyecto, incluso, durante algunos lapsos de este, se puede realizar una evaluación del proyecto anteriormente mencionado, ya que dicha evaluación corresponde a las inquietudes e intereses de quienes están formando parte del proyecto o cuyas personas se encuentren afectadas por éste.

La finalidad de esta evaluación, es para replantear los aspectos negativos y positivos del mismo, buscando posibilidades para transmitir información, mejoras, entre otras; Así mismo, es esencial que los individuos que formaron parte de la representación de proyectos, quienes distan, reflexiones, ejecuten sobre el proyecto.

Requisitos para Proyecto comunitario

  • Nombre de Proyecto y localización.
  • Presentar una visión global de la solicitud y características del proyecto.
  • Fecha de elaboración del documento.
  • Nombre de la entidad responsable de la ejecución del proyecto.
  • Nombre de la entidad a la que se exhibe el proyecto.
  • Duración estimada del proyecto.
  • Otras entidades privadas o públicas que interactúen en el proyecto, y a qué título.
  • Resumen de costos de operación, manteniendo e inversión.

Requisitos para la formulación de un Proyecto Comunitario

Cuál es la importancia de los Proyectos Comunitarios

Como mencionamos anteriormente, los proyectos comunitarios deberán ser elaborados como mecanismo de defensa ante las necesidades de las comunidades, ofreciendo resoluciones de una manera metodológica, tomando en cuenta los planes de desarrollo estatal, nacional y municipal.

Los proyectos comunitarios tienen una gran importancia en Venezuela, ya que se considera que este puede ser el medio más eficaz para la resolución y renovación de necesidades que se puedan presentar en las comunidades.

¡Nos leemos luego!