La buena administración de un Estado dependerá de los gobernadores presentes electos por los ciudadanos de un país. Aunque en varias naciones esta opción no es una oportunidad o usada por su población.
No obstante pese a las distintas circunstancias en la que vive Venezuela aún sigue siendo democrático. Lo que por efecto se le conoce como ejercicio al sufragio o voto de mandatarios nacionales a través de elecciones.
A pesar de no tener una considerable credibilidad Venezuela actualmente cuenta con un organismo encargado de efectuar los comicios electorales. Por todo el ámbito nacional e internacional siempre y cuando sean de carácter nacional.
Este ente es conocido como Consejo Nacional Electoral (CNE), como se menciono anteriormente esta encargado de todas estas actividades que caracterizan un país democrático como lo es el derecho al sufragio de forma secreta, única y universal.
Además de este aspecto el registro dentro de este ente es de suma importancia para la tramitación de diferentes documentos legales. Y el mismo organismos insta a la población a formalizar su registro al cumplir la mayoría de edad.
Ante esto queremos responder a muchas de sus preguntas con respecto a como inscribirse dentro de este ente. Además de proporcionarte información útil y verás sobre este tramite y el ente en sí.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el CNE?
Iniciando ya con el tópico de este artículo es importante que conozcas a detalle en que se basa el Consejo Nacional Electoral de Venezuela. Además de la importancia que tiene en el país.
Mejor conocido como CNE, este es un ente de carácter público y regido directamente por el Estado de una forma “Transparente e Imparcial”. A su vez se encuentra encargado de organizar y efectuar en conjunto con la FAMB los comicios electorales dentro del país.
Además este pertenece al Poder Electoral, el cual forma parte de los cinco poderes en los que se divide el Poder Público de Venezuela. Este garantiza la eficiente organización de todos los actos electorales y referendarios que se celebren en la nación.
Quiénes pueden inscribirse en el CNE
Según los estatutos legales del CNE y del Poder Público de Venezuela, en lo que refiere a este aspecto pueden inscribirse en el CNE las personas que cumplan con las siguiente características:
- Todo ciudadano venezolano o venezolana que hayan cumplido la mayoría de edad.
- Los extranjeros o extranjeras que se encuentren naturalizados o con una permanencia en el país superior a los 10 años.
Si cuentas con las características mencionadas anteriormente podrás realizar tu registro dentro del sistema del Consejo Nacional Electoral. Además posterior a esto podrás participar en cualquier proceso electoral del país.
Qué datos contiene el CNE
Al momento de registrarte al usuario o solicitante se le requerirá cierta información personal la cual será usada para poder realizar el registro en el sistema. Estas deben ser principalmente comprobables, puesto que la veracidad de la información debe ser completamente verificada.
En caso contrario podrían haber anulación de voto o simplemente el registro no procederá de forma exitosa. Cabe destacar que el ciudadano tiene el derecho de realizar una actualización o corrección en el caso de que sea necesario.
A continuación se mencionarán los datos captados por el personal y sistema del CNE:
- Nombres y Apellidos del ciudadano.
- Número de Cédula de Identidad o documento de identificación nacional.
- Sexo.
- Nacionalidad (debe ser netamente venezolano o naturalizado).
- Huella dactilar.
- Fecha de Nacimiento.
- Comprobación de saber leer y escribir.
- Centro de votación donde desee sufragar el elector o electora.
- Indicación de discapacidad, en caso de que haya existencia alguna.
- La dirección de residencia del ciudadano, indicando entidad federal, municipio, parroquia y comuna.
- Otros que determine el Consejo Nacional Electoral para la fecha.
Cómo inscribirse en el CNE
Actualmente gracias a la tecnología y a la modernización que ha tenido este ente nacional el proceso de inscripción es sumamente sencillo. Cabe mencionar que anteriormente este era un proceso largo y tedioso de realizar.
A continuación te explicaremos la forma más sencilla de realizar tu registro dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE):
- En primera instancia deberás comprobar que cumples con las características necesarias para efectuar la inscripción. Por consiguiente deberás llevar consigo tu documento de identificación nacional.
- Ahora procederás a dirigirte a las oficinas más cercanas a tu localidad del CNE, según la época en la que te registres puedes llegar a realizar una fila para formalizar el registro. Generalmente cuando se acercan comicios electorales hay más afluencia de solicitante a registro.
- Para finalizar el proceso deberás entregar tu documento al personal autorizado y responderás una serie de preguntas, hecho esto ya quedaras registrado dentro del sistema del CNE.
Si deseas comprobar el registro puedes ingresar al portal web del CNE y en la sección de “Registros” rellenar el campo con tu número de cédula. Por acto seguido aparecerá toda la información que suministraste al operador.
Funciones del CNE
Según lo que establece la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE) el Consejo Nacional Electoral tiene como función regular, dirigir y supervisar las actividades de sus órganos subordinados.
Además de garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales atribuidos al Poder Electoral de Venezuela. En su rol como máximo ente gestor de las actividades electorales nacionales y sus derivados.
¿Qué es la OAC?
Para finalizar queremos contarte un poco de lo que es la Oficina de Atención al Ciudadano, puesto que esta es la que nos facilitara y responderá cualquier duda que persista con respecto al tema electora.
Esta oficina la cual pertenece a una subdivisión del CNE esta encargada de promover la participación ciudadana en la gestión pública. Así como disponer de la información necesaria para responder a las interrogantes que deseen realizar los votantes.
Cabe destacar que este se encarga de resguardar el listado de todos los proyectos sociales realizados por los contratistas para el cumplimiento del Compromiso de Responsabilidad Social (CRS) establecido en la ley de Contrataciones.