Requisitos para importar en Venezuela: Todo lo que no te han contado

Sabemos que la importación, es el sistema de comprar e introducir de forma legal un producto extranjero y además necesitaras divisas, lee hasta el final  Requisitos para importar en Venezuela: Todo lo que no te han contado y te harás de información interesante sobre este tema.

Requisitos para importar en Venezuela

Documentos para la solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas para importación de bienes

El organismo encargado de coordinar la autorización de adquisición de divisas es el Centro Nacional de Comercio Exterior, conocido como CENCOEX.

El  Centro Nacional Comercio Exterior, es la institución responsable de la implementación de los controles y los trámites, así como de los requisitos, para la Autorización de Adquisición de Divisas dirigidas  a la importación de bienes.

Para poder optar a la adquisición de divisas, se requiere estar registrado a través de la página web de la institución.

Los documentos a ser presentados para la solicitud de las divisas son:

  1. En original la Planilla de Registro de Usuario para importación, la Solicitud de Autorización de Adquisición de Divisas para Importación y su anexo, estas planillas son obtenidas por medios electrónicos en la página del CENCOEX.
  2. Una copia de la Factura Pro forma
  3. Copia del contrato, acuerdo o convenio de suministro del bien
  4. Copia del escrito expedido por el SENIAT, para mercancía ingresada como Admisión Temporal AT o como Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo ATPA.
  5. Una fotocopia de Autorización y documento de cesión
  6. El Certificado de Producción Insuficiente o de No Producción Nacional, una copia
  7. Original de la Carta de exposición de motivos.

Se sugiere consultar la página de CENCOEX y completar los recaudos según el tipo de importación a realizar, de acuerdo con las disposiciones del Instituto. Las cuales están vinculadas con diferentes providencias para la adquisición de divisas emanadas desde el Banco Central de Venezuela, para el régimen de control cambiario.

Es importante resaltar que  la AAD goza de una vigencia  de seis meses , los cuales se cuentan desde que se aprueba la solicitud para realizar las gestiones  de nacionalización y completar el cierre de importación ante el Operador Cambiario Autorizado.

Pasos para realizar el proceso de importación en Venezuela

Requisitos para importar en Venezuela

De acuerdo con nuestra investigación en la materia, cada rubro a importar y el cual debe estar permitido por las leyes venezolanas, tiene un Ministerio Público que se encarga de emitir las aprobaciones de solicitudes para importación.

Como por ejemplo,  en el caso de la importación de Materiales y  Equipos para la salud, donde el Ministerio del Poder Popular para la Salud, presenta una serie de pasos y recaudos propios para la importación de este rubro.

Los mismos deben anexarse a la documentación general que solicita el SENIAT, SENCAMER, CENCOEX  y el operador cambiario autorizado por las leyes, todos elementos involucrados en el proceso de importación.

Hacemos la salvedad, que muchos de los entes que se nombran en la Providencia  No. 119, han sido adscritos a otras entidades gubernamentales, aunque el propósito del trámite sigue siendo el mismo.

Según la Providencia No.119, el proceso de importación consta de los pasos que indicaremos más abajo:

  1. Inscripción en el RUSAD (Cencoex)
  2. Registro para Importador/Exportador
  3. Presentación de los recaudos ante el operador cambiario autorizado, según el rubro a importar
  4. Una vez que la mercancía está en la zona de Aduanas, el usuario importador debe solicitar ante la Oficina de Verificación Aduanal respectiva, la verificación física de los bienes importados, para que puedan ser despachados de la zona primaria de la aduana.
  5. Se debe realizar el cierre de la importación, llevando la  Declaración y Acta de Verificación de Mercancías, ante el operador cambiario autorizado, para ser realizada la liquidación de divisas.

Con la finalidad de apoyar el comercio exterior, el operador cambiario autorizado deberá  ser diligente en la recepción y verificación de la documentación presentada por el usuario y debe tramitar oportunamente y eficientemente  las solicitudes de Autorización de Adquisición de Divisas.

Las resoluciones y providencias en Venezuela, son dinámicas, por lo que recomendamos que para realizar el proceso de importación del rubro de su interés, se verifique ante los entes involucrados, las normativas que estén  vigentes para ese momento.

Cómo solicitar el permiso para importar productos a Venezuela

Requisitos para importar en Venezuela

Como hemos comentado anteriormente, según el rubro a importar, cada ente vinculado, tiene un procedimiento, formularios y requisitos específicos para emitir la licencia de importación.

Sin embargo, de forma general la solicitud del permiso o licencia para importar, debe contar  con los siguientes requisitos.

El documento constitutivo, el nombre del representante legal, la razón social, documentos de identidad vigente. También la dirección fiscal, teléfonos de contacto, direcciones electrónica. El RIF vigente, el número de sucursales que posee,  los rubros a importar, el listado de sus clientes.

Los datos deben ser de la empresa que importa y de quien realizará el traslado de la mercancía, según el medio seleccionado para ello, tanto aéreo como marítimo.

Productos prohibidos para importar en Venezuela

1

De acuerdo con el SENIAT, les presentamos el listado de los artículos con prohibición  para ser traídos a Venezuela, bien sea para envíos aéreos como marítimos.

Es de obligatorio cumplimiento para todas las empresas que ejecuten la logística de los envíos  hacia la nación venezolana: 

A continuación el listado completo:
  • Las Máscaras de gas o desechables
  • Los halecos antibalas y de protección personal
  • Bastones Policiacos o de defensa personal
  • Las Pistolas, Rifles y municiones de cualquier tipo
  • Las Hondas de cualquier tipo
  • Los Aerosoles de protección personal, muy conocidos los gas pimienta.
  • Ninguna tipo de armas electrónicas para  protección personal, como las que producen electroshock.
  • Ningún tipo de balines de Acero o como Canicas, las metras, ni rolines de cualquier material
  • Los artículos que contengan gas o aire comprimido
  • Los cuchillos de cualquier tipo
  • Tampoco los artículos de Camuflaje
  • Los Lentes o gafas protectoras, lentes de natación, lentes de seguridad , ni Pecheras
  • Los cascos de cualquier tipo
  • Los guantes, las pelotas y los bates de béisbol
  • Tampoco escudos ni ligas
  • No bombas lacrimógenas
  • Tampoco los plomos de pesca, ni bastones
  • Los guantes de carnazas ni  los globos inflables
  • No pelotas ni Palos de golf

Aparte de esta lista, es posible importar otros  productos o artículos a Venezuela, como alimentos, computadores portátiles, productos de uso personal, PC, equipos celulares sin distingo de marca o cantidades, artículos varios para el hogar, para mascotas. También cauchos, automóviles plantas eléctricas.

¡Esperando que la informacion le haya sido de utilidad!