Este articulo es para todos, con la información que traemos, podemos ayudar a un familiar, un amigo o a algún conocido que tenga la condición de discapacidad, en Requisitos para Carnet CONAPDIS: Todo lo que debes saber, se trata de hacer el proceso de manera fácil y efectiva.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 Qué es CONAPDIS
- 1.0.0.1 Incluidas, las que presenten la discapacidad a causa de enfermedades o trastornos de orden científico o técnico. Y sean profesionalmente calificadas, según la Organización Mundial de la Salud.
- 1.0.0.2 Por ley, cualquier empresa con una nómina de más de 20 trabajadores, están obligadas a contratar personas con discapacidad.
- 2 Qué es el Carnet de discapacidad
- 3 Cómo obtenerlo
- 4 Pasos a seguir
- 5 Calificación y certificación de la discapacidad
Qué es CONAPDIS
Corresponde a las iníciales del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. Es una institución autónoma que está encargada de cumplir con los planes y las estrategias, bajo los lineamientos y las políticas públicas, emanadas en esta materia desde el Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia de Venezuela y el Seguimiento de la Gestión de Gobierno.
Este conjunto de elementos, tienen como propósito garantizar la atención y el desarrollo integral, así como la prevención de la discapacidad y la inclusión de este grupo de ciudadanos en la vida en la sociedad.
Como por ejemplo, la Ley para las Personas con Discapacidad, cuya normativa está al alcance de todo público, siendo su objetivo la reglamentación de los medios y los mecanismos involucrados.
Donde se establece que el alcance de la comentada ley, ampara o alcanza a todos los ciudadanos con discapacidad.
Además de obligatorio cumplimiento por todos los organismos de la Administración Pública que sean competentes en esta materia. Incluyendo a las personas jurídicas y naturales que ejerzan el derecho privado y brinden atención a las personas con discapacidad.
Hasta aquí, vamos bien, pero ¿qué entendemos por personas con discapacidad?
- La definición y especificaciones las encontramos en el artículo 6 de la Ley para las Personas con Discapacidad, donde se nos indica que todas aquellas personas que desde su nacimiento o por accidente, enfermedades u otras situaciones se les presente alguna disfunción o carencia de sus capacidades bien sea de forma permanente, temporal o intermitente, de orden físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas.
Y sean causantes de desventajas en la vida diaria, dificultando o impidiendo la integración a la vida familiar y social.
Específicamente, son distinguidas como personas con discapacidad: las privadas totalmente de visión o ciegas, privadas totalmente de la audición o sordas, las que presenten las dos condiciones o sordociegas.
También se incluyen las que presenten disfunciones auditivas, intelectuales, visuales, con compromisos motores de cualquier tipología.
Con alteraciones en su capacidad cognoscitiva, las autistas y con baja talla. O una combinación de cualquiera de estas disfunciones.
Incluidas, las que presenten la discapacidad a causa de enfermedades o trastornos de orden científico o técnico. Y sean profesionalmente calificadas, según la Organización Mundial de la Salud.
- El artículo 28 de la Ley para las Personas con Discapacidad, es muy importante. En él se establece la obligación de las empresas privadas, públicas o mixtas, a incorporar en su talento humano a un porcentaje de cómo mínimo 5% de su nómina total, a personas con discapacidad permanente.
Sin menoscabo en la asignación de los cargos o plazas, desde ejecutivos, empleados u obreros. Es decir, no puede justificarse, discriminarse o condicionarse con pretensiones de impedir el empleo de personas con discapacidad.
Tomando en cuenta que las responsabilidades asociadas al cargo, no deben impedir su desempeño ni presentar obstáculos para su acceso al puesto de trabajo. Tampoco exceder la capacidad para desempeñarlo. Por lo que el trabajador con discapacidad no puede obligársele a realizar tareas o actividades que impliquen un riesgo mayor según su tipo de discapacidad.
Por ley, cualquier empresa con una nómina de más de 20 trabajadores, están obligadas a contratar personas con discapacidad.
En apoyo a esta integración laboral, el CONAPDIS, cumpliendo con los artículos 68 y 69 de la mencionada ley. Y en conjunto con otros organismos gubernamentales con competencia en el área de servicios sociales, salud, seguridad laboral y estadística.
Debe llevar un registro con alcance nacional de las Personas con Discapacidad en condiciones de ingresar a las diferentes actividades laborales, que el mercado disponga.
Este listado o registro laboral, debe estar organizado por estados, sus municipios, las parroquias y sus comunidades. Estos datos deben ser remitidos de forma mensual al ente público con competencia en el área de trabajo y también al INE O Instituto Nacional de Empleo.
En resumen, podemos decir que el Conapdis, es un ente rector en la materia de discapacidad. Siendo el responsable de fiscalizar el correcto y oportuno cumplimiento de los derechos humanos del sector poblacional con discapacidad. Además de ser promotor y motivador del desarrollo y su integración en todas las áreas de una sociedad sensible, honesta, decente, donde prevalezca el respeto y apoyo a sus miembros.
Qué es el Carnet de discapacidad
Corresponde al documento legal emitido por el Conapdis, en su carácter de exclusividad, en ser la única institución con autorización para otorgar de forma gratuita el Certificado de Discapacidad.
En este certificado se reconoce y valida, todas las evaluaciones y dictámenes emitidos por profesionales con competencia especializada en la tipología de la discapacidad, quienes deben estar adscritos al Sistema Público Nacional de Salud.
La presentación del carnet de discapacidad, representa un requisito indispensable cuando se desee o sea necesario solicitar ayudas especiales o donaciones. Así como exoneraciones, y descuento en el sistema de medios de transporte nacional. Y por supuesto para la incorporación laboral, entre otros beneficios por razones de discapacidad, según disposiciones en la ley, en su Art. 7.
Cómo obtenerlo
Para lograr el carnet de discapacidad, se debe estar previamente calificado y clasificado por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, conocido por sus siglas como PASDIS.
Los documentos que se requieren son:
- El informe médico del especialista
- La copia de la cédula de identidad
- Una foto tipo carnet con fondo blanco
Además se debe conocer el tipo de sangre del solicitante, así como su talla y peso. Indicar una dirección de correo electrónico y un número de contacto telefónico.
Pasos a seguir
- Ubicar el centro de salud más cercano a su residencia. Entre las instituciones prestadoras de servicios asistenciales encontramos a los Hospitales, indicados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud en las áreas de fisiatría, psiquiatría y foniatría. Allí se realizará el chequeo con el médico autorizado y se obtiene la Calificación y Clasificación de la Discapacidad.
- Luego, asistir al Conapdis. Presentar la cédula de identidad del discapacitado, con el informe médico con las características de la discapacidad.
- Al entregarse todos los documentos, el funcionario del Conapdis, verificaran la información del informe médico emitido por los especialistas. El mismo día será otorgada una tarjeta de PVC con un código QR.
Si el solicitante, es un menor de edad, se debe presentar el original de la partida de nacimiento y una copia de la cédula de identidad del representante legal
Calificación y certificación de la discapacidad
Al referirnos a la Calificación de la Discapacidad, hablamos del resultado de la evaluación individual o colectiva, aplicada a la persona con discapacidad con el fin de determinar la condición, la clase, el tipo, el nivel o grado y las características de la discapacidad.
Esta Calificación debe ser realizada por profesionales con competencias especializadas o técnicas, en áreas específicas y pertinentes. Deben estar registrados en el Sistema Público Nacional de Salud.
La emisión del Documento de Calificación es expedida de forma gratuita en los Hospitales que indica el Ministerio del Poder Popular para la Salud en las especialidades de Fisiatría, de psiquiatría y de Foniatría.
La certificación como persona con discapacidad, es potestad del Consejo Nacional para Personas con Discapacidad. Serán reconocidas y validadas las evaluaciones, informes y certificados de la discapacidad expedidos por profesionales especializados en los tipos de discapacidad de los que se trate.
Si estás en Caracas, te debes presentar en la Sede Principal del Conapdis, en el resto del país se debe asistir a las Unidades Municipales para las Personas con Discapacidad. Prestan atención en el horario de lunes a viernes. De 8:30 am a 4:30 pm.
Se deberá presentar:
- La Cédula de Identidad en original y una copia
- Una fotografía tamaño carnet
- La Calificación expedida por el PASDIS
- EL Informe Médico EN original y una copia
- El funcionario del Conapdis, verifica la información y la registrará en su base de datos.
- Luego será impreso, plastificado y entregado el Certificado.
¡Esperamos que la información le haya servido de ayuda!