No somos ajenos a la situación que atraviesa el país desde hace algún tiempo. Sabemos que son muchos los venezolanos que emigran para mejorar su estilo de vida. Sin embargo, no todos evalúan detenidamente la planificación que requiere esta decisión. El primer paso a la hora de iniciar un proceso migratorio, es tener vigentes los principales documentos de identidad. El más importante además de la visa: el pasaporte. Ahora bien, ¿sabes cuáles son los requisitos para renovar el pasaporte en Venezuela?
Este proceso requiere de tiempo y paciencia. No es desánimo, es la realidad.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Cómo renovar el pasaporte en Venezuela?
El pasaporte es un documento que acredita la identidad y la nacionalidad de una persona. Es necesario también para viajar a determinados países.
Debe estar vigente con al menos 2 años de validez. También debe contar con suficiente espacio en blanco para colocar una visa.
En caso de no tenerlo al día, es vital comenzar a realizar este trámite cuanto antes, debido a que actualmente, suele tardar meses.
Nos encontramos en un punto donde la emisión del Pasaporte parece imposible, la pagina no responde y cuando lo hace entonces muestra otros trámites.
Como recomendación: continuar intentando hasta lograr que la página de la opción de renovación del pasaporte o las citas para renovarlo.
Requisitos para Renovar el Pasaporte en Venezuela
- Una fotocopia de la cédula de identidad vigente.
- Una fotocopia de la partida de nacimiento.
- Original y copia del Pasaporte anterior (páginas que contienen datos).
- Planilla obtenida tras la solicitud de cita en la web del Saime. (Esta planilla la podrá descargar en la página del Saime, entrando con su contraseña y usuario. En el apartado ESTADO DEL TRAMITE. Debe llevar dos planillas).
- Para los naturalizados: 1 copia de la Gaceta Oficial donde se le otorga la nacionalidad.
- Acreditación de estar inscrito en el Registro Consular.
- Depósito bancario con el monto especificado por el Saime en unidades tributarias. En algunas oficinas, se cuenta con punto de venta para agilizar éste recaudo.
Para la fecha, la renovación y expedición del pasaporte necesita 12 unidades tributarias. El monto a pagar será de 17,00 bolívares soberanos, 1.700.000 bolívares fuertes.
Para poder lograr la renovación de su pasaporte venezolano debe dirigirse a la Dirección de Extranjería del Servicio Administrativo de Identificación y Extranjería (SAIME), más cercana a su domicilio.
En la página Web del SAIME, se encuentra un mapa donde puede ubicar las oficinas más adecuadas a la zona donde se encuentra.
De acuerdo a los procesos vigentes:
- Debe solicitar una cita a través del portal SAIME.
Este punto presenta ciertas fallas. El portal, muchas veces presenta caídas en el sistema por la cantidad de personas que intentan ingresar.
TIPS: Trata de conectarte en horas de la noche, o muy temprano en la mañana. De esta manera, aseguras que puedas entrar a la página.
RECUERDA: Ten paciencia. El procedimiento puede tardar algunos días. Una vez realizada la solicitud de las citas, se agiliza un poco el proceso.
- Una vez registrado, le llegará a su correo electrónico un nombre de usuario y una clave de acceso al sistema. Este le permitirá solicitar la cita para renovar el pasaporte y hacer seguimiento a su trámite.
RECOMENDACIÓN: No extravíe su clave y recuerde el correo electrónico. Luego podrá acceder y verificar el estatus del trámite.
- La asignación de la cita le será remitida al correo electrónico que indicó en su registro.
- El tiempo de espera para la asignación de la cita depende directamente de la cantidad de solicitudes que reciba el SAIME.
Haga su solicitud al menos ocho meses antes del vencimiento de su pasaporte.
IMPORTANTE:
Hace un año, se emitió un comunicado de un nuevo trámite: Prórroga del pasaporte.
Este proceso permite al usuario disfrutar un lapso adicional de dos años con el mismo pasaporte. Período que se cuenta a partir de la fecha en que se emita la prórroga.
Lo pueden solicitar usuarios residentes dentro o fuera del país y quienes tengan el documento vencido o con seis meses antes de su fecha de vencimiento. Con al menos cuatro páginas en blanco y en buen estado.
DATO: Es sin cita y sin captar datos. Estos que van en la prórroga son los mismos que están el sistema. Lo puede solicitar toda persona que tenga el pasaporte vencido o que esté por vencer.
Pasos para Renovar el Pasaporte en Venezuela
- Acceder a la página web del Saime.
- Seleccionar el botón “Prórroga de Pasaporte” o “Renovación del Pasaporte”.
- Llenar los datos que solicita el organismo.
- Pagar el monto correspondiente.
- Indicar la oficina a donde quiere retirar la prórroga.
- Al registrar sus datos, debe cancelar 170 U.T por concepto de asignación de la cita. El pago es exclusivamente con tarjeta de crédito de cualquier entidad bancaria.
- En el caso de los usuarios que solicitan su pasaporte desde el exterior, solo deberán pagar el día de su cita en el consulado que le corresponda asistir.
- Recuerde: Para quienes tramitan su pasaporte en Venezuela, el día que acudan a la oficina deben realizar el pago por 12 U.T.
Luego del procedimiento, el Saime revisa la solicitud, imprime la prórroga y la envía a la oficina o consulado.
Posteriormente, el usuario recibe un mensaje de texto y correo que informarán cuándo la prórroga estará lista para su entrega en una fecha asignada.
También, puede verificar el status ingresando en la página del Saime con su usuario y clave asignada.
El día que la persona deba retirar la prórroga sólo debe presentar su pasaporte al personal autorizado. Este estampará la prórroga en el documento.
PENDIENTE: La prórroga se entrega de inmediato. NO debe dejarla más de dos días.
Existen casos en los que piden que dejen el pasaporte unas horas. De esta manera, recogen todo el lote del momento y los entregan al final del día o en la hora que el personal indique.
Aquellas personas con renovación en proceso, es decir, quienes hayan solicitado el trámite de renovación y se encuentren en espera de un nuevo pasaporte deben esperar a que su trámite culmine para poder solicitar la prórroga.
SUGERENCIA: Si el solicitante no tiene urgencia de viaje al extranjero, es mejor que espere a que se cumpla el proceso con normalidad.
Si la persona ya hizo este procedimiento, que anula el uso del pasaporte, y requiere su documento de inmediato por un viaje de urgencia, puede pedir la prórroga.
Sin embargo, pondrá nuevamente en vigencia el pasaporte anulado y eliminará el proceso de renovación.
Se recomienda a la persona que requiere viajar con emergencia y no haya solicitado cita de renovación, que haga el trámite de la prórroga. Es más rápido, pues la impresión de un nuevo pasaporte requiere un proceso más elaborado. Lleva la incorporación del chip con los datos y el material, que es importado.
También, se deben considerar dos opciones: una es realizar el procedimiento regular y luego acceder de nuevo al sistema para solicitar el pasaporte express; la segunda es desistir de este procedimiento y pedir la prórroga.
Si toma la segunda opción, el cliente debe tomar en cuenta que se anulará de inmediato el proceso de renovación, sin reintegro del dinero.
DUDAS:
La prórroga del pasaporte es el trámite que se está realizando de manera más “rápida” por parte de los funcionarios del Saime.
Imprimir un nuevo pasaporte cuesta una suma importante de dinero, adicional a eso, los implementos son importados. Es por esto que pedir un nuevo pasaporte, lleva tanto tiempo.
Además, existen muchas personas que cobran altas sumas de dineros (valorizadas en dólares) para agilizar la entrega del pasaporte, en caso de ser renovación.
Actualmente, el Saime estudia extender a cinco años la duración de la prórroga del pasaporte venezolano.
Renovar el Pasaporte para Menores de Edad
En el caso de menores de 18 años de edad NO SE REGISTRA la solicitud de la cita. Sólo el padre, la madre o un representante legal pueden efectuar la solicitud de su pasaporte.
Se debe presentar una autorización requerida por el Saime para expedir pasaporte a menores de edad en Venezuela y/o embajadas o consulados de Venezuela.
Los menores de edad deberán asistir al Consulado acompañados de ambos padres o representantes legales.
Requisitos exigidos:
- Planilla de solicitud debidamente completada, presione aquí para descargarla.
- Original y fotocopia de la partida de nacimiento del menor.
- Fotocopia de la cédula y/o pasaporte del menor (si tiene).
- Original y fotocopia de la cédula de identidad o documento de identidad del padre, la madre o de ambos, si fuese el caso.
- Fotocopia de la cédula de identidad o documento de identidad de la persona autorizada.
- Fotocopia del documento de representación, en caso de representantes legales.
Pasaporte Express
Es una modalidad para agilizar el trámite de la elaboración y entrega del pasaporte.
Es decir, el Pasaporte Express se solicita y se paga para agilizar la entrega del pasaporte normal.
¿Para qué sirve?
Si requieres tu pasaporte rápido y sin contratiempos, realice el pago.
El Saime aclara que quienes no deseen utilizar el servicio de pasaporte express, solo debe pagar la asignación de cita y el trámite del documento de viaje. Se le indicarán vía mensaje de texto cuándo retirarlo ante la oficina correspondiente.
Sin embargo, también tiene sus contras. La página del Saime para pagar pasaporte express solamente abre por 5 minutos, cuando mucho media hora. Es realmente una odisea conocer el tiempo exacto.
Retiro del Pasaporte
El pasaporte debe ser retirado por el titular del mismo con el resguardo original entregado en el momento de la tramitación.
En el caso de menores de edad debe ser retirado por alguno de sus padres o representante legal.
RECUERDE: con el resguardo original del trámite.
En caso de no poder asistir personalmente, el titular o padre del menor deberá autorizar a un tercero quién deberá traer la autorización firmada, copia de la cédula de identidad y el resguardo original del trámite.
No se admiten copias de resguardos o autorizaciones.
En caso de pérdida del resguardo solo se entregará el pasaporte al titular del menor y podría no ser entregado el mismo día que vayan a retirar el documento.
Estamos conscientes de lo complicado que es solicitar un pasaporte actualmente. Para la fecha, la unidad tributaria acaba de sufrir un aumento.
En días pasados la U.T se encontraba en 1.200 Bs o Bs.S 0,12, dejando un valor del pasaporte en Bs 1.886.400 o Bs.S 18,86.
Como mencionamos anteriormente, la U.T en este momento se encuentra en 17,00 bolívares soberanos, 1.700.000 bolívares fuertes. Equivale al cuarto aumento en lo que va de año.
También, el pasaporte es un documento indispensable a la hora de solicitar renovación de la VISA, en caso de tener planes de viajar a Estados Unidos. Uno de los requisitos para solicitar este trámite es el pasaporte vigente, y sin este, no puedes viajar.
Igualmente, sabemos que el proceso legal puede tardar mucho tiempo. Por eso, hoy en día, las personas prefieren pagar a un “gestor” para agilizar el trámite.
Sin embargo, hay que tener sumo cuidado con estas personas. Se han visto casos donde estos gestores se aprovechan de la impaciencia del cliente y exigen más de 1500 dólares, cantidad excesivamente elevada pero que el cliente está dispuesta a pagar para poder contar con el pasaporte.
A pesar de eso, ser gestor en los últimos años se ha convertido en una de los trabajos más rentables en el país. Y por lo que optan la mayoría de venezolanos.
¿Por qué? En parte por la cantidad de personas que requieren del servicio y porque es “prácticamente imposible” tramitar algunas documentaciones por cuenta propia.
Otras personas simplemente optan por emigrar sin este documento tan importante (Cuando se trata de viajes por tierra).
En momentos de desesperación, no logramos pensar con cabeza fría. Por eso mismo es que ocurren muchos incidentes y estafas.
Nuestra recomendación es que se planifique el trámite con suficiente tiempo. No dejarlo para última hora, ya que al haber muchas trabas, pueden presentarse otras mucho mayores.
Como dijimos previamente, los requisitos para renovar el pasaporte en Venezuela son sencillos. Lo que no es sencillo y se ha convertido en un calvario para los viajeros es gestionar la cita para obtener la documentación por primera vez o para prorrogarlo.
Entrar a la página no siempre es una tarea fácil y por eso se necesitan horas y mucha paciencia frente al computador.
No sólo es el proceso de legalización y renovación. También se deben apostillar los documentos.
Ya sean partidas de nacimiento, de matrimonio, títulos universitarios o de bachillerato. Estos documentos son indispensables para establecerse en otro país.
Para apostillar hay que llevar los documentos al ministerio de Relaciones Exteriores o en los registros principales de cada estado, por lo que también se debe pedir una cita online.
Igual que con los pasaporte, para el apostille también hay gestores y en varios casos son los mismos.
Antes de Emigrar, Pendiente con la Renovación de tu pasaporte
Si piensas emigrar, debes tener en cuenta necesitas certificar primero en el Registro Principal ciertos documentos:
- Acta de nacimiento, Acta de matrimonio, Carta de soltería.
- Título universitario, Notas, Pensum, Programas.
- Titulo de bachiller, Notas de bachillerato.
La planificación puede durar entre 6 meses y un año. Todo depende de las condiciones por las que atraviesa la persona en el país, en cuanto a economía y todas sus gestiones.
A parte de los mencionados arriba, existen otros no menos importantes pero sí son los principales documentos de identidad que deben estar vigentes por ser los que más solicitan en el exterior:
- Pasaporte
- Cédula de identidad
- Registro militar
- Partida de nacimiento
¿Qué son cada uno de estos documentos?
A continuación, te damos una información breve de estos documentos, en caso de no conocer alguno.
La cédula es aquel documento personal e intransferible. Permite la identificación de una persona y su libre tránsito en un lugar. Incluye la foto y los principales datos personales del portador.
En algunos países se le denomina Documento Único de Identidad (DUI) o DNI. Debe estar vigente y con datos actualizados.
El registro militar es aquel documento de identificación expedido por el ministerio de Defensa de un país. Es obligatorio para todos los hombres en edad de servicio militar; es decir entre los 18 y los 40 años.
En algunos casos, también es obligatorio para las mujeres. Conviene a todo interesado en emigrar, poseer este documento al día.
En Venezuela, es obligatorio para hombres y mujeres una vez que cumples la mayoría de edad.
La partida de Nacimiento es el primer documento de identidad de la persona.
Debe incluir la fecha, lugar y hora del nacimiento, el sexo, y la identificación de los padres.
Para efectos del trámite migratorio, este documento debe estar perfectamente legible y notariado. Algunos países exigen que el interesado en emigrar solicite una copia certificada del documento original.
También puedes leer nuestro artículo: ¿Cómo legalizar la partida de Nacimiento venezolana?
Ahora bien, la razón de este artículo es conocer todo el proceso que debes seguir para renovar tu pasaporte en Venezuela.
TIPS SI VAS A EMIGRAR:
- Sin importar el país del que sales y al que te vas, siempre lleva bajo el brazo y debidamente apostillado, el documento emitido en el que consta que no tienes antecedentes penales. Siempre lo van a pedir.
- Siempre ten los documentos que evidencien tu estatus civil. Acta de matrimonio, el acta de nacimiento tuya e hijos. Acta de divorcio e incluso acta de defunción.
- Documentos educativos. Bien sea que vayas a estudiar o a buscar empleo, es recomendable tengas todos los documentos y diplomas educativos a mano.
- Constancia o referencia laboral, en las mismas condiciones que la necesaria para abrir una cuenta bancaria.
IMPORTANTE: Cada país tiene sus leyes y requisitos, por lo que antes de emigrar debes buscar información relacionada específicamente con el país de destino para que sepas exactamente lo que necesitas.
¿Por qué las personas piensan en emigrar?
Esta es una de las decisiones más difíciles que puede tomar una persona.
En la calle, en las reuniones de amigos o familiares, escuchas como se habla libremente del tema, pero no es fácil ejecutarlo.
El “Me quiero ir” al “Me voy” es muy diferente. Hay un largo trecho por recorrer. Uno comienza a investigar en páginas cuales son los precios de los pasajes, que tramites se necesita hacer (como este artículo). Cual es la calidad de vida de los países que son opción y hasta que no se tenga un desglose de ideas, no se toma la decisión.
Venezuela es un país hermoso, con toda su cultura, su buena vibra, los lugares hermosos que brinda la naturaleza. Sin embargo, hay una muy mala gestión gubernamental y eso no es secreto para nadie.
Muchas personas consideran “se me consume la vida y la juventud”.
Te gradúas o tienes más de 23 años y sigues estudiando y viviendo con tus padres. Ya que las posibilidades de adquirir una casa a estas alturas es básicamente imposible.
Ninguna entidad bancaria da el respaldo suficiente. Menos de adquirir un carro porque está incomprable.
Por más que saques cuentas, ni trabajando 18 horas al día, te alcanza. Es ahí cuando uno piensa: Necesito una oportunidad. Mejorar la calidad de vida.
Hoy, millones de venezolanos están con la frente en alto y con una fuerza increíble. No sólo afuera, también los que se quedan. Muchos están demostrándole al mundo que sí se puede.
Luego de pasar por muchos obstáculos, las personas aprenden. Nada es fácil en la vida. Como dicen por ahí, “lo que fácil llega, fácil se va”. Es decir, a todos nuestros planes en la vida hay que ponerles empeño y dedicación.
Como mencionamos anteriormente, la planificación, la paciencia y la constancia son de vital ayuda para estos momentos. Donde tienes que realizar un montón de cosas y no sabes por donde comenzar. ¡Organiza tus ideas y verás que todo fluirá como debe ser!
Entonces, si eres venezolano y estás pensando en establecerte en otro país, recuerda investigar bastante bien las fortalezas y amenazas del país al que quieres irte. Cabeza fría y piensa que todo lo lograrás con éxito. Planifícate bien y con suficiente tiempo para que no le des espacios a los malos sucesos. Haz una lista de todos los documentos que debes legalizar. El documento más importante que debe estar vigente: el pasaporte. Aquí te facilitamos los requisitos para la renovación del pasaporte venezolano y esperamos que te sirvan de mucha ayuda.