El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es un organismo público que busca la protección social de los trabajadores a nivel nacional. Uno de los mecanismos que dicha institución aplica para lograr sus objetivos es la solicitud de planillas que garanticen los beneficios y la seguridad laboral.
Por ejemplo, la Planilla 14-100, que no es más que una Constancia de Trabajo, donde se plasma el cargo y los años laborales, así como la respectiva remuneración. ¿No conoces su utilidad? ¿No sabes cómo obtenerla? ¡Sigue leyendo para más información y aclarar todas tus dudas!
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es la planilla 14-100 del Seguro Social?
Es una Constancia de Trabajo directamente en el sistema del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) que llena el patrono para certificar que el trabajador descrito mantuvo o mantiene relación laboral con la empresa u organismo, siendo específicos en el tiempo de labor, cargo institucional y salario obtenido, todo ello con la finalidad de reflejar los salarios cotizados en seis años y certificar dicha información por el Seguro Social.
¿Cómo obtenerla?
Para obtener la planilla actualizada ingresa a la página oficial del Seguro Social o ingresa al siguiente link: Planilla 14-100
Pasos para llenarla
Para facilitar la comprensión del lector, vamos a dividir la planilla en cuatro partes:
DATOS DE LA EMPRESA
- Razón Social o Nombre del Empleador.
- Número Patronal: número que es asignado al patrono por el IVSS.
- Dirección del Empleador: debe ser exacta.
- Apellidos y Nombres del Representante Legal: datos completos y en el orden solicitado.
- Número de Cédula de Identidad del Representante Legal.
- Teléfono del Representante Legal.
- Dirección de Correo Electrónico de la Empresa: máxima autoridad o el Departamento de Recursos Humanos.
- Registro de Información Fiscal (RIF)
DATOS DEL TRABAJADOR
- Apellidos y Nombres: datos completos y en el orden solicitado.
- Número de Cédula de Identidad: marque con una equis (X) si es venezolano, extranjero, acreditado o residente.
- Fecha de ingreso laboral.
- Fecha de retiro laboral.
SALARIOS DEVENGADOS
- Años de servicios: últimos seis.
- Meses: indique el salario recibido en cada uno de los meses con cifras exactas.
- Totales: indique el salario total devengado por cada año de servicio con cifras exactas.
- Observaciones: escriba cualquier información adicional que considere importante y necesaria a mencionar.
DATOS DE LA PERSONA DELEGADA EN LA REPRESENTACIÓN LEGAL
- Apellidos y Nombres del Firmante: datos completos y en el orden solicitado.
- Cargo que ocupa.
- Lugar: zona geográfica donde desempeña las actividades laborales.
- Fecha: día, mes y año de elaboración del formulario.
- Firma y Sello: espacio destinado para la persona que realice la constancia, con sello húmedo respectivo.
- Número de Cédula de Identidad de la persona que realiza el formulario.
A continuación presentamos algunas consideraciones adicionales para que evites cometer algunos errores frecuentes a la hora de llenar la planilla:
- Razón social y número patronal deben coincidir con lo mostrado en la cuenta individual.
- Representante legal se refiere al dueño de la empresa o la máxima autoridad.
- Toda empresa mantiene un correo electrónico para comunicarse con el Seguro Social.
- No es necesario llenar varias 14-100 si la persona tiene más de seis años trabajando en la empresa.
- Indique las remuneraciones de forma mensual y con cifras específicas (incluya decimales).
- Señale el salario inicial de cada año.
- No debe utilizar las comillas (“) en caso de salarios repetidos.
- Llenar todos los espacios, cada información es necesaria.
- Inutilizar los espacios en blanco con líneas horizontales.
- La persona quien firma la constancia es la delegada por máxima autoridad.
A continuación un ejemplo sobre cómo debe estar la planilla luego de incluir la información personal:
¿Quiénes pueden solicitar esta planilla?
Cualquier trabajador está en posición de solicitar la planilla 14-100 o Constancia de Trabajo al patrono, específicamente a través de Recursos Humanos.
¿Cuáles son los requisitos?
- Original y copia de la cédula de identidad vigente.
- Copia de la cuenta individual del seguro social actualizada para la fecha de entrega, disponible en la página del Seguro Social.
- Copia de los comprobantes de pago del mes de agosto de los últimos siete años trabajando.
- Trabajadores activos: Original de la constancia de trabajo actualizada para la fecha de entrega, disponible en la página del Seguro Social
- Trabajadores en planteles nacionales: Copia de la primera relación a cargo, tiempo de servicio en la institución y nombramiento
- Jubilados y pensionados: Copia del resuelto.
¿Qué beneficios obtiene?
- Sirve como un mecanismo para comprobar la inscripción de un trabajador en el Seguro Social, teniendo en consideración que en algunas situaciones a pesar de incluir dicha inscripción en el contrato laboral, las empresas no parecen cumplir.
- Certificación solicitada por algunas empresas para analizar la experiencia laboral de un individuo.
- Permite solicitar la pensión en el Seguro Social, ya que constituye uno de los requisitos.
- Facilita la realización de trámites para la Caja Regional del IVSS.
Una vez que tengo la planilla ¿Qué hago?
Al conseguir la planilla online, procede a imprimirla. ¿No sabes cómo? Solo debes oprimir el botón en forma de impresora ubicado en la región superior derecha de tu pantalla. Posteriormente, procede a completar el formulario con toda la información requerida y no olvides seguir los pasos indicados anteriormente ya que la misma no deben presentar errores.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales promueve la protección laboral a través de medidas como la solicitud de la Planilla 14-100, no obstante es importante que sean los mismos trabajadores aquellos con conocimiento sobre la misma, así como la importancia de su aplicación.
La adquisición de una Constancia de Trabajo es un documento sencillo de adquirir y un derecho que tiene todo trabajador en exigir que le sea entregado por parte de su empresa.
Recuerda completar siguiendo los pasos y las recomendaciones descritas, no serán aceptados los documentos con errores. Si has sido despedido o por el contrario decides terminar con tus servicios laborales, también tienes el derecho de exigir este documento.
¡Esperamos haber aclarado todas tus dudas!