Si en algún momento un ciudadano tiene la necesidad de ingresar al Fondo de ahorro voluntario lo podrá hacer teniendo claro los siguientes puntos:
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es la planilla FAOV?
FAOV significa fondo de ahorro obligatorio para la vivienda esta formado por el ahorro patronal e individual que equivale al 3% del salario integral mensual de los empleados donde el trabajador cubre el 1% y el empleador el 2%.
Este abono mensual es para que el trabajador en algún momento disponga de créditos para la compra de alguna vivienda. El patrono es el encargado de hacer este aporte los 5 primeros días del mes en una entidad financiera certificada
Este fondo es manejado por el BENAVIH que es el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat.
REQUISITOS PARA ADQUIRIR VIVIENDA CON RECURSOS DEL FAOV
- No poseer vivienda propia.
- Ser venezolano, mayor de edad.
- En caso de ser extranjero, cinco (05) años de residencia ininterrumpida en el país o tener un hijo venezolano. Anexar constancia de residencia y movimiento migratorio emitida por la ONIDEX y fotocopia de la partida de nacimiento del descendiente (en el caso que aplique).
- Ser aportante al ahorro habitacional y estar al día con las cotizaciones.
¿Como obtener la planilla?
Una vez que te hayas registrado en el sistema del FOAV, puedes descargar la planilla ya que te va a permitir hacer los pagos mensualmente ademas de llevar el control y tener tus pagos organizados.
Para obtener la planilla deberás:
- Entrar al sistema del FAOV con tu usuario y clave aca el enlace.
- Cuando hayas accesado haz clic en “Planilla de pago” para descargarla.
- Luego haz clic en “Visualizar Planilla”.
- Para finalizar se visualizará la planilla donde nos dará la opción de imprimirla.
¿Para qué la necesito?
Reunir dos copias después que hayas descargado la planilla y llevarlas a cualquier agencia bancaria autorizada en recibir este pago. El pago puede ser en cualquier agencia bancaria siempre y cuando sea en efectivo (Banesco, Banco Mercantil, Banco de Venezuela, Banco Occidental de Descuento, etc.) pero si usted decide pagar con cheque el pago debe hacerse por la entidad bancaria donde se depositaria el aporte a nombre de: Banco Nacional de la Vivienda y Habitad.
El operador financiero percibe y hace el pago bien sea de los aportes mensuales o aportes pendientes del ahorrista habitacional. Posteriormente envía al Banavih el pago percibido a través de un archivo de transferencia de aportes.
¿Quiénes pueden tramitarla?
Lo pueden hacer todos los trabajadores asalariados ya que es un derecho que se inscriban en este fondo. Si eres un empleado y no has llevado a cabo el registro, tu empleador o jefe esta en la obligación de registrarte; de esta manera se puede depositar el ahorro del trabajador en el fondo siempre y cuando se lleve a cabo máximo los 15 primeros días del mes.
Si ahora formas parte de una empresa y eres empleado no dejes pasar el tiempo y registrate de una vez en el Fondo ya que los beneficios de del FAOV son muy buenos y poco convencionales en comparación con otros fondos sumado a esto podrás lograr tu meta de tener tu casa propia.
¿Qué es el BANAVIH?
Banavih es el Banco para la Vivienda y el Hábitat en Venezuela, este organismo te brinda una amplia gama de opciones para que puedas ser aspirante de una casa financiada por el Estado. Las principales responsabilidades del Banavih es gestionar una administración concentrada de todos los recursos económicos del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat (SNVH).
Promover, financiar y planificar, en el mediano y corto plazo, el crecimiento de los proyectos y programas que contribuyan al crecimiento del SNVH.
¿Qué es ser un ahorrista voluntario?
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat esta formado por dos fondos: El Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda (FAVV), ambos los administra el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH).
La diferencia mas marcada entre el FAVV y el FAOV es el FAOV es obligatorio si empiezas a ser trabajador en una empresa mientras que el FAVV es un ahorro voluntario, dependerá de cada individuo.
Es bueno que sepas que cuando llegues a las 12 cotizaciones tienes derecho a optar al crédito para adquirir, autoconstruir, agrandar tu vivienda y también podrás hacerle las mejoras que consideres necesarias.
El FAVV, es un aporte de dinero que hace el ahorrista de manera voluntaria que consta de un 3% mensual.
En el artículo 113 de la LOSSS, nos encontramos con: “… En el caso de la base de cálculo de las cotizaciones del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, se tomará en cuenta, el salario integral para realizar dicho cálculo, el cual deberá ser recaudado por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) a través de los operadores financieros calificados para tal efecto”
Registro para el Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda FAVV
- Ingrese al sitio web del Banavih www.banavih.gob.ve
- Haz clic en la opción Faov en Línea (logo rojo al pie de página).
- Selecciona: Regístrese, (esta ubicado en la parte superior derecha de la pantalla)
- Selecciona: Ahorrista Voluntario.
- Introduzca el RIF sin guiones ni puntos de esta manera: v158786349, ademas de su fecha de nacimiento y el código que le indica el sistema.
- Llene el formulario en la web asegurandose de que este toda la información exigida.
- Deberá generar una contraseña para el acceso en linea que debe tener de 6 a 8 dígitos.
- Haz clic en Guardar y te darás cuenta que ya hiciste tu registro por veras este anuncion: “la afiliación fue exitosa”.
- Luego de esto podrás entrar al sistema sin problema ingresando tu usuario y contraseña.
- Imprima y cancelar la planilla en la entidad de su preferencia.
NOTA: El usuario para ingresar al sistema se establecerá de la siguiente forma: RIF + 01 al final Ejemplo: V17265359101
Beneficios
- Adquirir tu vivienda propia.
- Para construir, ampliar, sustituir, restituir tu vivienda. También podrás mejorarla, repararla o remodelarla.
- Refinanciamiento, pago total o parcial de créditos hipotecarios de conformidad con lo dispuesto en la normativa que rige la materia (créditos otorgados por el Banavih o por la Banca Privada con recursos propios).
- Para los que han sido beneficiario o beneficiaria de una jubilación, pensión de vejez, invalidez o discapacidad de conformidad con la normativa que rige el Sistema de Previsión Social o cualquier otro sistema que por su naturaleza sea semejante.
- En caso de que los descendientes (hijos) o ascendientes (padres) directos residenciados en el país del ahorrista, se encuentren en el proceso de adquisición de su vivienda principal, este podrá ceder sus haberes.
A raíz de este tema surgen algunas interrogantes como:
¿ En que consisten los Créditos Hipotecarios?
Debes tener claro que se piden mínimo 12 cotizaciones al fondo para aprobar tu crédito. Sin embargo los ahorristas voluntarios que no hayan reunido las 12 cotizaciones, Tienen la oportunidad de pagar de una sola vez los aportes faltantes necesarios para optar al crédito.
Los créditos hipotecarios por FAVV y FAOV, dependen del ingreso familiar mensual y en algunos casos cubre el 100% del valor de la vivienda. También son aplicables los subsidios habitacionales del estado.
Cuando el ahorrista voluntario obtenga el beneficio de un crédito hipotecario cada mes esta en la obligación de cancelar sus aportes al FAVV durante toda la vida del crédito y terminara cuando la hipoteca sea liberada.
¿Si soy jubilado y quiero solicitar la liberación de la hipoteca debo esta solvente en FAOV?
Si, si eres jubilado del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, que han adquirido un crédito hipotecario con recursos del Fondo de Ahorro para la Vivienda o Fondo de Ahorro Voluntario para la Vivienda, tienen que estar solventes con los aportes al fondo de ahorro es la unica manera de poder solicitar el documento de liberación de hipoteca.
¿Como hago para desactivar una cuenta como personal natural si estoy inscrito como ahorrista voluntario y en la actualidad trabajo en una empresa?
Es obligatorio estar al dia en el sistema FAOV en Línea hasta el momento de la solicitud de desactivación al sistema y dirigirse a la Gerencia de Atención al Ciudadano del Banavih o en cualquiera de las Unidades de Información a nivel nacional con los siguientes recaudos:
- Comprobante de afiliación en el sistema FAOV en Línea.
- Copia de la última planilla cancelada emitida por el sistema FAOV en Línea.
- Exposición de motivo solicitando la desactivación.
- Una Constancia de trabajo actualizada
¡Nos leemos pronto!