¿Cómo tramitar la planilla del Seguro Social en Venezuela?

Un ciudadano es un ser vivo que pertenece e interactúa en una comunidad política, y que  pertenecer a ella conlleva una serie de deberes y derechos. Conocerlos, saber cuáles son y para que funcionan forman parte de la dieta a construir de mejores Venezolanos.

Las instituciones juegan un rol importante en el respeto y construcción de ciudadanía, es por ello que, es menester estar informados de manera correcta como están construidas y cuáles son sus funciones más importantes.

El Instituto Venezolano del Seguro Social, conocido por las siglas de IVSS es una de aquellas instituciones que necesitamos saber cómo funciona y cuáles son sus servicios más y menos importantes, por lo que en este artículo estaremos respondiendo tus dudas más importantes.

 ¿Cómo tramitar la planilla del Seguro Social en Venezuela?

¿Que es el seguro social?

Reconocido como el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, el IVSS es una institución de actividad pública que se encarga especialmente del amparo de la Seguridad Social que compone al cuerpo de los trabajadores Venezolanos.

Esta institución fundada cerca de 1936 bajo la promulgación de la ley del trabajo y bajo un largo historial analiza una serie de eventos en temas como la maternidad y la vejez, la invalidez y la enfermedad, la muerte, la pérdida de un empleo laboral, entre otros.

¿Que servicios ofrecen?

Contingencia que abriga el seguro social.

  • La maternidad
  • La vejez
  • La sobrevivencia
  • La enfermedad y accidentes
  • La muerte y el retiro

Beneficiarios del seguro social.

  • Asistencia médica integral para todos los ciudadanos.
  • Prestaciones de efectivo, según el acuerdo a la contingencia tendrá o no derecho el asegurado con sus familiares.

Prestaciones y servicios del seguro social.

  • Asistencia Médica sistemática.
  • Prestaciones de efectivo para: pensión de vejez, invalidez, incapacidad parcial motora, por perdida involuntaria de empleo

Las cotizaciones al seguro social venezolano son abonadas semanalmente y son determinadas tomando como base el salario devengado por el asegurado durante un periodo determinado, de un régimen aplicado y del riesgo asignado a empresa o grupos de empleados.

  • Régimen general: riesgos mínimos, medios y máximos.
  • Régimen parcial.

Si posees algún propósito de acceder y consultar los estados de tu cuenta personal en el Seguro Social, a través de estos sencillos pasos puedes aprender  cómo manejarte en la página web. Para realizar esto necesitas tener disponible es el C.I, o documento de identificación mas la fecha de nacimiento de la persona a consultar.

  • Nuestro primer paso a realizar es acceder a la página de inicio del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
  • Una vez que ya estemos allí, debemos ingresar nuestros datos personales, fecha de nacimiento y cédula de identidad.
  • Luego, en la siguiente pestaña se expondrá nuestra cuenta individual, este documento, en caso de que necesites una copia para un trámite o alguna diligencia, podrás imprimirlo sin ningún inconveniente.

Las pensiones son prestaciones dinerarias o de efectivo que se conceden en virtud de una disposición jurídica con el objetivo de poder garantizar a los ciudadanos Venezolanos el bienestar colectivo y la seguridad social, además dependiendo de la situación económica del ciudadano esta podría clasificarse en las siguiente formas (algunas antes mencionadas)

  • Pensión por vejez, que consiste y se aplica a partir de los 60 años en el caso de los hombres, y en el caso de las mujeres 55. Tendrán el derecho los ciudadanos a este beneficio siempre y cuando hayan obtenido un mínimo de 750 cotizaciones acreditadas a la semana.
  • Pensión por invalidez, para esta pensión es menester haber acumulado un mínimo de 100 cotizaciones a la semana durante los últimos 3 años a cuando esta invalidez se produjo.
  • Pensión por sobrevivientes¸ esta es aplicada a causa del fallecimiento de un asegurado, que era beneficiario de la pensión de vejez o la pensión de invalidez añadiendo el fallecimiento de algún asegurado (siempre habiendo obtenido un mínimo de 750 cotizaciones semanales)
  • En dado caso que, conozcas a alguien o seas una de las personas que aparecen en el listado puedes comprobar el estado de tu proceso visitando la página web del sitio oficial. Una vez ingresando a la página web debes escribir el tipo de cédula, el número de el documento adjuntando además la fecha de nacimiento. Si, evidentemente apareces en el listado.
  • Tu siguiente paso será dirigirte a la agencia más cercana al Banco de Venezuela que te haya sido correspondido para adelantar los tramites correspondiente a tu cuenta individual

El sistema TIUNA del IVSS es otro servicio creado especialmente para poder facilitar a los empleadores de la nación la publicación de la información referente a los empleados y sus actividades. A través del sistema y un previo registro, los empleadores obtendrán la oportunidad de realizar movimientos de ingreso, egreso y hasta cambios salariales, todo esto sin invertir tiempo dirigiéndose a la oficina central.Sistema-TIUNA-21

La misión Amor mayor, está destinada especialmente a valorar el esfuerzo y trabajo de los ciudadanos que ya forman parte de la tercera edad y que durante la mayor parte de su vida adulta trabajaron, pero que sin embargo no lograron cotizar en el Seguro Social Venezolano.

¿Para que necesito la planilla de inscripción?

La planilla de inscripción del Instituto Venezolano del seguro social te permite como empleado público o privado acceder a importantes servicios que ofrece la institución y que tu como ciudadano pueda tener un rol completo dentro de la estructura económica y social de Venezuela.

IVSS-cotizaciones-nuevos-pensionados-300x209

¿Como obtenerla?

Hay que resaltar además, que todas las personas afiliadas al IVSS poseen la disponibilidad de manera automática y gratuita una cuenta personal, por lo que ante engaños y estafas puedes estar consciente al momento de tramitar cualquier documento, el mismo puedes realizarlo sin coste alguno de la página web principal de IVSS.

  1. Para poder obtener nuestra planilla de inscripción del IVSS primero localizamos la oficina más cercana a tu habitación. Existen 44 oficinas alrededor del país.
  2. Fotocopia de la cédula de identidad nacional, 2 copias.
  3. Planilla de inscripción 14-196 (Esta planilla debe ser entregada en la oficina a la cual vas a tramitar tu documento, solicítala y llénala)
  4. 2 copias del Registro de Información Fiscal (RIF), si posee el carnet, 2 copias del Carnet.
  5. En caso de poseer cotizaciones hechas, debes presentar 2 copias de la cuenta individual (Disponible en la página web, opción imprimir).
  6. Lleva los requisitos a la oficina que elegiste con 2 carpetas de color amarilla oficio el primer día de cualquier mes del año y procede a realizar tu primer pago.

Ahora ya estas cotizando tus semanas en el IVSS, por lo que posees la garantía social de resguardo en la salud y vejez.

Llenado del formato

La planilla 14-04 es un prestación que entrega el instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS) destinado para la solicitud del préstamo de dinero, para todos aquellos ciudadanos que cumplan una serie de exigencias emitidas por el IVSS, con esta planilla podemos acceder a distintos servicios. La planilla es sencilla de llenar.

Captura9

Captura6

Cuando haya logrado tener el documento impreso, debe examinar la planilla de Instructivo que le enseñara donde debe marcar las casillas que corresponden a la solicitud que usted desea.

Qué otras planillas se utilizan?

Anexo al siguiente link podrás chequear y descargar las otras planillas que tiene el Instituto Venezolano del Seguro Social.

  • Forma 14-08 que es la planilla dirigida en caso de querer tramitar prestamos de dinero.
  • Forma 14-23, la Constancia de orden de pago.
  • Forma 13-12, el registro patronal de asegurado.
  • Forma 14-205, la solicitud de declaración jurada de empresa desaparecida.
  • Forma 14-134, solicitud de convenio de pago.
  • Constancia de trabajo para el IVSS bajo la forma de 14-100
  • Solicitud de la inscripción continuación facultativa y no dependiente bajo la forma 14-196.
  • Registro patronal de asegurado bajo la forma 13-12. Entre otros.

ivss-3

Beneficios de estar inscrito en el Seguro Social

Como mencionamos anteriormente los servicios que ofrece el Instituto Venezolano del Seguro Social son muy amplios. Dirigido principalmente a los empleados y empleadores de la nación.

Funciona como un resguardo a través del ahorro mediante cotizaciones que se realizan durante toda tu proyección y carrera laboral, el respaldo a empleados que sufren algún incidente durante su trabajo y un seguro médico social.

Para empleados públicos, empleados de empresas privadas o empleados freelancer o independientes, el IVSS es uno de las herramientas que poseemos como ciudadanos y necesitamos utilizarla.

¡Éxito! Esperamos que esta información te sirva.