Constancia de Residencia – Planilla CNE

Una de las planillas que emite el CNE es para tramitar la constancia de residencia. En este articulo te explicamos el paso a paso para tramitarla.

Consejo Nacional Electoral

¿Que es el CNE?

El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral, responsable de la transparencia de los procesos electorales y referendarios; garantiza a los venezolanos y las venezolanas, la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral.

OBJETIVO Perfeccionar el proceso y la organización electorales para asegurar que las votaciones traduzcan la expresión libre, espontánea y auténtica de los ciudadanos y que los escrutinios sean reflejo de los resultados de la voluntad del elector expresado en las urnas. El Consejo Nacional Electoral tendrá a su cargo la suprema inspección y vigilancia de la organización electoral y en el ejercicio de estas atribuciones cumplirá las funciones que le asignen las leyes y expedirá las medidas necesarias para el debido cumplimiento de éstas y de los decretos que la reglamenten.

Funciones

Caja Electoral del CNE

  1. Elegir al Registrador Nacional del Estado Civil y ademas elegir a una persona que lo pueda reemplazar en caso de faltas.
  2. Sacar al Registrador Nacional del Estado Civil si presenta preferencias políticas independientemente de las causas.
  3. Nombrar delegados ya que estos serán los encargados de los escrutinios en cada Circunscripción Electoral.
  4. Permitir y recibir el presupuesto presentado por el Registrador Nacional del Estado Civil, así como sus adiciones, traslaciones, créditos y contracréditos.
  5. Aprobar las resoluciones que dicte el Registrador Nacional del Estado Civil referente a la creación, fusión y supresión de cargos, igualmente los montos de sus sueldos y viáticos.
  6. Llevar a cabo el escrutinio para el Presidente de la República y tramitar la credencial que lo respalde.
  7. Conocer y decidir de los recursos que se interpongan contra las decisiones de sus Delegados para los escrutinios generales, resolver sus desacuerdos y llenar sus vacíos u omisiones en la decisión de las peticiones que se les hubieren presentado legalmente.
  8. Elaborar su propia reglamento para tenerlo como guía.
  9. Decidir que empleados trabajan a su servicio y remover a los que ya no son aptos o no cumplen.
  10. Mantener vivo en los ciudadanos y ciudadanas, el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia en sociedad.
  11. Y cualquier otra función que le impute las Leyes de la República.

HISTORIA

Tiene sus inicios el 11 de septiembre de 1946 llamándose Consejo Supremo Electoral, mediante el Congreso de la República de Venezuela. Para ese momento el Consejo Supremo Electoral Era un Tribunal que apelaba todas las decisiones hechas por las llamadas Juntas Estatales y se encargaba de inspeccionar el proceso electoral. Era entonces el símbolo del Poder Electoral.

En el año 1946 se implementan las elecciones por voto directo. Ese mismo año la Constitución aplico el voto directo para Elegir al Presidente de la República. En ese año también se obtuvo el logro de que las mujeres empezaran a ejercer el derecho al voto, también las personas que no sabían leer ni escribir y los jóvenes que fueran mayores de 18 años quedando así implementado el voto universal.

Hasta aquí todo iba bien hasta que en el año 1948 que se interrumpió la institucionalidad del país por un golpe militar que duro aproximadamente 10 años. Fue hasta enero del año 1958 que se restableció la constitucionalidad y el CSE tomo la batuta nuevamente y empezó a organizar y a inspeccionar absolutamente todos los procesos electorales llevados a cabo en el país.

El 20 de junio del ese mismo año fueron nombrados sus integrantes, y el CSE finalmente se instauro para el 25 de junio.

Para el año 1997 esta institución cambia su nombre a Consejo Nacional Electoral que es el que conocemos en la actualidad esto fue debido a que entro en vigencia de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política.

Empezó siendo un Instituto Autónomo definiéndose estos institutos como organismos del estado que no tienen personalidad jurídica propia ademas que no se consideraba como un poder público.

El máximo organismo del Poder Electoral se lo otorga la nueva constitución de la República Bolivariana de Venezuela emitida gracias a un referéndum.

¿Que es la constancia de residencia?

Mapa de Venezuela

La constancia de residencia, es un documento expedido por la delegación o ayuntamiento municipal de donde vive la persona que la solicita para respaldar el su ubicación de residencia.

¿Para que sirve la carta de residencia?

La constancia de residencia es un documento que se requiere en muchos tramites en el territorio Nacional entre ellos tenemos:

  • Libertad condicional.
  • Tramites para adquirir vivienda.
  • Solicitudes de crédito bancario, crédito educativo, crédito material, de empleo, crédito hipotecario.
  • Exámenes de ingreso al ejército.
  • Para otorgar la pensión alimenticia.
  • Ratificar tu domicilio.
  • Carta de naturalización, registro extemporáneo.
  • Para trámite de divisas, trámite electoral, o tramites políticos entre otros.

¿Cuales son los requisitos?

Si estas necesitando expedir una constancia de residencia es menester presentar ante la Oficina o Unidad de Registro Civil, cédula de identidad (original y fotocopia) del solicitante, tres (3) ejemplares de la solicitud de Constancia de Residencia emitidas por el sistema; y acompañarlas de UNO DE LOS DOCUMENTOS mencionados a continuación:

  • Original y fotocopia del Registro de Información Fiscal (RIF), siempre y cuando el domicilio fiscal sea la misma que la residencia que usted declaro.
  • Carta de Residencia suscrita por la Junta de Condominio, Consejo Comunal debidamente registrado o Asociación de Vecinos.
  • Original y fotocopia de recibo de pago de un servicio publico correspondiente a un servicio, emitido a nombre del solicitante (luz, aseo, agua, gas, telefonía móvil o fija, televisión paga) y debe contar con tres meses de vigencia a la fecha de la solicitud; esto es para constar y validar la residencia que usted declaro.
  • Cualquier otro documento público que confirme la dirección de residencia que declaro el solicitante.

¿Como obtenerla?

Mujer en una computadora

Paso 1:

Para empezar busca la pagina del CNE y presiona la opción “Constancia de Residencia”.

Paso1

Paso 2:

Selecciona el botón “Constancia de Residencia” y luego procede a llenar el formulario que veras en pantalla y rellena con la información solicitada en cada categoría.

Datos personales como nombre completo, cédula, sexo, tu dirección de residencia, entre otros.

A continuación, el sistema inmediatamente generará tu constancia de residencia.

Sacar constancia de residencia

Paso 3:

Imprime las tres constancias que arrojara el sistema.

Dirígete a la oficina o a la unidad de Registro Civil más próximo a tu lugar de residencia con todos los recaudos. Sin que se te quede ninguno!!!

Cuando se haga la verificación de la residencia que usted coloco en la constancia usted puede estar tranquilo por que ha avanzado en todo el proceso.

Por ultimo el funcionario del registro civil te entregara dos prototipos de la carta de residencia. Tu carta de residencia y cada ejemplar ya deberán estar suscritas y selladas por el ente civil.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

  • ¿Cuánto se tarda el proceso?

La demora del proceso es de 8 días hábiles a partir del día en que fueron entregados los requisitos

  • ¿Cuánto cuesta emitir la constancia?

¡Nada! Es un trámite totalmente gratis.

  • ¿ Has tenido problemas con la página web?

No es un secreto para nadie que las páginas web pueden presentar problema al realizar tus trámites. Llenate de paciencia y espera la respuesta a estos contratiempos.

Bases legales de la carta de residencia 

Constitución Nacional

Si te gusta ondar mas en las leyes y el respaldo legal que tiene la carta de residencia acá te los dejamos:

  • En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • En el Código Civil Vigente.
  • En la Ley de Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente.
  • En la Ley de Registro Público.
  • En la Ley de Timbres Fiscales.
  • En los Lineamientos del Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y del Adolescentes.
  • Y en las normas y procedimientos que al respecto dicte el Consejo Nacional Electoral a través de la oficina nacional del registro civil electoral.

Beneficios

Es de gran beneficio que se haga bajo la coordinación y el control del Consejo Nacional Electoral buscando así simplificar y facilitar a los ciudadanos la obtención del documento que tramites las oficinas y unidades de Registro Civil de cada municipio del país.

Si quieres hacer constar tu lugar de residencia ante los diferentes públicos, políticos o privados esta constancia de residencia de la que te hemos hablado en este articulo es completamente valida.

¡Nos leemos pronto!