Si eres un trabajador Venezolano eres de los que debe cumplir con la planilla ARI ya que así lo dice la ley. ¿Quieres saber mas detalles? Acá te contamos.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es la planilla ARI?
El formulario AR-I se usa para que el contribuyente determine la cantidad de dinero (retencion del ISLR) que la empresa donde trabaja le hara sobre salarios y otras remuneraciones mensuales para el año fiscal.
Es obligatorio hacer la entrega de esta planilla hasta los 15 días del mes de enero de cada año ante la Unidad de Recursos Humanos.
Existe algo llamado Retención del ISLR, esto es netamente un pago adelantado que debe pagar el trabajador del ejercicio fiscal del año 2018 que deberá declarar en el rango del 01 de enero al 31 de marzo del año 2019. Por ejemplo: Lo que el jefe del trabajador le descontó durante el año 2018 sera un anticipo de lo que le toca cancelar por el año 2018 y lo tiene que declarar hasta el 31 de marzo de 2015.
¿Para qué sirve?
En la planilla AR-I el Trabajador va a colocar un aproximado de los beneficios que recibirá en ese mismo año como sueldos, vacaciones utilidades, etc.
La deberá presentar hasta el 15 de enero y la empresa le aplicara una retención (descuento) en nómina de acuerdo al porcentaje que se determine para efectuar posteriormente su Declaración de Impuesto sobre la Renta (ISLR).
¿Cómo obtenerla?
- Paso 1: Ve hasta el enlace y descargar la planilla: Formato AR-I.
- Paso 2: Completa la planilla colocando los siguientes datos: Apellidos y nombres, cédula de identidad, RIF, estimación de las remuneraciones por percibir en el año(cuando coloques el monto la hoja de calculo de excel hará su trabajo, es decir, va a calcular los monto directamente en el espacio requerido.
- Paso 3: Busca un lugar en la hoja para que coloques tu carga familiar.
- Paso 4: Deberás imprimir la planilla y luego entregarla en la oficina de administración de personal de RRHH de tu lugar de trabajo.
Quien sera el encargado de determinar el porcentaje de retención?
El mismo trabajador puede determinar el porcentaje de retención ya que el es que tiene los beneficios legales(salarios remuneraciones, etc). Si por alguna razón el trabajador no es capaz de hacer el calculo le tocara al agente de retención determinar el monto a pagar.
¿Qué puede hacer el trabajador una vez el agente de retención haya determinado el porcentaje de retención a aplicarle?
Los porcentajes o montos de retención dejaran de hacerlos los agentes de retención siempre y cuando los beneficiarios o trabajadores lo hagan por si mismo y lo calculen para luego entregarlo a su deudor. Claro esto, el AR-I debera ser entregado antes de la primera quincena de los meses marzo, junio, septiembre y diciembre, según lo establecido en el Art. 6 (Decreto Nro. 1808).
- ¿Que pasa de no entregar la planilla AR-I?
De no presentar el formulario el mismo trabajador, la empresa lo hará sin tomar en cuenta tu núcleo familiar lo que significa un porcentaje de retención mayor, esto significa pagos extras al SENIAT.
Sin embargo hay una manera de recuperar estos pagos y es pasando ese exceso al próximo ejercicio fiscal.
Durante el año en curso la empresa te sacara el porcentaje de retención para el próximo año lo que se estima como un adelanto de los impuestos para tu próxima declaración del ISLR.
Cabe destacar que deberás cancelarla durante los tres primeros meses de cada año.
El SENIAT
Es un órgano de ejecución de la Administración Tributaria Nacional de Finanzas
OBJETIVOS DEL SENIAT
Su objetivo principal es preparar y educar a los contribuyentes, formándolos y promoviendo estrategias didácticas para inculcar la conciencia aduanera y tributaria en los venezolanos.
objetivos estratégicos:
- Aumentar la recaudación Nacional tributaria de origen no petrolero.
- Actualizar el sistema jurídico tributario del país.
- Acrecentar la cultura tributaria en el país.
El SENIAT ayuda con la recaudación de impuestos y ademas busca consolidar la disponibilidad de ingresos para que el estado ofrezca servicios públicos necesarios.
HISTORIA
Nace a partir de la fusión de Aduanas de Venezuela el 10 de agosto de 1994 con la fusión del Servicio Autónomo (AVSA). Creado el 21 de mayo de 1993 y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT) el 23 de marzo de 1994
En el año 2000 se le adiciono la palabra “Aduanera” conservando las mismas siglas y quedando como Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y al mismo tiempo se crearon las Intendencias Nacionales de Aduanas y tributos internos estableciendo sus atribuciones.
¿Cuáles son sus funciones?
Entre sus principales funciones está la recaudación y control de todos los tributos o impuestos, así como que disminuya la evasión fiscal y reducir la morosidad tributaria.
Antes de mediados de los años noventa, Venezuela sobrevivía principalmente de los ingresos que venían del petróleo y aunque se generaban muchos ingresos gracias a este hidrocarburo, muchas empresas se vieron en la necesidad de usar parte de estos recurso en actualizarse y conseguir nuevos activos, todo para poder mejorar y optimizar las operaciones.
Cuando el estado dejo de percibir este dinero se vio en la necesidad de cobrar impuestos, de esta manera pudo cubrir los gastos que genera la administración pública.
Este mecanismo ya era usado en varios países mucho antes. Así empezó el tema tributario en Venezuela que ademas de realizarse para que el país obtuviera mayores ingresos, también quería reorganizarse en el ya extinto Ministerio de Hacienda que ahora se llama Ministerio de Finanzas.
¿Qué es el Portal Seniat?
Es una herramienta a favor del contribuyente ya que a través de ella puede hacer las transacciones de sus impuestos y estar informado en los temas de interés fiscal.
Para poder realizar todas las operación referente a los impuestos y contribuciones por Internet en el Portal del SENIAT se ha desarrollado un Sistema en Linea completo el cual permite poder realizar las declaraciones de impuestos, hacer pagos, consultar su estado de cuenta y datos del registro de información fiscal entre otros servicios tributarios.
¿Cómo acceder al portal en linea?
Si usted desea acceder al portal encontrara un menú de opciones donde usted podrá elegir su estatuto: si su identidad física, natural o de gobierno
- Personas físicas con C.I. o con pasaporte: Para ingresar la persona en cuestión debe hacer click en la opción: si es una persona física y responder las preguntas necesarias para su identifican también deberá colocar su usuario y su clave de acceso.
- Las empresas, personas jurídicas y organizaciones privadas, tanto las públicas como las mixtas: Estas deberán, mediante sus representantes legales o apoderados, acudir a la sede de su gerencia Regional, Div. Asistencia al contribuyente de su domicilio fiscal a fin de registrarse previa entrada de los recaudos necesarios.
Haciendo un resumen recuerde que debe conservar su nombre de usuario asignado a la empresa u organismo.
Para culminar usted va recibir una clave de acceso en correo electrónico. Si te queda alguna duda con respecto a los tramites puedes ir a la opción “si no es persona natural”.
Cuando ya tenga TODOS los datos puede iniciar sesión en el portal. Aunque es posible recuperar sus datos por el portal es necesario que los resguarde bien así evitara tramites innecesarios
Servicios que ofrece el SENIAT via web
Podrá encontrar información sobre todos los tramites que se pueden hacer como por ejemplo:
- Guía Fácil Comprobante Digital de RIF Persona Jurídica.
- Manual para la Declaración.
- Declaración Jurada, Decreto 6.585.
- Sistema Declaración Informativa de Máquinas Fiscales (DIMAFI) – Manual Técnico.
- Recuperación de créditos fiscales.
- Lugar y forma de presentar la declaración sucesoral.
- Requisitos para hacer la declaración de donación.
- Consulta de deuda con el SENIAT.
Normativa legal del SENIAT
En la pagina web: www.seniat.gob.ve puedes encontrar toda la información en lo referente a leyes, reglamentos, decretos, providencias, resoluciones, circulares, convenios, códigos y registros.
Esto en los niveles de impuestos como son: Renta, valor agregado, sucesiones y donaciones, transacciones financieras, actividades de juegos de envite y azar, alcohol y especies alcohólicas, cigarrillos, manufactura del tabaco y finalmente los contribuyentes especiales, además de la imprescindible legislación de aduanas.
En cuanto a la educación aduanera y tributaria, en este espacio no hay más información, salvo el objetivo general, misión y visión de esta iniciativa.
El SENIAT ha llegado a un convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ministerio del Poder Popular para la Educación con el proposito de tomar acciones para acrecentar la cultura aduanera y tributaria ayudando asi a implantar valores ciudadanos.
Luego de suministrate la información que necesitabas sobre la planilla ARI y el organismo que la avala nos despedimos.
¡Gracias por leernos!