Aunque a veces no nos planteamos esa posibilidad al estar en un empleo lo mas seguro que pueda pasar es que seamos despedidos bien sea por que no estamos desempeñando correctamente nuestra labor o por que el dueño de la empresa no quiere seguir contando con nuestros servicios.
Si ese es tu caso y formas parte del seguro social deberás recurrir al tramite de la planilla 14-03 en el siguiente articulo te explicamos como y porque.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es la planilla 14-03?
Es el formulario a través del cual el patrono le hace saber al seguro social que alguno de sus trabajadores no van a laborar mas en su empresa. De esta manera se hace el retiro del empleado de la nomina y no continua cotizando para el seguro social.
El trabajador esta en el derecho de pedir una copia sellada y firmada de esa planilla para proceder a llevarla a la oficina administrativa y tramitar el seguro por paro forzoso.
Antes de realizar el tramite se debe ingresar a la pagina del ivss.gov.ve/servicios/cta_individual en donde el ítem “estatus del asegurado” debe decir activo
¿Para qué sirve?
Esta planilla sirve para informarle al seguro social que el asegurado sera retirado de la cotización del seguro debido al retiro de su empleo actual.
Requisitos
Descripción:
- Es la planilla que la empresa debe llenar para hacerle saber al IVSS el retiro de un empleado, dentro de los tres días hábiles después de la fecha de retiro.
Se hace cuando un trabajador deja de laborar en la empresa.
Presentación:
- Se deben llenar y firmar tres planillas, debido que hay que entregar una al IVSS original, la segunda a la dirección de Recursos humanos y la tercera para el beneficiario del seguro.
Los documentos para que el patrono pueda hacer el tramite:
- Anexar una copia de los siguientes documentos, dependiendo del caso.
- Copia del Registro de Asegurado (Forma 14-02).
- Tarjeta de Servicio.
- Copia de la Cédula del Patrono (Forma 14-01) o Factura de Cotizaciones.
Cuando la inscripción sea formalizada se emite por IVSS a dirección de administración de recursos humanos para que su expediente sea actualizado.
¿Que datos se suministran en la planilla?
- Nombre del patrono.
- Nombre de la empresa.
- Numero de la empresa asignado por el IVSS.
- 1er apellido y 1er nombre del trabajado.
- Numero de asegurado del trabajador colocado en la forma 14-02.
- Fecha de ingreso del asegurado.
- Salario semanal.
- Ocupación que desempeña en la empresa.
- Fecha se retiro.
- Causa del retiro.
- Sello de la empresa y firma del patrono.
- Espacio “Recibido del IVSS” que sera llenado por la oficina administrativa.
- Espacio para ser lleno según la inspección que se le haya hecho a la empresa.
- Acta de fiscalización.
¿Hacer este tramite tiene algún costo?
No, el formulario y su tramitación son completamente gratuitos.
Para optar al Beneficio del Seguro de Paro Forzoso necesitaras:
- Carta de despido.
- Liquidación de prestaciones sociales.
- Inscripción en el Servicio Nacional de Empleo.
- Este formulario deberá ser entregado en la Oficina Administrativa correspondiente del IVSS, dentro de los tres (3) días hábiles posteriores a la fecha del retiro del trabajador, con copia de la 14-02, tarjeta de servicios, 14-01 o factura de cotizaciones.
¿Que es el IVSS?
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una institución pública, cuyo fin primordial es ofrecer protección de Seguridad Social a todas las personas suscritas en el en las áreas de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, invalidez, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso.
El IVSS asegura que el servicio sera de calidad, de manera conveniente y acertada afianzada en la base Legal del Seguro Social y el Reglamento General de la Ley de Seguro Social.
MISIÓN
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una institución pública, cuya razón de ser es brindar protección de la Seguridad Social a todos los beneficiarios en las contingencias de maternidad, vejez, sobrevivencia, enfermedad, accidentes, incapacidad, invalidez, nupcias, muerte, retiro y cesantía o paro forzoso, de manera oportuna y con calidad de excelencia en el servicio prestado, dentro del marco legal que lo regula.
ORIGEN
El IVSS es parte de un sistema de protección social que cumple una función del Estado como medio para procurar el bienestar a nivel poblacional todo esto en base a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Los inicios del IVSS se da en octubre de 1994 cuando abre sus puertas y empieza a laborar en el país ofreciendo la asistencia para cubrir riesgos en las enfermedades, accidentes, maternidad, todo esto con bases legales fijadas en el Reglamento General de la Ley del Seguro Social Obligatorio, en febrero de1944.
En el año 1946 se reformula esta Ley, y se gesta la creación del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, organismo con responsabilidad jurídica y patrimonio propio. El instituto se fue amoldando a los cambios que trae consigo el paso del tiempo, así en octubre de 1951 se anula la Ley que creaba el Instituto Central de los Seguros Sociales y se sustituye por el estatuto Orgánico del Seguro Social Obligatorio.
A pesar que en el año 1996 sale a la luz una Ley nueva del Seguro Social el año siguiente es totalmente cambiada. En el momento que empieza a aplicarse esta ley inician los seguros de enfermedades, maternidad y accidentes laborales. Se incrementan los beneficios y la ayuda medica integral.
Se establecen las prestaciones a largo plazo (pensiones) por invalidez, incapacidad parcial, vejez y sobrevivientes, asignaciones por nupcias y funerarias.
Se crean dos regímenes, el parcial que se refiere sólo a prestaciones a largo plazo y el general que, además, incluye asistencia médica y crea el Fondo de Pensiones y Seguro Facultativo. En 1989 se pone en funcionamiento el Seguro de Paro Forzoso.
Como parte de sus servicios y de su Sistema de Seguridad Social el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) se establece y regula el derecho a la seguridad social como servicio público de carácter No lucrativo, buscando garantizar una mejor calidad de vida para todos sus agremiados.
La atribuciones de Seguros Social Venezolano serán cambiadas de manera progresiva por la Nueva Institucionalidad del Sistema de Seguridad Social, desarrollada en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (Art. 127 LOSSS).
Hasta que esto no suceda se tendrá que mantener vigente la Ley del Seguro Social, siempre y cuando sus disposiciones no contradigan las de la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y las leyes de los regímenes prestacionales. Siendo así se se conserva la potestad otorgada en la Ley del Seguro Social en su artículo Nº 51: “Velará por la aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen la materia y cumplirá y hará cumplir todo lo relacionado con el régimen de cotizaciones y prestaciones”.
Prestaciones del Seguro Social:
Las prestaciones que otorga el seguro social son: la asistencia medica integral, pensión de vejez, invalidez, por incapacidad parcial, sobrevivientes; Indemnización diarias (reposos), Indemnización por pérdida Involuntaria de empleo.
Prestaciones en dinero:
Dependiendo de la eventualidad el asegurado tendrá derecho a esta prestación y también sus familiares. Las cotizaciones al Seguro Social se calculan semanalmente y se determinarán tomando como base el salario que reciba el asegurado por esa semana, del régimen aplicado en cada zona y del riesgo asignado a las empresas o grupo de trabajadores.
¿Cuáles son los trámites que se hacen frecuentemente en IVSS?
- Corrección y actualización de los datos del Ciudadano Cambio de la Dirección de Habitación del Asegurado.
- Cambio de Nacionalidad.
- Solicitud de Indemnizaciones Diarias.
- Inscripción de Continuación Facultativa y Trabajador No Dependiente.
- Prestación Dineraria por Pérdida Involuntaria del Empleo (PIE).
Aunque este articulo se centro en tramitar la planilla 14-03 son muchos tramites los que se pueden hacer en el IVSS.
Esperamos que la información suministrada en este articulo haya sido de utilidad para ti. Si es así compártela con quien la necesite y de todas maneras si te quedo alguna duda puedes ingresar a la pagina web del IVSS: www.ivss.gov.ve
¡Nos leemos pronto!