Pasos y Requisitos para El Pasaporte Venezolano

En artículos anteriores mencionamos que el pasaporte es el primer documento que debe estar vigente si necesitas o tienes planeado algún viaje; bien sea a mediano, corto o largo plazo. Aquí te explicamos los Requisitos para el pasaporte.

Como bien saben, el pasaporte es un documento oficial que certifica y que sirve para identificar a una persona individualmente.

Este mismo tiene validez internacional y acredita el permiso para que una persona salga o entre al país.

Además de ser oficial, es universal.

¿Qué quiere decir esto? Que es utilizado para identificar a las personas y su ciudadanía.

También otorga seguridad al país de tránsito o destino, de que la persona que sea titular del pasaporte puede retornar al país. Por lo tanto, los pasaportes están vinculados directamente a las leyes.

Por eso mismo, existen una serie de requisitos para tramitar el Pasaporte en Venezuela y que están totalmente diseñados ante la constitución venezolana.

Requisitos para Tramitar el Pasaporte en Venezuela

En la Constitución Venezolana se pueden ver reflejados los requisitos generales para tramitar el pasaporte en el país.

Algunos pueden encontrarse en el artículo 32 y 33. Estos explican que son venezolanos por nacimiento todas aquellas personas nacidas en el territorio venezolano. Igualmente, que toda persona nacida en territorio extranjero, hijo de padre venezolano por nacimiento y madre venezolana por nacimiento, también será venezolano de nacimiento. Sin embargo, en caso de que uno de los padres sea venezolano y el otro no, debe declarar su nacionalidad.

requisitos-para-tramitar-pasaporte

Al acudir a la cita para el pasaporte, debes llevar los siguientes requisitos generales: Dos planillas impresas de la cita, la cédula laminada, el voucher del depósito bancario (780 UT).

Nota: Hace algunos días se decretó el aumento de 141.000% de la Unidad Tributaria, a 17 bolívares soberanos (Bs.F 1.700.000), publicado en la Gaceta Oficial.

Hay que tener en cuenta que los costos de los trámites legales se dispararon. Por eso mismo, se debe tener precaución a la hora de gestionar alguno de estos trámites. Además de organizarse y planificarse pues esta gestión lleva tiempo.

Para venezolanos por nacimiento

Son venezolanos por nacimiento aquellas personas que nacen en territorio venezolano.

Estas personas para poder tener su pasaporte deben:

  1. Llevar original y copia de la cédula de identidad vigente
  2. Impresas dos planillas de la página web http://pasaporte.saime.gob.ve
  3. Depósito Bancario (780) UT).
  4. Los datos de identidad que aparecerán en el pasaporte, deben ser idénticos a los de la cédula de identidad. Si los datos contenidos en el sistema no son correctos, se deben presentar según sea el caso:
  • Cambio de estado civil: 

Casado: copia certificada del acta de matrimonio.

Divorciado: copia certificada de la sentencia de divorcio.

Viudo: copia certificada del acta de defunción.

  • Fecha de nacimiento; nombres y apellidos, país de nacimiento: Partida de nacimiento en original y copia.
  • Cambio para obtener apellido de casada: Acta de matrimonio.

Para niños venezolanos por nacimiento

venezolano-por-nacimiento

  1. Llevar impresas 2 planillas de la página. Para realizar el tramite del pasaporte venezolano dirigirse al link: http://pasaporte.saime.gob.ve
  2. Llevar original y copia de la Partida de Nacimiento
  3. Cédula de identidad del padre, madre o representante (original y copia)
  4. Cédula de identidad del adolescente, en caso de ser mayor de 9 años (original y copia)
  5. Cuatro fotografías de frente, tamaño carnet a color con fondo blanco
  6. Llenar la Planilla de Autorización Expedición de Pasaportes a menores de edad.

LEA TAMBIÉN: Requisitos para Legalizar la Partida de Nacimiento Venezolana

Para venezolanos por naturalización

Toda persona nacida en territorio extranjero, de padre venezolano por naturalización o madre venezolana por naturalización, será venezolano por naturalización siempre que antes de cumplir la mayoría de edad, es decir, los 18 años, establezca su residencia en el territorio venezolano.

  1. Gaceta Oficial o Certificado de Naturalización.
  2. Impresas 2 planillas de la página web: http://pasaporte.saime.gob.ve
  3. Depósito Bancario de las 780 unidades tributarias.

Se presentan algunos casos aparte como:

  • Para venezolanos por naturalización por procedimiento ordinario: Original y copia de cédula de identidad
  • Para venezolanos por naturalización por el Plan Nacional de Regularización y Naturalización:

Esperar por el procedimiento administrativo correspondiente. Luego de asistir a la cita y completar el proceso de solicitud del pasaporte, podrás ingresar en la web del Saime para verificar en qué estatus se encuentra tu trámite.

Cuando el sistema te indique que tu pasaporte ha llegado a la oficina del Saime, podrás pasar a retirarlo con el comprobante del trámite y el original de tu cédula de identidad.

¿Qué es el certificado de Naturalización? 

Es un documento requerido por los consulados o embajadas para los ciudadanos que están adquiriendo la nacionalidad de otro país por parte de un familiar extranjero directo. Lo único que se requiere es la copia certificada de la partida de nacimiento del interesado, o pasaporte extranjero, cédula de identidad extranjera.

La puede solicitar haciendo clik en el enlace: https://bit.ly/2xjHLwZ

Para niños venezolanos por naturalización

  1. Original y copia de la cédula de identidad del padre, madre o representante.
  2. Original y copia de la cédula de identidad del adolescente, en caso de ser mayor de 9 años.
  3. Gaceta Oficial o Certificado de Naturalización.
  4. 2 planillas de la página web.

Igual que el caso anterior, también existen algunos casos como:

Por procedimiento ordinario:

  • Partida de nacimiento del adolescente traducida al español, debidamente apostillada.
  • En caso de padre o madre naturalizada por Procedimiento Ordinario: Original y copia de la Cédula de Identidad.
  • En caso de padre o madre naturalizada por Plan Nacional: Deben esperar por el Procedimiento Administrativo correspondiente

Por Plan Nacional: Esperar por el Procedimiento Administrativo que le corresponda.

Uno de los requisitos primordiales para todo tipo de trámites de los venezolanos, es la cédula de identidad.

En el caso de los niños menores de 8 años, no la necesitan. Sino hasta que cumplan 9 años de edad.

¿Sabes cuáles son los pasos para sacar por primera vez la cédula de identidad a tu hijo?

cedula-primera-vez

Aunque sacar la cédula para los menores de edad se han convertido en una odisea, como muchos trámites en Venezuela, es de manera obligatoria que toda persona la tenga.

A partir de los nueve años los niños pueden sacar por primera vez la cédula, que tiene diez años de vigencia.

En las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime), se están atendiendo todos estos casos en donde el proceso se realiza de manera un poco rápida y sencilla.

Lo único que se requiere:

Si es venezolano por nacimiento, menor de edad:

  • Acta de Nacimiento original.
  • Copia certificada del Acta de Nacimiento.

Debe estar inserta en el Registro Civil.
Debe contener los datos descritos en el art. 81 de la Ley Orgánica de Registro Civil.

Si es venezolano por nacimiento, mayor de edad:

  • Acta de Nacimiento original.
  • Copia certificada del Acta de Nacimiento.
    Debe estar inserta en el Registro Civil.
    Debe contener los datos descritos en el art. 81 de la Ley Orgánica de Registro Civil.
  • Copia Certificada del Acta de Nacimiento acompañada de la Copia Certificada de la sentencia de inserción.
    Copia Certificada del Acta de Nacimiento en cuyo contenido se refleje la Autorización de la Oficina Nacional de Registro Civil. (Indicación de la Providencia Administrativa).

Ahora bien, también existen algunas circunstancias especiales para el pasaporte venezolano. Estos aplican más que todo para los menores de edad.

Para Circunstancias especiales

Adicional a los recaudos antes mencionados, debe consignar los que se describen a continuación en concordancia con los acuerdos legales del Saime.

  1. Si existe falta de consentimiento de alguno de los dos padres, el solicitante (padre o madre), debe presentar una autorización. La misma tiene que estar emanada del Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente competente en el territorio.
  2. En caso de que uno de los padres no pueda presentarse al momento de realizar el trámite, este podrá otorgar autorización debidamente notariada o expedida por el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente a la otra parte.
  3. Si ambos padres no puedan presentarse al momento de realizar el trámite, estos podrán otorgar autorización debidamente notariada a un tercero.
  4. Padres venezolanos domiciliados en el exterior: legalizar una autorización ante el consulado venezolano en el país en que se encuentren.
  5. Padres extranjeros domiciliados en su país de origen: apostillar la autorización ante la autoridad competente de su país, y presentar copia del pasaporte.
  6. Padre o madre extranjero domiciliado en un país diferente al de su país de origen: deberá legalizar la autorización. Autenticada por la autoridad de este país, por ante la representación Consular Venezolana, y presentar copia del pasaporte.
  7. En caso de padres extranjeros en condición de transeúntes o residentes: deben presentar la partida de nacimiento en original y copia. Igualmente, original y copia de la constancia de nacimiento del niño o adolescente. A su vez, copias de las cédulas de identidad de los padres, y original y copia de la visa o condición de transeúnte o residente. Por último, copia del pasaporte.
  8. En caso de padres extranjeros en condición de turistas: original y copia de la partida de nacimiento. Constancia de nacimiento del Niño, Niña y adolescente (original y copia). Visa (original y copia). Excepto aquellos que provengan de países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones, y copia de los pasaportes de los padres.
  9. Niño o adolescente en proceso de adopción, se requiere la autorización del Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente.
  10. Padre o madre fallecida, el padre o madre sobreviviente deberá presentar original y copia del Acta de Defunción.
  11. En caso de que los padres estén fallecidos, el tutor deberá presentar original y copia de las Actas de Defunción de Fallecido con la Sentencia definitivamente firme del Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente.
  12. Si uno solo de los padres tiene la patria potestad del Niño, Niña o Adolescente, deberá presentar la sentencia del Tribunal que avale dicha decisión.
  13. Aquél caso de progenitores adolescentes no emancipados, se requiere la autorización emanada por el Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente.
  14. En caso de progenitores adolescentes emancipados, deben cumplir con los requisitos de padres adultos.

IMPORTANTE Y SIN EXCEPCIÓN:

Cuando se realiza tramitación del pasaporte para menores de edad venezolanos por nacimiento y menores de edad naturalizados se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Se deben tomar las impresiones dactilares de padre y madre, salvo circunstancias especiales.
  • Todo representante debe estar presente el día de la cita con la finalidad de tomar sus impresiones dactilares.
  • Todo niño, niña o adolescente, independientemente de la edad, debe presentarse personalmente a la cita.
  • Todo niño, niña o adolescente está exento de cancelar las unidades tributarias correspondientes al trámite.

Pasos para Sacar el Pasaporte

Ya llegamos a la sección más importante. ¿Cómo sacar el pasaporte? A la par que vayas consignando los recaudos, debes ir realizando una serie de pasos para optimizar al 100% tu tiempo.

  1. Lo principal que debes realizar es registrarte en la página del Saime. En la siguiente imagen te explicamos dónde debes dar clic en la web. Primero en la opción de “Registro de Usuario “ y luego en “Siguiente”.

pasos-tramitar-pasaporte

  1.  Una vez en el formulario de registro: colocar datos y preguntas de seguridad. Para concluir el registro debe colocar el código de validación y pulsar el botón de “Registrar”.

pasos-tramitar-pasaporte2

  1. Iniciar Sesión: Para iniciar sesión en portal web, debe usar su correo y contraseña.
  2. Una vez haya ingresado a la página con sus datos, puede solicitar la cita del pasaporte. Ubíquese sobre la opción de “Pasaporte” y haga clic en “Solicitud de Pasaporte en Venezuela”.

pasos-tramitar-pasaporte4

  1. Haga clic en “Solicitar Cita”.
  2. Llene los campos personales.
  3. Guarde los datos.
  4. Una vez hecha la solicitud de la cita, puede realizar el pago.

pasos-tramitar-pasaporte5

  1. Espere la respuesta del sistema sobre el pago y el voucher en su correo.
  2. Espere correo con los datos sobre lugar y fecha de la cita. (No se preocupe si no le llega de inmediato, usualmente esto tarda algunas horas).
  3. Recuerde que debe llevar la planilla junto con los otros recaudos: Para imprimirla debe ubicar el cursor sobre la opción de “pasaporte” y hacer clic en “Estado de trámites”.

planilla-tramites

  1. Pulse la opción “VER” que sale junto a sus datos y luego diríjase hasta “Datos Solicitud” donde debe sescargar en PDF.

Nota: En el caso de menores de 18 años, NO SE REGISTRA la solicitud, sólo el padre, la madre o un representante legal pueden efectuar la solicitud de su pasaporte.

¿Conoces cuál es el costo del Pasaporte en Venezuela?

Con el aumento decretado en días pasados, el precio del pasaporte será de 13.260 bolívares soberanos.

Es decir, Bs.F 1.326.000.000, el equivalente a 780 UT.

Los gastos administrativos cuestan Bs.S 204 (Bs.F 20.400.000), lo que representa el valor de 12 UT, es decir, que para obtener el documento se deben tener Bs.S 13.464 (Bs.F 1.346.400.000).

LEA TAMBIÉN: Requisitos para Renovar el Pasaporte en Venezuela

La prórroga por dos años del pasaporte cuesta 326 UT o Bs.S 5.542 (Bs.F 554.200.000).

RECUERDA

Hoy en día no se está volviendo a tramitar el pasaporte (cuando no es por primera vez), debido a la falta de material que existe en el país.

Es por eso, que el trámite legal que existe para la fecha es la prórroga del pasaporte.

La prórroga se entrega de inmediato. Se está realizando de manera más rápida en relación con otro tipo de trámites. Lo único que debes esperar es que la prórroga llegue a la sede donde la solicitaste. Este proceso puede durar dos semanas pero la entrega en sí de la prórroga, el mismo día.

SUGERENCIA:

Si la persona requiere viajar con emergencia y no ha solicitado cita de renovación, realice el trámite de la prórroga.

Es más rápido, pues la impresión de un nuevo pasaporte requiere un proceso más elaborado.

Lleva la incorporación del chip con los datos y el material, que es importado.

También, se deben considerar dos opciones: una es realizar el procedimiento regular y luego acceder de nuevo al sistema para solicitar el pasaporte express; la segunda es desistir de este procedimiento y pedir la prórroga.

Hay que tener en cuenta que los 13.260 Bs.S el precio del pasaporte legal. Sin embargo, no es secreto para nadie que este tipo de trámites suela tardar mucho tiempo.

Si una persona se encuentra apurada, en una situación donde debe tener el pasaporte lo más rápido posible, lo más seguro es que no lo obtenga en el período que lo necesita.

Es la realidad, y como todos saben, muchas personas suelen optar por pagar gestores.

RECOMENDACIÓN:

Planifique el trámite con suficiente tiempo. No dejarlo para última hora. Mucha paciencia al intentar ingresar en la página del SAIME.

La planificación, la paciencia y la constancia son de vital ayuda para estos momentos.

Donde tienes que realizar un montón de cosas y no sabes por donde comenzar.

Se han visto muchos casos de personas que no pueden tramitar su pasaporte, o si quiera la renovación. Por eso prefieren hacer algunas “trampas” para poder emigrar sin el pasaporte pero luego pasan trabajo.

A pesar de esto, el pasaporte no sirve sólo para viajar al exterior.

También para movilizarte dentro del país por aeropuerto o si pierdes la cédula y no tienes otro documento que te identifique, puedes utilizar este con sumo cuidado, aunque preferiblemente puedes optar por algún carnet.

En nuestro artículo Requisitos para Renovar el Pasaporte en Venezuela, dedicamos una parte a los tips por si decides emigrar.

Los dejamos a continuación para que los conozcas o si ya leíste nuestro artículo anterior, para que los recuerdes.

Sabemos que el mayor interés de las personas en estos momentos y motivo por el cual más de 10 mil búsquedas mensuales están destinadas al pasaporte venezolano es por el hecho de que muchas personas están buscando emigrar pero simplemente desconocen el proceso o buscan informarse un poco más.

emigrar-con-pasaporte

En una época donde el sueldo mínimo no alcanza para abastecer un mes de comida de una familia, esta es la opción que muchos toman. Emigrar.

Es una decisión difícil, sin embargo, deseamos el mayor de los éxitos a todo aquél que se va. Al que quiere irse. O al que aún no, pero en un tiempo sí.

Por que no es fácil volver a hacer una vida en otra lugar. Comenzar de cero. Buscar trabajo nuevo. Un idioma nuevo.

No es algo que logras en un dos por tres, y el hecho de que te arriesgues a hacerlo, a buscar nuevas aventuras y oportunidades de vida, ¡es un éxito!

Sabemos que no a todas las personas les va bien.

No todos tienen la misma suerte y no a todos les llegan las mismas oportunidades.

Lo más importante de todo es tener la mente clara de un objetivo: llegar a donde se quiere, a una estabilidad tanto emocional como física y financiera.

Si no te va bien, no te desanimes. Sigue intentando. “Todo llega para quien sabe esperar”.

Si te va bien, excelente. Sigue trabajando en ti y sigue creciendo en el lugar en el que te encuentras.

Hay que prepararse lo suficiente antes de partir. Puedes realizar un curso de idiomas, de cocina, de bartender, de barismo, de barbería, de peluquería, de maquillaje.

Cualquier cosa que uno sepa realizar, por más “sencillo” que sea, puede servir de mucho en otro país.

No sólo prepararse mentalmente, sino también con todos los documentos que debes llevar.

TIPS SI VAS A EMIGRAR:

  • No importa de qué país vienes o a cual te vas, debes llevar siempre apostillado el documento emitido en el que consta que no tienes antecedentes penales. Siempre lo van a pedir.
  • Siempre ten los documentos que evidencien tu estatus civil. Acta de matrimonio, el acta de nacimiento tuya e hijos. Acta de divorcio e incluso acta de defunción.
  • Documentos educativos. Bien sea que vayas a estudiar o a buscar empleo, es recomendable tengas todos los documentos y diplomas educativos a mano.
  • Constancia o referencia laboral, en las mismas condiciones que la necesaria para abrir una cuenta bancaria.

En una búsqueda encontramos que muchas personas buscan cómo tramitar el pasaporte, como solicitar pasaporte, cita para pasaporte, para consignar los requisitos para tramitarlo, para obtener el pasaporte…

Si este es tu caso, o el motivo de tu búsqueda que dio a parar a nuestro artículo de Requisitos para el pasaporte, esperamos que te haya sido de mucha ayuda. Recuerda ¡éxito siempre! y mucha paciencia para realizar los trámites correspondientes.