¿Cuáles son los Requisitos para entrar a Argentina?

El período máximo de permanencia en el país es de noventa (90) días, con la posibilidad de extender ese período por única vez. Para extenderlo, antes de que expire el plazo originalmente concedido, deberás presentarte en alguna de las delegaciones de la Dirección Nacional de Migraciones.

Te plantearemos los Requisitos para entrar a Argentina que tendrás que tener en cuenta si decides tomar a Argentina como tu segunda casa.

como entrar a argentina

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para entrar a Argentina

para ingresar a Argentina se necesitan los siguientes documentos:

Turista

  • Para visitas que no superan los 90 días los países que ingresan sin visa son: Estados Unidos (abona tasa de reciprocidad), Alemania, Andorra, Armenia, Australia (abona tasa de reciprocidad), Austria, Barbados, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá (abona tasa de reciprocidad), Colombia, República de Corea, Costa Rica, Croacia, Chile, Chipre, República Checa, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, República Eslovaca, Eslovenia,  España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Guyana, Haiti, Honduras, Hong Kong (con pasaporte R.A.E.H.K), Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, México, Mónaco, Montenegro, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia,  Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rumania, Federación rusa, San Cristóbal y Nieves, San Marino, Santa Lucía, Santa Sede, San Vicente y las Granadinas, Serbia, Singapur,  Sudáfrica, Suecia, Suiza, Suriname, Tailandia, República de Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania y Uruguay.
  •  Visitas que no superen los 60 días el país que ingresa sin visa es: Venezuela
  • Visitas que no superen los 30 días ingresan sin visa : Grenada, Hong Kong (con pasaporte británico B.N.O), Jamaica y Malasia.

Si por el contrario, no encuentra su país en ninguna de estas tres opciones, debe obtener la visa de turista, completando una seria de requisitos que serán presentados en el consulado argentino de su país.

Estudiante

estudiar en argentina

Argentina en los últimos años se ha convertido en uno de los destinos favoritos para miles de estudiantes del resto de América Latina e incluso del resto del mundo debido a su calidad educativa en los rankings de la región y lo increíble de varias ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza, entre otras.

Por eso el gobierno a dispuestos requisitos muy sencillo para los que quieren estudiar en Argentina:

  • Tienes que eligir uno de las diferentes instituciones que hay en toda Argentina, ya sea por beca o en un la cual quieras postular.
  • Tendras que preparar los documentos pertinentes que te soliciten en la institución educativa.
  • Se debera preparar una serie de documentos que se presentaran en la migración de argentina para solicitar la radicación estudiantil, con opción de prorroga y de solicitar despues la radicación permanente.

Nota: En el trascurso de presente año el Ministerio de Educación de Argentina aprobó la resolución 232-E/2018 que elimina el requisito de legalización de la documentación educativa para los estudiantes venezolanos que decidan cursar en instituciones de Argentina.

Trabajador

La República Argentina no establece restricciones ni cupos en el empleo de extranjeros, en tanto y en cuanto cumplan con las regulaciones establecidas en materia inmigratoria, es decir, cuenten con un permiso de residencia válido.

Todos aquellos extranjeros nativos de los países miembros y estados asociados al MERCOSUR deberán iniciar sus solicitudes de residencia, tanto temporarias como permanentes, en el Departamento Gestión de Trámites MERCOSUR, de la Dirección de Radicaciones, de la Dirección General de Inmigración, Dirección Nacional de Migraciones, o en alguna de sus delegaciones en el interior del país

Residente

Para poder optar por una residencia en argentina tendrás que pre-preparar los siguientes requisitos:

  • Sacar el pasaporte en Venezuela
    Para emigrar a Argentina, es muy importante que poseas un pasaporte venezolano válido.
  • Sacar los antecedentes penales.

    Los antecedentes penales es el único documento indispensable para emigrar a Argentina junto a tu pasaporte Venezolano. Los antecedentes penales deben ser presentados a las autoridades locales de inmigración una vez estés en Argentina, no olvides apostillar los antecedentes penales Venezolanos antes de dejar el país.

  • Llegar a Argentina

    Lo maravilloso de emigrar a Argentina es que no es necesario dar explicaciones de lo que piensas hacer al momento de llegar al país. Puedes entrar como un turista más y hacer el tramite para sacar tu DNI y emigrar a Argentina una vez estés viviendo en el país.

  • Documentos en Argentina

    Una vez estés en Argentina, el primer documento que tienes que sacar es el certificado de que no posees ningún antecedente penal en Argentina y los antecedentes penales argentinos. Si, para emigrar a Argentina debes poseer los antecedentes penales argentinos y Venezolanos. Para sacar los antecedentes penales en Argentina solo necesitas tu pasaporte.

  • Cita en inmigracion
    El paso final en el proceso de emigrar a argentina es tu cita en inmigracion. Que no es más que simplemente ir a entregar todos los requisitos para emigrar a Argentina ante las autoridades del país.

residente en argentina

Documentos para entrar a Argentina

los documentos necesarios para entrar en Argentina son:

Turista

El pasaporte,Como Venezuela pertenece a los países que integran el Mercosur podrás entrar al país sin visa, solo con tu pasaporte por 60 días continuos. con la posibilidad de extender ese periodo una vez.

turista en argentina

Estudiante

  • Tendrás que traer partida de nacimiento legalizada y apostillada.
  • Para mayores de 16 años, antecedentes penales expedidos por el país de origen o de residencia durante los últimos 3 años. Legalizados y apostillados.
  • Pasaporte al día.
  • Certificados Analíticos, Títulos obtenidos y toda documentación académica legalizada y apostillada.
  • En caso de tener documentación emitida en idiomas diferentes al español, deben ser acompañados de una traducción oficial.
  • Para menores de 18 años, se deberá emitir una carta que acredite que sus padres o un mayor de edad estará a cargo de su manutención mientras dure su estadía antes de cumplir 18 años.

Trabajador

  • Antecedentes penales expedidos por el país de origen o de residencia durante los últimos 3 años. Legalizados y apostillados.
  • Pasaporte al día.
  • Certificados Analíticos, Títulos obtenidos y toda documentación académica legalizada y apostillada.
  • En caso de tener documentación emitida en idiomas diferentes al español, deben ser acompañados de una traducción oficial.
  •  Dos fotos 4×4 fondo blanco y liso.
  • Certificado de domicilio o factura de servicio público a su nombre.
  • Ingreso: Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje o en la tarjeta migratoria.

Residente

No es necesario manifestar su intención de radicarse al llegar en el aeropuerto o en la frontera en caso que llegue por tierra, usted puede ingresar como turista y luego iniciar trámites de radicación.

  • Certificado de Antecedentes Penales Venezolanos Apostillados.
  • Original y Fotocopia del documento con el cual ingreso al país, pasaporte o cédula venezolana.
  • Certificado de Antecedentes Penales Argentinos.
  • AR$ 1100. (Tasa de radicación + DNI.)
  • 2 fotos 4×4 fondo blanco medio busto y de frente.
  • Certificado de Domicilio.

Pasos para entrar a Argentina desde Venezuela

Argentina es un país que prácticamente no le exige documentos a los venezolanos, pero no dejen de apostillar todos los documentos que sean necesarios, ya sean; partida de nacimiento, título de bachiller o universitario, notas, pensum y lo único esencial e importante que son los antecedentes penales venezolanos.

  • Lo primero que debe hacer al llegar es solicitar el Certificado de Carencia de Antecedentes Penales Argentinos, deben solicitar el certificado de antecedentes penales argentinos ingresando a la web de la Dirección Nacional de Migraciones, clic aquí.
    Solo es necesario ingresar sus datos personales y usted mismo selecciona la fecha (dentro de las disponibles) para asistir a la cita. La web también le solicitará el código del certificado de antecedentes argentinos por eso es importante hacer ese documento antes de ingresar a la web.
  • Usted debe dirigirse a la comisaría más cercana al lugar de residencia (donde sea que usted se esté alojando) y solicitar un certificado de domicilio, el costo de este es de 20 pesos.
  • trámite de Residencia Temporal y de DNI es unificado, lo realizan en la misma oficina al mismo tiempo. Al momento del trámite le será entregado un documento que se llama Residencia Precaria, este papel le habilita a residir legalmente en el país y a ejercer actividad lucrativa o estudiar, 90 días después usted debe ir a la delegación donde hizo el trámite a buscar la Residencia Temporal que es válida por 2 años.
entrar a argentina
El DNI o Documento Nacional de Identidad es enviado al domicilio informado y declarado en el certificado de domicilio entre 15 días y 2 meses después de iniciar este trámite.

Formas de viajar a Argentina desde Venezuela

Desde Venezuela puede viajar a Argentina por tierra o por avión.

Por Avión

Deberás comprar un tu pasaje aéreo en unas de las aerolíneas que aun estén disponibles en Venezuela.

Si logras comprar el pasaje, no importa si es de ida solamente, llegaras aproximadamente en 7 horas a argentina. los vuelos pueden salir desde Maracaibo o el Aeropuerto internacional de Maiquetia.

viajar a argentina

Por Tierra

La travesía de ir en autobús desde Caracas a Buenos Aires es un largo camino a recorrer, con numerosas paradas, un montón de precauciones que tener y cambios de un bus a otro. Son unos 7.500 Km desde Venezuela hasta a Argentina (o más). Necesitamos de nuestra astucia para ahorrar la mayor cantidad de dinero en comida, estadías y pasajes.

Ahora bien, para mantenernos en buena secuencia, realicemos primero un pequeño índice de las distintas maneras que tienes para poder saber cómo viajar en bus a Argentina desde nuestra Venezuela:

  1. Ruta a través de Colombia: Atravesarás Ecuador, Perú y Chile, esta vez por escalas.
    El mapa que vemos arriba es uno de los recorridos más largos que hay para llegar a Argentina, pero a su vez es uno de los más populares que hay en el momento.
    El principal motivo es lo familiar que puede resultar la frontera colombo venezolana para salir a través de ella. Es un recorrido lleno de paradas y escalas que se puede traducir hasta en más de una semana de viaje, si tomamos descansos prolongados en algún país de tránsito.
  2. Ruta directa desde Venezuela con Rutas de América ¡La más fácil!
    La empresa “Rutas de América” es una compañía que también ofrece transporte internacional desde Venezuela. Al momento de esta actualización, Rutas de América se encuentra en este momento ofreciendo el servicio desde Venezuela hasta Argentina.
  3. Saliendo desde Brasil y atravesando Uruguay: Acá presta mucha atención ya que se subdivide dependiendo de:
    1. Con vuelo interno.
    2. Sin vuelo y 100% en Bus.
      La otra frontera que tiene Venezuela nos ofrece una verdadera aventura de contrastes, en los que desde el paisaje hasta el idioma nos resultará exótico. Es posible salir desde Puerto Ordaz o Puerto La Cruz hasta Manaos (Boa Vista) en Brasil.
       Un viaje largo que, al llegar, tenemos que buscar la forma más rápida para hacer trasbordo a Manaos, la gran ciudad del Amazonas en la que podemos escoger entre irnos en barco por todo el río Amazonas hasta Perú o Colombia para así continuar con cualquiera de las alternativas de buses que hay disponibles.
  4. Alternativa Brasil – Argentina: Acá, al igual que la anterior se subdivide dependiendo de si quieres o no tomar un vuelo regional.
  5. Ruta Brasil – Bolivia – Argentina

trayecto en bus

Tiempo máximo de estadía

El tiempo máximo de estadía permitido de un venezolano en Argentina sin visa ni residencia es de 60 días continuos, con la posibilidad de prorrogarlos una vez por la misma cantidad de días.

¿Se puede trabajar en Argentina como turista?

La respuesta es no, se necesitan los documentos antes mencionado, de lo contrario seria ilegal trabajar en argentina.

¿Por qué viajar a Argentina?

Argentina se a solidarizado con las necesidades migratorias que a tenido Venezuela en estos ultimos años, a raiz de la precaria situación que esta pasando, agilizando los tramites legales, para las residencia de estudio y trabajo.