Trámites y Requisitos para divorcio en Venezuela

¿Quieres divorciarte? En este articulo aclararemos todas tus dudas sobre los requisitos para divorcio. Cómo será el trámite, la custodia de los niños y cual es la mejor manera de abordarlo todo. No desesperes aunque la situación te pueda parecer difícil, en la ley hay soluciones para casi todo.

divorcio

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para divorcio

Si quieres divorciarte, la Ley realmente no impone gran cantidad de requisitos.  Más allá de estar casado, debes tener un motivo de peso que debes poder probar ante un juez o que ambos manifiesten su intención de divorciarse. Por supuesto debes contratar un abogado y además de ello te sugerimos que leas algunas Leyes que apliquen a tu solicitud.

Documentos para divorciarse

  • Copia certificada de las Capitulaciones Matrimoniales: lo que conocemos como acuerdo prenupcial. Es importante mencionar que este tipo de documentos no tienen validez si no están notariados.
  • Copia certificada de partida de nacimiento los hijos menor(es) de 18 años en caso de que existan. Estas las solicitas previa cita a través del SAREN.
  • Copia certificada del acta de matrimonio. También se solicitan a través del SAREN del mismo modo debes ingresar en su el portal web y solicitar la cita.
  • Copia de cualquier documento de propiedad que sustente cualquier bien adquirido por la comunidad conyugal. Es importante que tengas en cuenta todos los bienes que hayan comprado juntos o incluso aquellos que hayas comprado con tu sueldo y estén a tu nombre, también cuentan como vienes matrimoniales. Te recomendamos, en especial si se trata de una demanda de divorcio, que hagas un inventario.
  • En caso de una demanda de divorcio debes tener también los medios para probar la falta por la cual haces la demanda, cualquiera que sea, pueden ser informes o pruebas médicas, como pueden ser testigos que declaren y confirmen los hechos que denuncias.

documentos de divorcio

Tener estos documentos en mano te ahorrará tiempo y dinero. Tu abogado como tu representante legal casi siempre podrá conseguirlos pero además de que esto alargara el proceso también aumenta los gastos, pues va a cobrarte honorarios profesionales y gastos de logística que aumentaran considerablemente la cuenta.

¿Qué es un divorcio?

El divorcio es un término bien conocido en la actualidad, no es más que el proceso jurídico mediante el cual tú, tu esposo o ambos rompen el vínculo matrimonial, es decir, se separan legalmente y se desligan de las obligaciones matrimoniales.

Tipos de divorcio

En Venezuela la ley contempla 3 tipos de divorcio:

tipos de divorcio

  • La separación de cuerpos: aclaremos en primer lugar que la separación de cuerpos no es un divorcio, pero es el primer paso para tramitar uno. Se trata de un acuerdo mutuo en el cual tú y tu pareja manifiestan su voluntad de separarse. Con este acuerdo se adquiere el derecho de hacer la solicitud para la separación de cuerpos que debe ser otorgada por el Juez. El estado de separación de cuerpos rompe la rigidez del matrimonio y simplemente suspende la vida en común, pero no es un divorcio, y de hecho los demás deberes se mantienen (incluida la fidelidad). El Estado con esto te otorga un año que está pensado como ventana para la reconciliación, pero no te preocupes cuando haya pasado un año podrás solicitar la conversión al divorcio. Aunque parezca un poco larga esta es la alternativa más natural que otorga la Ley venezolana.
  • Artículo 185-A del código civil: para que aplique debes asistir con tu conyugue al Tribunal y declarar que desean disolver el matrimonio. Deben alegar una separación de hecho de más de 5 años consecutivos, es decir, 5 años sin vivir juntos bajo ninguna circunstancia. También puedes solicitarlo solo tú, pero el Juez debe corroborar, de tu pareja, que lo que has declarado es cierto y que él o ella está de acuerdo con la solicitud.
  • Divorcio Contencioso: esta es sin dudas la figura más complicada del divorcio venezolano, y la razón es sencilla se trata de una demanda de divorcio, lo cual quiere decir que la solicitud es unilateral. En este caso haces la solicitud de un juicio en el cual el Juez determinara si se ha cometido una falta grave. Esta opción te recomendamos analizarla con cabeza fría.

Trámites para divorcio en Venezuela

  • Separación de Cuerpos y Bienes de mutuo acuerdo:

Lo primero es llegar a un acuerdo, en todo y esto es importante. Se supone que esta es de las forma más sencillas del divorcio por ello todo debe estar previamente acordado. Quien llevará la custodia de los niños, quien se quedara con que, que se venderá, como se repartirán los bienes. Deben coincidir voluntades y evitarse conflictos, lo que ustedes quieren es la separación.

Deberán presentar la solicitud ante el Juez de primera instancia en el lugar de domicilio de ustedes como matrimonio. En esa solicitud deben plantear su solución con respecto a hijos y bienes.

Una vez presentado este documento luego de examinar sus términos, podrá decretar la separación respetando los acuerdos a los que hayan llegado ustedes, siempre y cuando sean legales y morales.

Transcurrido un año desde la separación de cuerpos, si no se reconcilian, cualquiera de ustedes o ambos pueden solicitar la conversión a divorcio y deben respetarse los mismos acuerdos hechos en la separación de cuerpos.

divorcio de mutuo acuerdo

  • Por separación de hecho:

Bastará con que ambos se dirijan personalmente ante un Tribunal acompañados por sus abogados y soliciten mediante escrito de solicitud visado, el divorcio, presentando el  acta de matrimonio que debe tener mínimo 5 años de vigencia y si es el caso partidas de nacimientos de sus hijos. En circunstancias normales se les concederá el divorcio en un par de meses. El principal requisito es que ambos estén de acuerdo en solicitar el divorcio y que no exista ninguna circunstancia de hecho que demuestre la falsedad de lo que declaran. Este es el trámite más rápido y sencillo de todos.

  • Divorcio Contencioso:

divorcio contencioso

Ya hablamos de él, es el divorcio más traumático al que pueden optar en todo sentido.

Si tiene hijos se meterán en una disputa legal por su custodia y por el dinero que puede serles en extremo desagradable; si tienen mucho tiempo de casados esta disputa definitivamente derrumbara la idea que tenías de tu pareja, muchos dicen que “no sabes con quien te casaste hasta que te divorcias”.

Debes tener claro que tendrás múltiples gastos: los honorarios del abogado, movilización de testigos, experticias, notificaciones en prensa, inspecciones, gastos asociados a las citaciones, y como si eso no fuese suficiente recuerda que los juicios en Venezuela suelen tardar largos periodos por lo tanto tu abogado no podrá darte un estimado de culminación del caso.

¿A dónde dirigirse para divorciarse en Venezuela?

Esto varía según el tipo de divorcio que vayas a tramitar y las condiciones de este.

  • Tribunales de Protección a niños, niñas y adolescentes: si te vas a divorciar y tienes hijos menores de 18 años, recuerda que la Ley dará prioridad a los derechos de tus hijos.
  • Los Tribunales del Municipio: debes asistir a ellos si no tienen hijos y además es un divorcio de mutuo acuerdo.
  • Tribunales de la Primera Instancia Civil: este es el lugar para los divorcios problemáticos, ante estos debes presentar la demanda de divorcio y cabe destacar que no hay un periodo exacto o si quiera aproximado de la duración del proceso en este caso.

tribunal para divorcio en venezuela

Registro civil en Venezuela

Te preguntaras ¿Que tiene que ver el registro civil acá? pues el registro civil es el Órgano del Estado que se encarga del cumplimiento de los derechos de identidad de todos los ciudadanos venezolanos, esto incluye desde el registro del nacimiento hasta cada acto que pueda cambiar el estado civil, así que aunque la sentencia de divorcio te será entregada a través de un Tribunal debe ser registrada a través del Registro Civil para que surta efecto en tu estado civil. Y ademas debes llevarla ante el Registro Público de Protocolo Segundo.

El Registro Civil es un Órgano descentralizado y es por ello que hay oficinas del mismo desplegadas en todo el territorio nacional y cada Municipio tiene uno asignado. Cabe destacar que cada Estado tiene un Registro Principal.

Causas de divorcio

Las causas de los divorcios son múltiples, pero aquí te hablaremos de las causas por las que un divorcio procede en Venezuela, es decir, las faltas graves:

circunstancias irreversibles

  • Adulterio. Aunque no lo parezca, esta es la causa más difícil de probar puesto que no se trata de que tú sospeches de que tu esposa te esté engañando, debes probar que ha tenido relaciones sexuales con alguien diferente a ti y esto no es necesariamente sencillo.
  • Abandono voluntario. No necesariamente es el abandono del hogar sino de las obligaciones del matrimonio, de cualquier manera que se las incumpla, y debe ser de manera voluntaria, sostenida y definida. Recuerda que cuando te casaste aceptaste ciertas obligaciones para con tu cónyuge: la convivencia, el cuidado, la asistencia y la protección son algunos de los deberes matrimoniales.
  • Ofensas, maltratos, injurias que hagan imposible la vida en común. Deben ser hechos importantes, graves y reales, además de ser realizados con la intención de menospreciar, desprestigiar o deshonrar.
  • Que alguno de los cónyuges intente prostituir o corromper a los hijos o a su pareja. Esta situación es delicada en especial si hay niños de por medio, no se trata de que tu esposo sea grosero o tenga conductas a tu parecer vulgares o que representen un mal ejemplo deben ser hechos que tengan su propio peso, además deben ser totalmente intencionales para ser considerados como causal.
  • Cuando el alcoholismo o la adicción a las drogas haga imposible la convivencia, es importante comprender que el abuso del alcohol no es alcoholismo, el alcoholismo es la dependencia del alcohol, y es importante que tengas esto claro pues esta es una causa de divorcio siempre que se trate de una adicción diagnosticada por un médico, que amenace de manera concreta el hogar y que sobre todo haga imposible la vida en común con tu esposo.
  • Que alguno sea condenado por haber cometido un delito grave. No se trata de la acusación sino de la condena con pena de cárcel mediante sentencia definitivamente firme dictada por un tribunal competente, posterior a la celebración de la unión. Puesto que esta acarrea consigo el abandono del hogar y los deberes conyugales. ¿A qué no es tan fácil?
  • La existencia de alguna perturbación psiquiátrica que haga imposible la convivencia. Por ejemplo, por un derrame cerebral tu pareja pierde la capacidad de decidir y muchas de sus capacidades, incluidas las motoras, tú puedes demandar y pedir el divorcio, pero un Juez competente debe declarar por sentencia firme que ciertamente tu pareja ha perdido la capacidad de discernir. Además el Juez que decrete el divorcio deberá procurar la manutención y tratamiento médico del enfermo.

Aunque estas son las causas que la Ley permite lo cierto es que en 2015 la Sala Constitucional estableció que las causales de divorcio dejan de estar limitadas a las que te mencionamos anteriormente y que cualquier situación dañina e insostenible para la familia puede ser causa de divorcio.

Si se tienen hijos en el matrimonio, ¿Con quién se queda?

disputa por lo hijos

Si tienes hijos seguramente te encuentras preocupado por que pasara con ellos al efectuarse la separación, lo cual es lógico, no te preocupes la Ley venezolana otorga claridad y protección a los niños en estos casos.

Lo primero es la custodia, debemos aclarar que no se trata simplemente de que tus hijos vivan contigo sino que les puedas dar todo lo que necesitan,   comprende la asistencia material, la vigilancia y la educación de los hijos, así como la facultad de imponerles correcciones adecuadas a su edad.

La custodia en los casos de divorcio y separación de cuerpos, las leyes establecen que los padres podrán decidir de mutuo acuerdo, cuál de ellos ejercerá la Custodia de los hijos de más de siete años, en caso de que ustedes no puedan llegar a un acuerdo, un juez determinará con quien vivirán sus hijos. Los hijos menores de 7 años, deben permanecer con la madre, excepto el caso en que por razones de salud o de seguridad, resulte inconveniente. En este caso el Juez deberá decidir si es conveniente que vivan con el padre o que se otorgue la custodia a algún otro familiar.

Cuando los hijos mayores de 12 años, algunos de ustedes o el Ministerio Público lo soliciten, el juez puede revisar y modificar las decisiones en materia de custodia. Si uno de los padres ha sido obligado por un juez a pagar una pensión de alimentos, y se niega a pagarla a pesar de tener el dinero para hacerlo, perderá la posibilidad de que se le conceda la custodia de sus hijos. Para revertir esta sanción deberás cumplir perfectamente con tu obligación por más de un año.

niños en disputa familiar por divorcio

Ahora, ¿qué pasa si no te corresponde la custodia de tus hijos? Tienes derecho a verlos y compartir con ellos, este derecho es denominado por la Ley como régimen de convivencia, este derecho puede ser ejercido con restricciones razonables como el respeto a sus obligaciones académicas, tratamientos médicos que estén cumpliendo, dietas, ejercicios o cualquier clase de cuidado especial, y condiciones que pueden ser impuestas en la sentencia de divorcio como supervisión, horarios y días determinados.

Es importante también mencionar que la sentencia de divorcio anula tu matrimonio no tus responsabilidades como padre, si no te corresponde la custodia aun tienes el deber de correr con la mitad de los gastos asociados a ellos: educación, ropa, alimentación y recreación. La mayoría de las parejas establecen una “pensión alimentaria” y en caso de desacuerdo, incumplimiento o necesidad especial en materia de manutención, es posible presentar una demanda para lograr el establecimiento, el pago, o el ajuste de las pensiones. Esta obligación existe hasta que los hijos cumplen 18 años.

División de bienes

division de bienes

Todos sabemos o al menos sospechamos que todos los bienes acumulados durante el matrimonio deben ser divididos en partes iguales al disolverse el mismo.

Esto es cierto pero no solo se refiere a bienes muebles e inmuebles, también aplica a deudas. Esta división, también puede ser consecuencia de una separación de cuerpos y bienes.

Sabemos que hay excepciones a toda regla y en este caso la excepción son las capitulaciones matrimoniales o como quizás se te hagan más familiares: los acuerdos prenupciales, estos representan la existencia de bienes que las leyes protegen como exclusivos de cada uno de ustedes y cumplen el objetivo de evitar la formación de una comunidad de bienes dentro del matrimonio. Las capitulaciones matrimoniales son documentos formales que deben ser firmados y debidamente notariados antes de la celebración del matrimonio.

En caso de no haber firmado un acuerdo prenupcial antes de casarte, de acuerdo al Código Civil; Los bienes que solo te pertenecen a ti y que no debes dividir en caso de divorcio son:

Ahora, también existen bienes comunes que como mencionamos anteriormente están en la obligación de dividir a la mitad, y estos son:

division a la mitad, de los bienes

  • Los que tu o tu conyugue obtengan por medio de sus sueldos o trabajos.
  • Los frutos, rentas o intereses obtenidos durante el matrimonio procedente de los bienes comunes o de los bienes particulares de cada uno de los esposos.
  • Aquellos que se adquieren con el dinero de ambos aunque este a nombre de uno solo de ustedes, les pertenece a los dos por Ley. Los dividendos, intereses o alquileres, provenientes de bienes propios, se incluyen en esta categoría.

Costo de divorcio en Venezuela

Estos trámites suelen ser costosos y esto es por motivos variados. Lo primero y que salta a la luz son los abogados. Para divorciarte necesitas un abogado y para nadie es un secreto que son costosos, y en estos días es muy común que cobren sus honorarios en divisas.

El hospedaje y los viajes, tanto para ti como para tu abogado. La solicitud o demanda debe realizarse en el Tribunal correspondiente según el ultimo domicilio que tuvieron como matrimonio. Si llevan tiempo separados o si te mudaste en cuanto comenzaron los problemas esto podría ser en otra ciudad o incluso estado.

Luego están los gastos por el proceso como tal, copias de documentos, experticias (de ser necesario), publicaciones, citaciones, etc. No es fácil hacer un estimado de gastos en la realidad actual de Venezuela en la que los precios cambian día a día. Pero hay algo en lo cual si podemos  darte un estimado: los abogados. Porque ellos calculan sus honorarios en dolares y ese precio suele variar poco.

costo de divorcio

Gastos de abogado

En este proceso es obligatorio que contrates un abogado, comenzando por el hecho de que los términos legales pueden ser confusos y tu abogado velara por tus intereses y te mantendrá informado de la manera mas clara. Pero ¿cuanto puede cobrar un abogado?

Lo mínimo por la consulta en su despacho dentro de los  horarios de trabajo son 5UT por hora o fracción, fuera de su despacho el mínimo son 10UT.

Por las gestiones en los juzgados y demás instituciones públicas la Ley estipula un cobro de 10UT por hora o fracción si es en la ciudad de domicilio del abogado y 20UT si es fuera de esta, además de que tu deberás cubrir los gastos de alojamiento, transporte y comida.

El estudio y tramitación del juicio de divorcio o separación de cuerpos por vía ordinaria generara honorarios mínimos por 80UT.

En el caso del divorcio por la separación de hecho de 5 años los honorarios mínimos impuestos por la Ley son de 60UT. Y si la separación incluye bienes matrimoniales se sumara a los honorarios el 5% del valor de los activos.

Esto varia por motivos diferentes: la importancia y el tamaño del asunto, la dificultad, la experiencia del abogado, la posibilidad de que el abogado deba dedicarse enteramente al caso, el tiempo que requiera, el lugar de domicilio del abogado y el indice inflacionario de acuerdo al BCV. Estas son las variantes y los precios que el Reglamento Interno de Honorarios Mínimos contempla.

¿Por qué contratar un abogado?

abogados de divorcios

Los abogados no son necesariamente económicos y es que los honorarios profesionales pueden ser elevadísimos e incluso ser en moneda extranjera. Pero para nadie es un secreto que los trámites legales en nuestro país pueden hacerse eternos y engorrosos hasta límites insospechados, y el divorcio no  es la excepción. Los divorcios por si solos son una situación difícil en especial cuando se trata de matrimonios de mucho tiempo o con hijos, y por eso es bueno considerar el contratar un abogado.

Si tienes hijos querrás dedicarte a ellos y tratar de hacerles más llevadera la separación, sin contar que necesitarás un abogado de familia que realice los tramites por custodia, régimen de convivencia y pensión alimenticia de ser necesario; si la lista de bienes es grande necesitaras hacer un inventario llegar a acuerdos con tu pareja o venderlos y cumplir el dividirlos a la mitad. En estos casos un abogado sería muy útil.

Si por otro lado se trata de un divorcio contencioso, está totalmente claro que debes contratar un abogado, recuerda que se trata de una demanda y ambos necesitaran abogados que velen por sus intereses y los de tus hijos, y además sirvan de mediadores entre ustedes puesto que en estos casos puede llegar a asemejarse más a una telenovela que a un proceso legal.

Ahora presta atención porque debes tener en cuenta ciertas cosas al contratar a un abogado, lo primero es donde y resulta bastante sencillo encontrar abogados a lo largo y ancho del país, puedes buscar información en internet, la guía telefónica, despachos, el colegio de abogados. Es importante que desde el inicio dejes claro que se trata de un divorcio porque al igual que los médicos los abogados tienen especialidades y un abogado penalista, por ejemplo, aunque puede llevar un divorcio no es el más indicado para ello.

Haz una descripción breve pero concisa de tu caso y pregunta lo que más te preocupe. Elige un abogado en la ciudad en la que ustedes, como esposos, tuvieron su último domicilio sino tendrás que correr con gastos de traslado y hospedaje de tu abogado. Por último no contrates a nadie que no te inspira total confianza porque tendrás que ser totalmente sincero con él.

¿En qué casos no se permite el divorcio?

divorcios que no se pueden efectuar

Como has venido viendo a lo largo del artículo, el divorcio en Venezuela se ha flexibilizado bastante, anteriormente si uno de los esposos no cometía una de las faltas graves, que mencionamos anteriormente, simplemente no había espacio para el divorcio.

Pero luego de que en junio de 2015 la Sala Constitucional del TSJ declarara que estas causales no eran las únicas y que eran solo los casos más graves en los cuales se podía basar el divorcio, pero que de hecho cualquier situación toxica o problemas que imposibilitaran la vida en común constituía una causa para el divorcio, abrió paso al uso de las diferencias irreconciliables y el mutuo consentimiento como causas válidas.

En resumen siempre que tu caso pueda entrar en uno de los 3 tipos de divorcio existentes en el país, puedes divorciarte. En la actualidad si tienes una causa bien justificada y un buen abogado o si ambos logran llegar a un acuerdo con respecto a la razón del divorcio, como se repartirán los bienes y como se manejara la custodia de sus hijos, respetando mutuamente sus derechos, no hay motivos por los cuales tu divorcio no proceda.

divorcios en venezuela

Esperamos haberte ayudado a esclarecer tus dudas con respecto al proceso y los requisitos para divorcio. Recuerda que cada caso es diferente y siempre es importante obtener el punto de vista de un especialista en el área, elige alguien que te inspire confianza y planteale tu situación con total honestidad, seguramente con mucho gusto te guiará y defenderá tus derechos e intereses a lo largo del proceso.