Pasos y Requisitos para formar una cooperativa en Venezuela

Una de las alternativas viables para formar un grupo de trabajo con un registro público confiable, con opción a varios beneficios empresariales es formar una cooperativa, la cual tiene como objetivo quedarse con las opciones de financiamiento que pueden ayudar a desarrollarla.

cooperativa

Si deseas saber todo lo referente a los Requisitos para formar una cooperativa, quédate con nosotros y te facilitaremos la información.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para formar una cooperativa en Venezuela

Por ley, el único requisito que debes cumplir para construir una cooperativa, es el de que todos los integrantes tengan la misma finalidad y estado social dentro de la cooperativa, con un mínimo de 5 asociados.

Pasos a seguir para formar una cooperativa

cooperativismo

  • Paso 1: Toda cooperativa debe llevar un nombre.

Para elegirlo, se debe consultar a la Superintendencia Nacional de Cooperativas, si ya en el registro no existe otra cooperativa inscrita bajo el mismo nombre.

Deberá retirarse en las oficinas del INCE en las cuales se cuentas adscrita la Superintendencia de Cooperativas.

  • Paso 2: Pasados los 10 días hábiles, certificar que la denominación consultada no pertenece a otra cooperativa .

Dar visto bueno a que dicha cooperativa a registrarse tenga el nombre de su elección podrá adquirir los papeles pertinentes y se podrá gestionar en las oficinas de la SUNACOOP o en la Rinconada, dicha reserva de esta denominación tendrá una vigencia de 90 días a hasta su registro formal.

  • Paso 3: El grupo que conforme la cooperativa, deberá reunirse y manifestar mediante un escrito las condiciones por las cuales se establecerán.

Entre otras cosas, los datos de los asociados, normas de funcionamiento y su base estructural.

  • Paso 4: Una vez discutido cada aspecto del manifiesto escrito, se acercaran al registro para recibir las acreditaciones de la cooperativa como personas jurídica. Este servicio es completamente gratuito.
  • Paso 5: Después de la formalidad del registro se contará con un total de 15 días hábiles para proporcionar a la Superintendencia: copia simple del registro de la cooperativa indicando: nombres de los directivos principales de la cooperativa, dirección completa y teléfonos.
    Nota: Las cooperativas que se desempeñen prestando un servicio publico, deberán obtener los permisos pertinente entregados por el ente regulador que corresponda.
  • Paso 6: En los posteriores 10 días hábiles deberán retirar la constancia de inscripción de las cooperativas en la en la receptoría de la Rinconada o en las oficinas regionales de la SUNACOOP.

¿Qué es una cooperativa?

Son organizaciones controladas por personas que son las mismas que la utilizan

Se diferencian de otras organizaciones porque los socios que la conforman son los mismo empleados que trabajan en ella, todo aquel que pertenezca a una debe desempeñar un papel dentro de la misma.

Ley de Cooperativas

ley de las cooperativas

La ley que rige a las cooperativas es La Ley de Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) tiene como objeto establecer las normas generales para la funcionamiento y organización de los organismos que la integran y las cooperativas que han sido creadas.

Sus características son las siguientes:

  • Simplifica el proceso de legalización de las cooperativas.
  • Es muy flexible.
  • Re-define el rol que deben tener los organismos de integración, y los presento como entes que representan y articulan al movimiento cooperativo.
  • Define de manera muy clara las modalidades de promoción y protección del Estado.
  • Establece normas para el desarrollo del trabajo asociado, así como los mecanismos propios de protección social.
  • Promueve un esquema de democracia participativa.

Registro

registro de cooperativa

Su registro lo lleva la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) la cual se encuentra ubicada dentro de las sedes principales INCE de cada estado.

Funciones

La Superintendencia Nacional de Cooperativas tiene las acreditaciones de:

  • Fiscalizar las cooperativas bajo las leyes que los rigen.
  • Desarrollar competencias que informen sobre los aspectos de las cooperativas para facilitar su comprensión.
  • Sancionar a las cooperativas, que incurran en irregularidades, según lo que establezca sus leyes.
  • Reafirmarse junto a otros organismos el control necesario para los operativos de las cooperativas.
  • Establecer en la medida que abarquen sus competencia para el correcto funcionamiento de las cooperativas.
  • Según esta ley emitir las certificaciones pertinentes.
  • Reforzar los registro a las organizaciones relacionadas a las cooperativas para que legislen de manera adecuado el cumplimiento de las leyes de cooperativas y notifiquen de igual manera las irregularidades que se presenten.
  • De mas funciones que le otorge esta ley.

Sumando a dichas pautas legales se les podría sumar las de:

  • Manejar el registro de las cooperativas creadas en el país.
  • De manera pertinente estar presente en las reuniones administrativas y Asambleas de las cooperativas.
  • Inculcar el desarrollo, estudio y comprensión del cooperativismo.
  • Desarrollar ayuda técnica y asesoramiento pertinente a las cooperativas o grupos en dicha formación.
  • Establecerse como órgano de la correcta consulta e interpretación de las leyes que lo rigen.
  • En conjunto con los Órganos de Integración trabajar para desarrollar de las mejor manera la integración de nuevos miembros.

Ventajas y desventajas de las cooperativas

Ventajas:
  • Cooperación en el orden económico y social.
  • Igualdad de condiciones para los integrantes.
  • Equidad.
  • Opción a un fácil financiamiento gubernamental.
  • Se excluyen de gastos como impuesto y demás cosas que aplicarían a una empresa.
  • Apoyo del Estado como amparo.
  • Recurrente preferencia de los servicios a nivel de Estado.
  • Equidad con otras empresas de diferentes denominaciones.
  • Al reducirse los gastos de impuesto y otros fletes, pueden competir con precios asequibles en el campo que se desenvuelvan.
Desventajas de las cooperativas:
  •  Las experiencia pasadas de las cooperativas iniciales, se han cargado de oscurecer su profesionalismo.
  •  Limitada obtención de préstamos de bancos no gubernamentales o empresas privadas.
  •  Es obligatorio conformar un equipo de mínimo 5 integrantes para poder crear una cooperativa.
  • Para obtener más rápido ganancias hay que sumar mas personas.
  •  No existen empleados u obreros, todo aquel que pertenezca a una cooperativa debe desempeñar un papel.
  • Se desarrollan en campos poco exigentes y de conocimientos menos valorados por lo tanto terminan ofreciendo servicios muy básicos.
  • A nivel Nacional no existe ningún apoyo a que las cooperativas ingresen en la SAC.
  • Solo las cooperativas con un desempeño laboral de mas de 5 años son tomas en serio para prestamos o creditos no gubernamentales.

Símbolos de comunicación de las cooperativas

simbolo de cooperativa

El símbolo de las cooperativas se componen de: un fondo amarillo de bajo de dos pinos verdes, encerrados en un círculo también verde. El significado de los pinos es de constancia, la necesidad del esfuerzo mutuo como tambien de la constancia y fecundidad.

La circunferencia adquiere como significado la universalidad del cooperativismo y la unión. el fondo de color amarillo adquiere un significado del sol el cual es un simbolo de energia para la humanidad.

Clases de Cooperativas

clases de cooperativas

Las cooperativas tienen una clasificación que será según para que actividad han sido creadas:

  • Cooperativas de Producción y Obtención de Bienes y Servicios.
  • Cooperativas de Consumo y Comercialización de Bienes y Servicios.
  • Cooperativas Mixtas.
[/su_list]

cooperativas de venezuela

El desarrollo de estas cooperativa benefician en ciertos ámbitos los protocolos por los que tendrían que pasar si fueran constituidos como una empresa formal.

lo cual es beneficio cuando por cuestiones de tiempo y presupuesto lo que se quiere es comenzar a trabajar lo mas rápido posible, los Requisitos para formar una cooperativa son básicos dentro del tema mercantil por eso muchos optan por esta alternativa