Cómo saber si una Apostilla es auténtica es una pregunta cada vez más frecuente por parte de los venezolanos que necesitan tener estos papeles legalizados. Y es que cada día se ha hecho más común que diversos estafadores falsifiquen las apostillas que le colocan a los documentos que deberían llevarlas.
Esto pasa con mucha frecuencia cuando el trámite es hecho por gestores debido a que con el aumento de la emigración hay muchos más falsificadores. ¿Quieres conocer cómo saber si una apostilla es auténtica? ¿Te interesa estar en capacidad de poder diferenciar las originales y las copias?
¡Entonces deberás seguir leyendo este artículo porqué te contaremos todo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Cómo saber si una Apostilla es auténtica en Venezuela
Lo cierto es que esta es una pregunta que cada día se ha vuelto más común que realicen los venezolanos alrededor de todo el territorio. Y el motivo de esto es que en la actualidad se ha visto un auge de falsificadores y estafadores que se aprovechan de los emigrantes.
De hecho este fenómeno ha aumentado precisamente en el mismo tiempo que ha aumentado la emigración de los venezolanos a los diversos países del mundo. El motivo de esto es que muchas personas por hacer más rápido el trámite le pagan a gestores que no son confiables desde ningún ángulo.
Y uno de los principales motivos de esto es la costumbre de utilizar gestores que hasta no hace mucho tiempo se encargaban de estos trámites.
Estas personas en general se encargaban de realizar todos estos procesos en poco tiempo, pero con los cambios de políticas también se han visto disminuidos.
Sin embargo le alegrará saber que hay un método sencillo y cómodo que puede utilizar para saber si una apostilla es legal o un fraude.
En los siguientes apartados le explicaremos todo lo que debe conocer sobre cómo saber si una Apostilla es auténtica en Venezuela junto con los pasos.
Pasos para verificar una Apostilla
Lo cierto es que todos los documentos que se apostillen deben de tener una serie de características que indican si la apostilla no es falsificación.
De hecho, hay dos formas en las cuales un documento puede estar apostillado y ser perfectamente legal frente a las autoridades internacionales que le interese:
La primera forma es en el caso de que haya hecho la apostilla a través del método de los “casos especiales”, teniendo que fijarse en:
- Que el documento tenga la firma manuscrita de la autoridad que lo está firmando.
- Debe tener también el sello húmedo del MPRE en una esquina.
El segundo caso es si la firma es electrónico, siendo este el caso más común debido a que es por cita online, debiendo fijarse en:
- Lo primero que deberá hacer es observar si el documento que mandó a apostillar tiene el código de validación en la parte superior o inferior.
- Después de esto deberá entrar en la página del MPRE y allí colocar el código de validación, en el recuadro que aparecerá en el centro.
- Cuando haya hecho esto solamente deberá hacer click en “Enviar” y allí deberá de aparecer el documento que ha mandado a apostillar entre las opciones.
Qué documentos comprobar
Una pregunta bastante común a la hora de realizar todo este proceso es cuales son los documentos susceptibles de que pudieran colocarles una apostilla falsa.
Y esto es algo no solamente muy común sino también muy lógico debido a que hay cada vez más gente que se encarga de falsificar.
De hecho, la mayoría de documentos personales se tienen que apostillar, motivo por el cual pueden ser susceptibles a que les coloquen alguna falsificación así.
A pesar de esto hay ciertos documentos que están en más peligro de ser falsificados que otros, debido a lo común que es su solicitud.
Entre ellos encontramos todos los documentos de educación, haciendo un especial énfasis en aquellos de títulos universitarios así como también en los títulos del bachillerato.
También se han visto casos de notas certificadas que les han colocado apostillas falsas, lo cual ha invalidado inmediatamente cualquier uso que pudieran tener estas.
Otro de los casos que se ha visto con bastante frecuencia es el de los antecedentes penales, debido a que muchas personas los requieren rápidamente.
Por último hay que mencionar los casos que se han visto, pero con menos frecuencia, siendo estos las actas de matrimonio y partida de nacimiento.
Qué organismo se encarga de verificar la apostilla en Venezuela
Una pregunta muy frecuente a la hora de hablar de las apostillas y de las falsificaciones de las mismas es quién se encarga de verificarlas.
Y lo cierto es que se trata de todo un organismo que está al pendiente de dar a conocer y de legalizar las apostillas venezolanas.
De hecho, este es un trámite considerado como internacional debido a las implicaciones que tiene el mismo en la vida del venezolano que ha emigrado.
Es por ello que el organismo que se encarga de validar lo relacionado con las apostillas es el Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Exteriores.
Este es un trabajo considerablemente pesado y difícil de realizar, que se presta a muchas confusiones debido a todos los documentos que se deben apostillar.
Por este motivo el ministerio ha decidido hacer más directo el trámite, motivo por el cual se ha hecho la autentificación que sea totalmente digital.
De esta manera se han reducido los tiempos de espera en los cuales se puede conocer si la apostilla que tienen colocada es del ministerio.
Esto ha servido también para llevar un mejor control de los documentos que deben ser entregados y que los interesados tengan un acceso totalmente directo.
Qué es una apostilla
Hemos hablado mucho sobre cómo saber si una apostilla es auténtica pero aún no hemos aclarado qué es en realidad una apostilla y su funcionamiento.
Y lo cierto es que las apostillas son algo muy sencillo de conocer debido a que son simplemente una certificación o legalización de un documento.
Dicho de esa forma suena como algo muy fácil y sin nada especial, pero lo cierto es que su importancia radica en que son internacionales.
Y es que el uso de la apostilla solamente es requerido para darle una validez a un documento en específico en algún país del extranjero.
Esto se hace de esa manera debido a que así no es necesario tanto papeleo para poder legalizar los documentos de orden público del país.
De hecho esto es algo que está en funcionamiento desde el año 1961 con la firma del Convenio de la Haya que busca facilitar trámites.
Antes de ese año era un proceso sumamente complicado y engorroso el lograr que se entregara o validara algún documento en otra nación del extranjero.
Es por este motivo que en la actualidad muchas veces cuando se habla de la apostilla se hace referencia a la apostilla de la Haya.
Qué es el MPPRE
Hasta el momento hemos mencionado varias veces al MPPRE como uno de los organismos que regulan la apostilla pero aún no hemos aclarado que es.
Y lo cierto es que es algo muy importante de mencionar, puesto que se trata de el Ministerio del Poder Popular Para las Relaciones Exteriores.
Este es uno de los ministerios más importantes de los cuales se compone totalmente el área ejecutiva del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
De hecho esta es la rama encargada de todo lo relacionado con las políticas exteriores de Venezuela con el resto de las naciones del mundo.
En este sentido es importante mencionar que se trata de un ministerio que está bajo órdenes directas de la persona con el cargo de presidente.
A su vez tiene a su mando todas las misiones diplomáticas de Venezuela en los países donde tenga algún tipo de diplomático en la actualidad.
Esto significa que todo lo relacionado con las embajadas y los consulados en territorio extranjero son dependencias directas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
Al mismo tiempo este tiene una división en la cual se congregan por continentes las diferentes delegaciones diplomáticas que están trabajando de forma activa actualmente.
¿Qué hacer si una apostilla es falsa?
Al hablar sobre la posibilidad de que falsifiquen una apostilla saltan todas las alarmas y sobre todo que debo hacer si la apostilla es falsa.
Lo cierto es que este es un caso que no es para nada fuera de lo común y cada día más venezolanos lo están viviendo.
En este sentido no se podrá hacer nada puesto que el documento ya está sellado con esta apostilla falsa y por lo tanto es inválido.
De darse este caso lo único por hacer es reiniciar el trámite y asegurarse de realizarlo todo de la forma adecuada con alguien de confianza.
Si no se hiciera de esta forma se corre el riesgo de caer en un delito que puede ser sancionado con una multa o cárcel.
Como puede ver cómo saber si una apostilla es auténtica es un proceso sumamente sencillo que cualquiera puede hacer.
¡Y con esta guía lo logrará muy fácilmente!