Cómo saber si salí en Chamba Juvenil: Registro e inscripción

¿Quieres saber si saliste en Chamba juvenil? ¿No sabes lo que es Chamba juvenil? Te han hablado del Plan Chamba Juvenil, te gustaría unirte pero no sabes detalles al respecto?

1

Hoy te diremos todo acerca del Plan Chamba Juvenil, es tu día de suerte.

El Plan Chamba Juvenil comenzó a funcionar a partir del año 2017. Básicamente se trata de un programa establecido por el gobierno para incluir a los jóvenes venezolanos en el mundo laboral.

Recuerda que la base y sustentabilidad de un país a lo largo de los años viene asegurada por los mas jóvenes.

En todos los lugares del mundo deben darle la educación adecuada a los niños y adolescentes. ¿Por qué? Pues porque el día de mañana, ellos son los que darán la cara por su nación.

El futuro de cualquier país es el tesoro más preciado, y todos los gobiernos deberían hacer todo lo posible para nutrir a los jóvenes con la mayor información posible…

Continua con nosotros para que puedas aprender mas acerca de la Chamba Juvenil.

Si eres un joven entre 17 y 35 años, esta información te será de suma importancia. ¡Y si no te encuentras entre estos rangos de edad, tranquilo!

Estamos seguros que conoces a alguien que si tiene cualquiera de las edades que te nombramos. Así que ayuda a los jóvenes compartiendo la información que te daremos.

Qué es Chamba Juvenil

Como ya te habíamos dicho antes, la Chamba Juvenil es un proyecto del presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, el cual comenzó a ponerse en marcha en junio del año 2017.

Este proyecto tiene la finalidad de acoger a millones de jóvenes del país, y que puedan incorporarse a actividades laborales.

El Plan Chamba Juvenil es un programa que tiene relación con el Carnet de la Patria, ya que para registrarse es indispensable poseer este documento…

El presidente de este proyecto es Elias Jaua, quien proviene directamente del Movimiento Somos Venezuela.

Debes saber, como dato curioso… que el Plan Chamba Juvenil esta basado en los ideales del Che Guevara. Ideales que el presidente Maduro tomo y los puso en marcha para fortalecer a Suramérica, comenzando por Venezuela.

Además de estar basado en los ideales del Che Guevara, el Plan Chamba Juvenil surgió básicamente a raíz de las protestas del año 2017 en Venezuela.

El presidente Maduro buscaba una forma de integrar a los jóvenes en actividades productivas y que los ayudaran en un futuro a poder adquirir habilidades en el ámbito laboral.

2

A quién se destina Chamba Juvenil 

Tal como su nombre lo indica, el Plan Chamba Juvenil esta dirigido a los JOVENES. ¿Pero qué sucede?

El término “Jóvenes” es muy general, pero recuerda que al principio de este articulo te dijimos la edad que las personas debían tener para poder participar en el Plan Chamba Juvenil.

Tranquilo, no te haremos retroceder para que busques las edades, aunque si prestaste atención las deberías recordar, pero…

En caso de que lo hayas olvidado, la edad que debes tener para participar en el Plan Chamba Juvenil, es básicamente cualquier edad entre 17 y 35 años.

Además de esto, el Plan Chamba Juvenil está destinado principalmente a los jóvenes con esa edad que viven en los barrios.

Recuerda que el gobierno populista busca favorecer a los sectores con un poco mas de desventajas. Además, recuerda que este proceder es muy común.

Si ya pasaste por quinto año de bachillerato, podrás acordarte de que cuando te registras en la pagina de OPSU los alumnos más favorecidos académicamente hablando son los que viven en zonas de barrio.

En su inauguración, participaron mas de cien mil jóvenes en este proyecto.

3

Cómo me registro en Chamba Juvenil 

Para registrarte en el Plan Chamba Juvenil necesitaras cumplir con todos los requisitos, principalmente. ¿No sabes cuales son estos requisitos? Ya te los diremos.

  • En primer lugar, debes tener la edad requerida. Tal como ya te lo hemos dicho, la edad requerida es entre 17 años y 35 años.
  • En segundo lugar, debes poseer el carnet de la patria.
  • En tercer lugar, debes estar relacionado con el Movimiento Somos Venezuela.

Estos tres requisitos son indispensables para poder registrarte en el Plan Chamba Juvenil.

Cómo hago la inscripción en Chamba Juvenil 

Una vez que ya hayas cumplido con los requisitos para registrarte, tal como te dijimos anteriormente, debes seguir los siguientes pasos para poder tener una inscripción exitosa en el Plan Chamba Juvenil.

A continuación, te diremos los pasos que debes seguir para que logres tu inscripción en Chamba Juvenil. ¡Nadie te lo explicara de una forma tan sencilla! Es tu día de suerte. Sigue leyéndonos:

  • En primer lugar, debes ingresar a la siguiente pagina web: CLIC HERE
  • Una vez allí, debes llenar todas las casillas en blanco que veas. Apenas ingreses a la página web, se abrirá un formulario que es necesario que llenes. Son datos personales así que no es nada complicado.
  • Luego, debes seleccionar el sector en el que prefieres realizar tus actividades laborales. Para esto es importante que seas sincero contigo mismo con respecto a las habilidades y talentos que posees.
  • Después, el sistema te pedirá una serie de datos con respecto a tu productividad personal. Son preguntas muy sencillas de responder. No te preocupes.
  • Una vez que hayas pasado por cada una de las secciones que te hemos indicado, es momento de darle clic a “registrar”.

Te daremos un par de consejos…

Primero, debes saber que es increíblemente importante que coloques muy bien el número telefónico de contacto. ¿Por qué? Pues porque a partir de ese número es que podrán comunicarse contigo.

Otro consejo que te daremos es que no mientas con ninguna de las preguntas que se te hacen en el formulario… ¿Quieres saber por qué?

Pues la respuesta es que después de un pequeño periodo de tiempo, unos representantes del movimiento Somos Venezuela te visitaran a tu casa.

¿Cuál es el objetivo de esta visita? Pues verificar que toda la información que has proporcionado al sistema sea totalmente cierta.

¡Así que, es mejor que no mientas! Sigue nuestros consejos.

4

Consulta de Chamba Juvenil y cómo ingresar  

Si quieres saber si has sido elegido para participar junto al Plan Chamba Juvenil, los pasos que debes seguir son extremadamente sencillos.

Lo único que debes hacer es entrar a la plataforma del sistema, es decir, la pagina web que te dimos anteriormente. Para ingresar como tal al sistema debes colocar tu código asignado a tu carnet de la patria.

Después que hagas esto, de forma automática se te enviara un mensaje de texto el cual te dirá si has sido seleccionado o no para participar en el Plan Chamba Juvenil…

¿Ahora entiendes por qué fue el primer consejo que te dimos? Es necesario que coloques perfectamente tu número de teléfono para que puedas relacionarte con el Plan Chamba Juvenil.

En caso de que hayas sido seleccionado, debes dirigirte directa y personalmente a las oficinas del INCES.Allí se te indicaran todos los pasos que debes seguir para terminar de formalizar tu inscripción.

¿Es necesario hacer una capacitación? 

5

¿Quieres saber si es necesario una capacitación para poder realizar tu trabajo asignado en el Plan Chamba Juvenil?

La respuesta es que SI. Tal como en un trabajo conseguido por métodos un poco mas comunes, siempre es necesario hacer unos cuantos días de capacitación para poder llevar a cabo la actividad laboral de una excelente manera.

El objetivo de la capacitación es lograr que el desempeño del joven sea lo más optimo posible… Así que tranquilo, la capacitación es por tu bien. Saldrás beneficiado, ya verás.

Cuánto paga la Chamba Juvenil 

El monto de la remuneración que otorga la Chamba Juvenil es lo equivalente al salario mínimo del país en ese momento.

Cabe destacar que este monto puede variar, ya que existen unas cuantas empresas que pagan un poco mas de lo establecido en el salario mínimo.

Además de esto, es importante que sepas que el pago se realiza de forma quincenal, cumpliendo al final del mes la cantidad exacta equivalente al salario mínimo.

Video

Si quieres aprender un poco mas acerca del Plan Chamba Juvenil de una forma mas didáctica, ingresa al siguiente video clic here.

Recuerda que la productividad es algo que caracteriza al venezolano, no te quedes sin poder tener una experiencia laboral que te ayudará.

6

¡Te deseamos mucha suerte en todo tu proceso de registro!