Cómo saber si me salió el Bono de Reyes: Léenos e infórmate

La implementación de este documento en Venezuela, causó una gran polémica en la población. Debido a la crisis politica que reina en esta nación. En Cómo saber si me salió el Bono de Reyes: Léenos e infórmate, conocerás como obtenerlo y algunas cosas más.

Pero la realidad es que los afiliados, han obtenido ayudas económicas menores, que no resuelven la problemática pero logran mitigar situaciones urgentes  en una parte de la población vulnerable.

Carnet De la Patria

Qué es el Carnet de la Patria

El carnet de la patria es uno de los  documentos con los que pueden ser identificados  los ciudadanos suscritos a este sistema,  dentro de Venezuela.

La Cédula de identidad es el documento oficial de identificación de toda la ciudadanía

Se implementa en Venezuela desde el año 2017, con la finalidad de facilitar el acceso a la población vulnerable a algunas de las  ayudas sociales emanadas desde el ejecutivo nacional.

Desde la alta vocería gubernamental, a través de la base de datos electrónica, con la información ingresada por los afiliados  se puede conocer con mayor veracidad el estatus socioeconómico de la población usuaria y a su vez ayuda a agilizar  la entrega de los diversos programas de ayudas sociales del gobierno.

En la actualidad y como una forma de afrontar la crisis económica que impera en todos los estratos sociales, se han logrado entregar de forma directa, es decir, abonando al afiliado al carnet de la patria, una cantidad de recursos económicos.

Esta ayuda  es conocida como bonos de ayuda económica,  unos tienen frecuencia mensual, basados en una cantidad igual por cada miembro del núcleo familiar. Otros son con frecuencia única al  igual que sus montos, emitidos según la consideración del ejecutivo.

También se conoce que existen bonos para las personas afiliadas, que presentan alguna condición de discapacidad.

Sin embargo, debido a la hiperinflación y otras variables económicas, el monto de las ayudas apenas alcanzan para resolver situaciones menores pero de gran importancia, como complementar algún tipo de alimentos que componen la cesta básica.

Qué es el código QR del Carnet de la Patria y para qué sirve2

Para el formato que nos ocupa, se entiende por código QR, a la recopilación de datos.

Conformada por una evolución del código de barras en forma bidimensional cuadrada.  Con la capacidad de almacenar  una gran cantidad de  datos codificados.

Analizando las siglas QR, estas corresponden en el idioma inglés a Quick Response code, traducida al español significa “código de respuesta rápida”.

La información es almacenada en  una matriz de puntos  o código de barras bidimensional.  Que puede leerse o descodificarse a través de un dispositivo móvil,  con un instrumento de lectura específico, conocido como lector de QR.

Inmediatamente la información  es captada por el lector, la  lleva a una aplicación en la web. Pudiendo ser una base de datos, un mapa de localización, o una dirección de  correo electrónico, también una página web o quizás hasta un perfil en una red social.

En su creación en el año 1994, por una empresa japonesa Denso Wave, subsidiaria de la marca Toyota. Prevaleció que el objetivo  del código, fuese permitir la lectura del contenido a una alta velocidad.

La decisión de su uso en el carnet de la patria, deriva de varios factores analizados, entre ellos, un instrumento que condensa  información,   económico y con objetivos sociales.  Se puede precisar la información personal de cada afiliado al documento.

Por estas razones, el código QR en el carnet de la Patria permite conocer información social importante  como las misiones de las cuales se  beneficia el usuario, así como  su nivel socio-económico.

A mediano plazo, se espera que a través del código QR, las autoridades pertinentes puedan  saber si el ciudadano requiere alguna clase de medicamento y su historial  médico,  información indispensable o vital en situaciones  de emergencia.

Los códigos QR  son en  muchos países, especialmente en Japón, de uso  muy común. Siendo el código bidimensional más popular.

Cuáles son los requisitos para sacar el Carnet de la Patria3

Con  la finalidad que la mayor cantidad de ciudadanos puedan registrarse o sacar el carnet de la patria, los  requisitos son bien sencillos:

  1. Ser venezolano mayor de 15 años
  2. Tener la cédula de identidad o una fotocopia de esta.

En caso de no  poseerla, se acepta  cualquier otro documento con foto que lo identifique, como el pasaporte.

Cómo sacar el Carnet de la Patria

4

Para  obtener  el Carnet de la Patria, se requiere registrarse en las jornadas de  emisión, actualización y modificación de registros.

Durante estos operativos, se pueden acercar los ciudadanos que deseen sacar el carnet por primera  vez,  o los que lo han extraviado o perdido, o han sido hurtados.

Para los  venezolanos con edad mayor a  15 años, siguiendo los pasos descritos:

  • Acercarse al módulo de atención y presentar la cédula de identidad laminada.
  • Contestar los datos personales generales que se le soliciten
  • Pasar a la captura de la fotografía.
  • Esperar con paciencia por la  impresión del documento
  • Recibir el carnet de la patria.

Entre los datos a tener en cuenta para la emisión, observamos que aún cuando existe la página electrónica Patria, con información general del usuario del carnet de la patria, no existe en ella  ni en ninguna otra página, el registro de los datos para el carnet.

Por lo que hasta la fecha Octubre de 2019, no se conoce otra forma de inscribirse, sino en los  operativos del Carnet de la Patria a nivel nacional.

Las fechas de carnetización son  anunciadas por el ejecutivo nacional, a través de los diferentes medios de comunicación.

Cuáles son los beneficios que ofrece el Carnet de la Patria

A través del Carnet de la Patria, los usuarios suscritos, tienen la opción de recibir las diferentes ayudas sociales otorgadas por el  Ejecutivo nacional, dando prioridad a las  personas más vulnerables o desfavorecidas física,  social  y económicamente.4

En la actualidad, existen los siguientes bonos del Carnet de la Patria, entre otros:

  1. Hogares de la Patria, se refiere a una cantidad mensual por cada miembro del núcleo familiar.
  2. En Amor Mayor, se asigna la pensión de vejez, con un monto igual al salario mínimo nacional.
  3. Jose Gregorio Hernandez, beneficia a las personas con condiciones de discapacidad.
  4. Los Bonos especiales, son ayudas puntuales, otorgados en diferentes fechas con nombres alusivos a las fiestas o feriados nacionales como  Día de la Juventud, Niño Jesús, De Reyes, Carnavales, Semana Santa, Regreso a Clase, etc.

Cómo saber si me salió el Bono de Reyes5

Al  obtener el carnet de la patria, se debe realizar el registro de los datos del carnet por la página Patria,  es decir, ingresar los números del carnet y del serial, además de completar  las secciones de información social que solicitan en el portal.

Al finalizar el registro podrás ingresar cuantas veces lo desees, ingresando como  usuario, el número de cédula de identidad  y una contraseña, que deberás resguardar, para poder activar las diferentes ayudas sociales que te sean otorgadas. La información de la página puede ser modificada o actualizada, según la realidad.

La mayoría de las veces, cuando se otorgan los bonos, llega un mensaje de texto al número de celular indicado cuando nos registramos al carnet, con la información de asignación del mismo.

Para activarlos:

  1. Se ingresa a la página Patria1
  2. En el menú de Protección Social se muestran los bonos otorgados.
  3. Una vez allí, se debe Aceptar
  4. Luego entrar al Monedero
  5. Retirar los fondos hacia la cuenta que desees o ahorrarlos en la modalidad de Petro, habilitado en el mismo portal.

Cuál es la importancia de tener el Carnet de la Patria

Ser poseedor del Carnet de la Patria permite a los ciudadanos estar identificados en su condición social. Para recibir las ayudas económicas que se asignan desde el ejecutivo nacional.

A través del  código QR instalado en cada carnet, se ha logrado determinar los sectores poblacionales con mayor vulnerabilidad, como en la tercera edad que requieren y bien merecen el pago de la pensión.

También a aquellas personas con alguna discapacidad,  a las madres en situación de vulnerabilidad, incluso a las familias sin viviendas o con infraestructuras inadecuadas. Sin olvidar a los  pacientes crónicos o con requerimientos de cirugías  quirúrgicas con urgencia, entre otros.

Con esta información, el  Estado puede tomar decisiones rápidas y eficaces para resolver las necesidades de la población. Planificando  y priorizando en la materia económica, los  planes sociales que resultan de vital importancia para las comunidades.