Puede que en algún momento le hayan hablado acerca del seguro social. O de los pagos que se deben hacer al IVSS, si no sabe cómo realizarlos aquí le explicaremos como. ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es el Instituto Venezolano de Seguro Social o IVSS
En la fechas 9 de octubre del año 1944, fueron iniciadas las labores del llamado seguro social, al colocar en funcionamiento todos sus servicios. Esto provee la cobertura para lo que conlleva al riesgo de todas las enfermedades, la maternidad, los accidente y cualquier patología que fuera causada por los accidentes
Todo esto se realiza según lo que se encuentra establecido en el reglamento que tiene generalmente las leyes del seguro social obligatorio que comparte la fecha de inicio de actividades. En el año 1946 es reformulada esa ley, generando así la creación del nuevo Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Este es un organismo que posee responsabilidad jurídica y a su vez posee su propio patrimonio
Esto tiene la intención de poder adaptar este instituto con todos los cambios que surgen a partir de esa época.
Luego en el año 1951 específicamente el 5 de octubre es derogada la ley que realizaba la creación del Instituto Central de los Seguros Sociales
Esto para ser sustituida por lo que indica el estatuto de carácter orgánico del Seguro Social Obligatorio.
Tiene como su principal misión o la más primordial encargarse de la correcta atención por maternidad.
También por la supervivencia, la vejez, las enfermedades, los accidentes, la muerte, la invalidez, el paro forzoso o cesantía y también en el retiro.
Qué servicios ofrece el IVSS
Entre los servicios sociales que ofrece por contingencia el seguro se encuentra:
Una buena y correcta atención por maternidad.
También correcta atención por la supervivencia, la vejez, las enfermedades, los accidentes, la muerte, la invalidez, el paro forzoso o cesantía y también en el retiro.
Las prestaciones que ofrece el seguro social es la asistencia médica del tipo integral.
Pero también puede ofrecer prestaciones económicas como lo son:
- Pensión de vejez
- Pensión de sobrevivientes
- Indemnizaciones diarias (reposos)
- Pensión de invalidez
- Indemnización por pérdida Involuntaria de empleo
- Pensión por incapacidad parcial
Todos aquellos que son beneficiarios como lo son todas las personas que se hubiesen afiliado podrán recibir una correcta asistencia médica integral
Y las prestaciones monetarias tendrán estas prestaciones de acuerdo a los derechos de las personas aseguradas y además de los familiares que hayan sido calificados
Qué es la planilla de inscripción al IVSS y cómo se obtiene
Las tarjetas de los servicios que se encuentra vigente es la forma número 14- 02 o lo que es la constancia de afiliación que emite el sistema TIUNA
Este se puede obtener actualmente a través de la página que posee en seguro social obligatorio
Cómo inscribirse en el IVSS
En un comunicado fue explicado que todas las personas que se encontraran interesadas pueden elegir acudir a las oficinas administrativas. Estas oficinas se encuentran funcionando en todo el territorio de la nación.
En ellas tiene que solicitar su planilla, con su cedula de identidad, podrá declarar sus ingresos mensuales para establecer sus cuotas. Estas deben ser depositadas el primero de cada mes
De esta manera aquellos trabajadores que ejerzan por su propia cuenta pueden realizar sus pagos. Así pueden obtener su pensión en el momento de la vejez sin ningún inconveniente. El monto que debe ser pagado al seguro social suele estar entre el 13% de sus asignaciones mensuales.
Esto aplica para todos los trabajadores como pueden serlo moto taxistas, peluqueros, taxistas, artistas, carpinteros y aquellos que laboral con sueldo mínimo. Sin embargo el pago puede ser hecho a inicios de cada mes o cada semana, sin embargo este no es alternable.
Aquellos que trabajen en calidad de contratados deben consultar con su jefe si este monto está siendo pagado. Si la respuesta es negativa en este caso también puede elegir pagarlo usted mismo de la manera que le hemos explicado.
Cómo realizar los pagos en el IVSS
Como jefe o empleador ya sea privado, publico, cooperativas o alguna asociación usted debe entregar:
- La cedula de identidad de la persona que sea el representante legal de la empresa a registrar
- Debe presentar su RIF por sus siglas Registro de Información Fiscal
- El registro mercantil de la empresa con su copia y el original
- La copia de la respectiva publicación de su registro mercantil
- Un recibo del pago de sus servicios públicos, esto es para realizar la comprobación de la dirección comercial que ha sumistrado
- Su registro en el SUNACOOP habitualmente presentado por una constancia solo en asociaciones y cooperativas
Si el trámite lo va a realizar una persona autorizada para ello, entonces debe entregar también los siguientes documentos extras:
- Cédula de Identidad de la persona autorizada
- El poder notariado con su respectiva copia y el original
Sin embargo si usted desea realizar su pago de manera personal puede realizarla a través de la mayoría de las entidades bancarias.
Solo que en este caso sus aportes pueden actualizarse en la página luego de las 72 horas de que el pago sea realizado en estas entidades bancarias.
Pero para ello necesita su planilla del pago del IVSS ya que debe entregarla en la caja para que pueda ser validado su pago.
Entre los recaudos que debe presentar se encuentran:
- La planilla del pago de IVSS que se encuentra debidamente completado
Este pago puede ser realizado de distintas maneras como lo son:
- En efectivo
- Los cheques personales o también los cheques de gerencia son aceptados
Sin embargo los cheques tienen que llevar en cuenta los siguientes requisitos:
- El beneficiario de ese cheque tiene que ser el IVSS
- En el anverso el cheque debe figurar como no endosable con su leyenda
- El endoso que posea el cheque también tiene que estar dirigido a la respectiva cuenta de recaudación del IVSS
- Los cheques no deben ser inter bancarios
- Debe encontrarse ya registrado el numero patronal de la empresas respectiva
Qué otras planillas utilizan en el IVSS
Entre las planillas que son utilizadas por este instituto podrás encontrar:
- Constancia de Orden de Pago (Forma 14-23)
- Solicitud de Inscripción Continuación Facultativa y No Dependiente (Forma 14-196)
- PLANILLA 14-04
- Comprobante de consignación de datos (Forma 14-52)
- Solicitud de Declaración Jurada de Empresa Desaparecida (Forma 14-205)
- Forma 14-08
- Constancia de Trabajo para el IVSS (Forma 14-100)
- Registro Patronal de Asegurado (Forma 13-12)
- Registro Patronal de Asegurado (Forma 13-12)
- Solicitud de Convenio de Pago (Forma 14-134)
Beneficios de estar Inscritos en el IVSS
Su beneficio principal se encuentra en que puede obtener una asistencia médica integral gratuita en todos los casos que le hemos mencionado.
También que al haber cotizado la cantidad de semanas que corresponda podrá haber asegurado incluso su pensión por vejez
Es uno de los beneficios que no debemos perder, ya que pueden ser realmente útiles.
¡Éxito!