Obtén tu certificado de registro de vehículo en Venezuela

Con sede central en la ciudad de Caracas, funciona el INTT Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

Este ente dependiente del Ministerio del Poder Popular para el Transporte, tiene sus competencias en materia de transporte terrestre. A lo largo del territorio nacional cuenta con diferentes oficinas de atención al usuario en las que es posible gestionar las certificaciones necesarias asociadas a el transporte vehicular.

Entre las diligencias que podemos tramitar a través de este ente está la obtención del Certificado de Registro de Vehículo. A continuación se detallan los requisitos y procedimientos requeridos para lograr dicho documento.

Certificado de Registro

Requisitos

De conformidad con la Gaceta Oficial  #40.349, con fecha 5/2/2014:

La certificación de prestación de servicios de transporte terrestre tanto público como privado de carga, la certificado individual de circulación  y el formato de flota vehicular, son requisitos de carácter obligatorio.

Por otro lado, la providencia administrativa #581 2013, acuerda que las personas naturales o jurídicas, interesadas en ofrecer el servicio de transporte público terrestre de carga, tanto con vehículos propios como arrendados o según otra figura jurídica, están en la obligación de obtener dicha certificación, mediante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre.

Certificado de Registro

Documentos

La providencia antes mencionada es clara en detallar los casos a los que se les permitirá modificar los documentos, y los lapsos de su vigencia.

La certificación de prestación de servicio de transporte terrestre tiene una validez de cinco años partiendo de su expedición, mientras que el formato de flota vehicular de transporte terrestre de carga, asi como el certificado individual de circulación de vehículo de carga tienen una validez de un año desde que es emitido.

Solo contarán con noventa días continuos, desde la entrada en vigencia de la presente providencia, para poder obtener el certificado de prestación del servicio de transporte terrestre de carga. Es importante recordar esto a fin de no transgredir el precepto.

Los usuarios podrán visualizar la gaceta ingresando en la página del Tribunal Supremo de Justicia

Pasos a seguir

Un requisito al alcance del usuario

Primer paso: Ingreso a la aplicación

Para tener acceso a la planilla, el usuario debe ingresar en esta dirección https://put.intt.gob.ve y con su correo electrónico, contraseña y el código de verificación, registrarse. A continuación emerge la pantalla en la que el usuario normalmente actualiza su contraseña. Para culminar, entra en el sistema e ingresa los datos.

Certificado de Origen

Segundo paso: Sistema del INTT

Al ingresar al sistema del Instituto Nacional de Transporte Terrestre encontrará hacia la izquierda de la pantalla un menú que le permitirá verificar sus datos.

También podrá visualizar si tiene multas. Tenga presente que la pestaña de registro le facilitará hacer sus solicitudes para los trámites de vehículos, licencias, certificado de registro de vehículo en cualquier dependencia receptora o en línea.

Tercer paso: Consultar y pagar multas.

En caso de tener multas, puede confirmarlas haciendo click en la pestaña de “pago en linea de multas” donde visualizará los detalles de la infracción y el monto que deberá cancelar.

Tome nota de que el sistema indicará no solo el detalle de las multas si no que también, las modalidades del pago o cancelación de las mismas. Además, luego de cancelar se le expenderá una boleta de cancelación de su multa o multas.

Cuarto paso: Solicitud para trámites de vehículos

Al hacer click en el menú de registro el ciudadano podrá escoger la opción del vehículo a tramitar, después de lo cual, podrá observar la pantalla que indica lo necesario para hacer su solicitud y dependiendo de la naturaleza de su solicitud también podrá procesar varios trámites por planilla, de hecho hasta un total de cuatro.

Quinto paso: Planilla Única de Trámites

Después de procesar su solicitud estará en condición de ver el costo a cancelar por el trámite seleccionado el cual deberá cancelar en una entidad bancaria o punto de venta en la oficina que fuera de su elección al hacer la solicitud.

Sexto paso: Descargar la planilla

Puesto que deberá presentar la planilla debidamente llenada al momento de presentar la documentación en la oficina seleccionada, es necesario imprimirla haciendo click en la pestaña de acción una vez que aparezca el cuadro de imagen para vista previa e impresión.

Recuerde que goza de una diversidad de oficinas en todo el territorio nacional para realizar sus trámites del INTT.

Requisitos

  • Los usuarios que lo requieran tienen la opción de descargar la planilla Registro Nacional de Operadoras de Transporte y consignarla debidamente llenada.
  • Deberán presentarla junto a la copia de la cédula de identidad de la persona natural interesada o si es el caso, del representante legal de la persona jurídica.
  • Copia del RIF vigente.
  • Acta constitutiva.
  • Estatutos sociales y las últimas modificaciones.
  • Copia de la póliza de Responsabilidad Civil – RCV vigente de cada vehículo que será empleado en la prestación de servicio.
  • Copia de la póliza de seguro de transporte de carga.
  • Copia del formato flota vehicular de transporte terrestre de carga.
  • Solvencia laboral vigente emitida por el órgano competente.

¿Qué es el Certificado de Origen?

Es un documento que certifica que el usuario ha cumplido satisfactoriamente y formalmente los requisitos legales y administrativos para obtener los permisos de uso del vehículo presentado en concordancia con el fin y las características del mismo.

Actualmente, tras los trámites requeridos, el sistema emite un certificado electrónico que consiste en un archivo PDF.

Dicho certificado electrónico, es enviado al correo que el solicitante ha detallado a la hora de hacer su solicitud mediante la Planilla Única de Trámites. esta última se puede obtener a través de la página del INTT www.INTT.gob.ve.

La planilla única de trámite tiene el objetivo de hacer más sencillo el proceso de transacción ante en el INTT para la legalización de vehículos y conductores.

Cualquier registro de vehículo o conductores, deberá gestionarse con esta planilla. A este respecto, es una obligación solicitada por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre. Al hacerlo el sistema calcula por sí solo los montos a cancelar según el tipo de trámite y el valor de la Unidad Tributaria.

¿Para qué sirve el documento?

La función principal del Certificado de Registro de Vehículos es avalar la inscripción de el vehículo en el Sistema Nacional de Registro de Vehículos, así como la información detallada del automóvil, las características y situación jurídica, la modificación de traslación y así, lograr la identificación de la propiedad por todo el territorio nacional.

¿Quién lo solicita?

Dependerá de la razón o el motivo del trámite. Entre los usuarios que podrían solicitar un certificado de registro de vehículo y certificado de circulación están:

Todos los usuarios de vehículos en sus distintas modalidades:

  • Registro Original.
  • Reasignación de placa en caso de ser necesario.
  • Registro por cambio del servicio.
  • Registro de Tracción de sangre.
  • Traspaso.
  • Corrección de Certificado.
  • Duplicado de Certificado de Registro.

Preguntas frecuentes

Preguntas
¿Qué contiene el Certificado de Registro de Vehículos?

Cuenta con 2 innovadores sistemas de seguridad y de chequeo tecnológico: el Código QR y el INTT N°.

Una vez escaneado dicho código de seguridad, la autoridad de seguridad pertinente tendrá acceso a la información especificada del automóvil inscrito en el Registro Nacional de Vehículos del INTT dando reconocimiento automático del estado del vehículo en proporción a su autenticidad. Esta característica ofrece una verificación transparente del registro del vehículo.

Este Certificado de Registro Electrónico de vehículo se convierte en un documento sumamente seguro e íntegro, además de auténtico y confiable, gracias a la inserción de estos dos nuevos recursos de verificación que se agregan a los 6 ya existentes en el mismo.

Preguntas
¿Qué datos se especifícan en el Certificado de Registro del vehículo?

Todos los siguientes rasgos característicos referentes al vehículo registrado y al conductor:

  • Cédula o RIF.
  • Placa.
  • Serial NIV.
  • Serial de Carrocería.
  • Serial Chasis.
  • Serial Carrozado.
  • Serial Motor.
  • Marca.
  • Modelo.
  • Año Fabricación.
  • Año Modelo.
  • Color.
  • Clase.
  • Tipo.
  • Uso.
  • Número de puestos.
  • Número de Ejes.
  • Tara.
  • Capacidad de carga.
  • Servido.
  • Fecha de otorgamiento.
  • Número de Autorización.

Aunado a esto, el documento tendrá un fondo de color azul, incluyendo de igual manera los detalles técnicos del Certificado de Registro de Vehículo de forma electrónica: Marca de agua alusiva a la Bandera de la República Bolivariana de Venezuela a color Tamaño: 21,59 centímetros por 27,94 centímetros que deberá ser impreso en papel Bond blanco base 20 Carta, a colores.

Justo bajo el Certificado de Registro de Vehículo se encuentra un modelo de Certificado de Circulación que se emplea para transitar el vehículo por todo el territorio nacional. Este certificado debe ser impreso y plastificado. En obediencia a las instrucciones que se indican al pie del Certificado de Registro de Vehículo.

Preguntas
¿Qué hacer en aquellos casos en los que los propietarios de vehículos a motor no dispongan de todos los requisitos previstos en la Ley de Transporte y su Reglamento?

Si se da esta situación, el solicitante deberá demostrar de forma auténtica la propiedad de dicho vehículo a motor ante este Instituto Nacional de Tránsito Terrestre. Para ello se valdrá de una nueva providencia.

En Gaceta Oficial N° 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018, fue publicada una Providencia del Ministerio del Poder Popular para el Transporte que establece de forma provisional el procedimiento especial para llevar a cabo la inscripción ante el Registro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre.

Haga click en el link adjunto para conocer en qué consiste dicha providencia y descargarla en PDF.

Como se puede ver, obtener el certificado de registro de vehículo puede ser tarea fácil siguiendo los lineamientos del ente principal para tramitar todo lo referente a su vehículo en el INTT.

Certificado