Tramites y Requisitos para ser Ministro en Uruguay

En la actualidad, millones de jóvenes y adultos siguen preparándose en las diferentes áreas para tomar los lugares de gobierno en sus países. Nos encanta hoy poder orientar a todos nuestros lectores sobre cómo pueden hacer y qué pasos deben seguir para convertirse en ministros de su Nación.

Cualquier cargo público amerita preparación, destreza, eficacia y productividad. Todas estas cualidades deben estar invertidos en aquellas personas que con deseo ardiente en sus corazones desean dar lo mejor para su país, llenándose no solo del conocimiento si no de la excelencia para poder asumir tan alta responsabilidad.

De manera detallada, ampliaremos toda la información necesaria para que puedas seguir cada uno de los pasos para convertirte en un gran Ministro de tu nación.

ministro

ÍNDICE DE CONTENIDO

Requisitos para ser Ministro de Uruguay

Según el Articulo 42 de la constitución de Uruguay se establece que para  una persona ser candidato como Ministro de la Nación debe:

  1. Tener una edad comprendida de 25 años
  2. Debe pertenecer al Estado seglar
  3. Ser ciudadano en ejercicio del mismo
  4. Ser Uruguayo de nacimiento o nacionalizado en el país, con al menos 10 años establecido en su residencia.

requisitos

Como ser Ministro en Uruguay

Según las leyes de la República de Uruguay se establece que todo ciudadano que aspire a ser Ministro del Estado, deberá contar con el perfil necesario que exige esta cargo, es indispensable que los aspirantes a estos cargos sean personas preparadas a nivel académico,  que sean personas responsables, sensibles a las necesidades del pueblo, que sea una persona joven con ideas frescas y dispuesto a dar lo mejor para que las funciones que se le sean delegadas funcionen con la mayor calidad y eficacia posible.

Como se eligen los Ministros

Mediante el Sistema Democrático Uruguayo, la elección de un Ministro debería ser de forma ordenada, mediante votaciones colectivas en la Nación, donde el pueblo se encarga en primera instancia de elegir a su Presidente y una vez el Presidente Ejecutivo tome el poder en el cargo correspondiente, hará la delegación de su tren ministerial, dividiéndolo de la siguiente forma:

  • El Gobierno Nacional es clasificado por: Poder Ejecutivo y Poder Legislativo
  • Luego se clasifican los Organismos competentes tales como: La Presidencia de consejo de Ministros, la Asamblea General de Cámaras de Senadores, Tribunal de Apelaciones, Juzgado de Letrados.
  • Directiva Presidente de Ministros nombra de forma directa a los Senadores y Diputados, también funciona la Corte de Justicia que son nombrados por la Asamblea General

El periodo de elecciones en Uruguay es cada cinco años, donde las elecciones que se realizan son a nivel del Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo tras estas elecciones se realiza la elección de quienes el pueblo Uruguayo elija como su gobernante. Cabe destacar que los Ministros, los que integran el Poder Judicial ni el personal que conforma la  Corte Suprema de Justicia son elegidos directamente por los ciudadanos, si no que el Poder Ejecutivo de la mano del Presidente de la República se encarga de clasificar su equipo de Ministros y diferentes equipo que estarán por un determinado tiempo en el cargo.

Cuantos Ministros hay en Uruguay

Debida a las elecciones de estos últimos años y desde siempre en Uruguay el tren de Ministros esta conformado por:

  1. El Ministro de Industria, Minería y Energía
  2. El Ministro de Cultura y Educación
  3. El Ministro de Economía y Finanzas
  4. El Ministro de Pesca, Agricultura y Pesca
  5. El Ministro de Defensa Nacional (del pueblo)
  6. El Ministro de Desarrollo Social
  7. El Ministro de Interior
  8. El Ministro de Salud
  9. El Ministro de Vivienda, Medio Ambiente, Ordenamiento territorial
  10. El Ministro de Obras Públicas y Transporte
  11. El Ministro de Seguridad Social y de Trabajo
  12. El Ministro de Deporte y Turismo
  13. El Ministro de Relaciones Exteriores

Funciones de un Ministro

Un Ministro tiene funciones de mucha responsabilidad, las cuales debe cada día tener su mejor desempeño, dedicación y destreza para cumplir las necesidades de la Nación en todos los ámbitos. Entre sus más altas responsabilidades se encuentra el proponer y presentar al Presidente de la República tanto las normas como las funciones para realizar política de una manera interna y que estén orientadas en mantener y mejorar el Orden Público, la Paz y la Seguridad Social. Y de esta forma poder aplicar por medio de las diferentes autoridades de Gobierno interior,  las normativas que para este afecto pueda llevarse a cabo.

Para tener un trabajo efectivo el Ministro debe ejercer dentro del marco de todas sus competencias dirigir, adoptar, coordinar, ejecutar y formular con eficacia la política pública llevando el ordenamiento jurídico , seguridad jurídica y defensa el acceso necesario a la justicia alternativa y formal.

funciones

Artículos de la Constitución referente a los Ministros

Como lo establece el Articulo 2 mediante la Constitución por la que el país se rige esta determinado que las funciones de los Ministros deben cumplir cada una de las funciones señaladas por medio de la ley y cumplir cada una de sus políticas.

  1. Deben gestionar diferentes alianzas en los diferentes organismo de cooperación a nivel nacional e internacional
  2. Deberán ser participe de los diseños de políticas que se relacionen con la protección de la fe del publico en materia de registro y notariado
  3. Deben ser buenos administradores de todos los fondos de Carceleria, Infraestructura, y de la disminución de consumo de Drogas
  4. Coordinar con excelencia todas las relaciones entre la Rama Ejecutiva, Judicial, y ante el Ministerio Publico y todos los organismo de control para cumplir el desarrollo y la consolidación ante las políticas publicas que tengan que ver con el derecho y la justicia
  5. Promover, adaptar y formular las políticas de forma estratégica en cuanto a: Ordenamiento jurídico, racionalización, en reformar de manera estratégica en gestión jurídica publica; socializacion de las informaciones jurídica.
  6. Hacer seguimiento y control de ademas diseñar y mejorar el sistema de materia criminal, penitenciaria y carcelera y controlar la prevención de delito y acciones contra corrupción y el vandalismo organizado
  7. Coordinar y diseñar para mejorar las políticas a cargo de las autoridades administrativas e independientes, de conformidad según lo que disponga y establezca la ley
  8. Las demás funciones están plenamente apegadas a la constitución y la ley

mas y mas

Actuales Ministro de Uruguay

Actualmente en Uruguay los Ministros que ocupan los diferentes cargos se clasifican de la siguiente manera y todos deben cumplir sus funciones en los diferentes cargos que se les fue asignado, y así de esta forma la Nación pueda marchar en sus distintas áreas de manera efectiva y así todos los ciudadanos que conforman el país puedan vivir en un país desarrollado y seguro por los diferentes cuerpos organizados.

  1. El Ministro de Industria, Minería y Energía – Carolina Cosse
  2. El Ministro de Cultura y Educación- Maria Julia Muñoz
  3. El Ministro de Economía y Finanzas- Danilo Astori
  4. El Ministro de Pesca, Agricultura y Pesca- Enzo Benech
  5. El Ministro de Defensa Nacional (del pueblo) -Jorge Menéndez
  6. El Ministro de Desarrollo Social- Marina Arismendi
  7. El Ministro de Interior- Eduardo Bonomi
  8. El Ministro de Salud- Jorge Basso
  9. El Ministro de Vivienda, Medio Ambiente, Ordenamiento territorial- Eneida de León
  10. El Ministro de Obras Publicas y Transporte- Victor Rossi
  11. El Ministro de Seguridad Social y de Trabajo- Ernesto Murro
  12. El Ministro de Deporte y Turismo- Liliam Kechichián
  13. El Ministro de Relaciones Exteriores- Rodolfo Nin Novoa

ministros uruguay

En los diferentes cargos es necesario que cada uno de los Ministros pueda administrar el área que le fue asignada y tener responsabilidad, para llevar a cargo sus funciones y a través de la transparencia, compromiso y lealtad a su nación. Siempre tratando de cumplir los principios de honradez, lealtad, legalidad, eficiencia y imparcialidad y mantener el mayor desempeño en todas sus funciones como servidor público, de una manera legal ante todas sus funciones apegados a la leyes y el cumplimiento de sus responsabilidades Jurídicas, Administrativas, Culturales, Educativas, Interiores entre otros.