El formulario R500, es uno de los documentos más importantes para todas aquellas personas que necesiten llevar a cabo una declaración jurada de padrones rurales, es muy sencillo, solo tiene que seguir una serie de pasos.
¡Si quieres saber cómo se llena el formulario r500, solo tienes que seguir leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el Formulario R500?
El formulario R500, como muchas de las personas no sabrán, tiene que ver con la declaración jurada en donde cada una de las personas deben seguir una serie de instrucciones para llenarlo.
De igual forma se puede decir que este es uno de los formularios que tienen que ser completados bajo páginas web o por el contrario por máquina de imprenta.
Cabe destacar que cada una de las personas tienen que llevar este formulario ya sea tanto en original como en copia, es por esto que no se aceptan ningún tipo de enmiendas de ninguna clase que no estén debidamente salvadas.
Solo se exonera en el caso de que los titulares que solo pueden ocupar en algunos casos la totalidad de sus propios padrones. Deberán de ser debidamente acompañados por un tipo de formulario anexo.
En el cual se van a identificar los titulares o los ocupantes en este caso. Ahora bien, los usuarios que vayan a llevar a cabo este proceso deben de estar al tanto que deben de cumplir con llenar una serie de datos.
Algunos de los datos que las personas deben de llenar son los siguientes:
IMPORTANTE: Se tendrá en cuenta que cada uno de los documentos será consignado por el departamento que se encuentra ubicado en el Padrón.
- Canelones
- Maldonado
- Rocha
- Treinta y tres
- Cerro Largo
- Rivera
- Artigas
- Salto
- Río Negro
- Soriano
- Colonia
- San José
- Flores
- Lavalleja
- Durazno
- Tacuarembó
- Paysandú
- Florida
- Montevideo
Asimismo se deberán tener en cuenta que se va a consignar el número correspondiente a la sección Judicial en la que se encuentre el Padrón.
En otra instancia se encuentra la localidad castrar, es aquí en donde cada uno de los padrones ya sean urbanos o suburbanos se les indicará lo que es determinado o explícito en este caso para la dirección Nacional de Catastro.
El nº de padrón, será aquel que se encargará de consignar la identificación numérica del mismo.
El índice CONEAT, es el que se encarga de decir si la declaración se está formulando bajo el titular de la misma propiedad de no ser así cada una de las personas deberán de tener una autorización de la persona que para ese momento es propietaria
Es aquí donde se procederá a consignar el índice de productividad CONEAT que se tenga indicado por PRENAER (MGAP).
El total HAS, al igual que el anterior a dirigido únicamente el titular o en este caso al propietario. Si de ser el caso esta consignación la realiza un ocupante, sólo se consignará el total de hectáreas que la misma persona se encuentra ocupando, es por ello que debe de realizarse un tipo de declaración historia con respecto a los parones.
Se puede decir que en la mayoría de estos casos la suma total de las hectáreas debe de coincidir con la suma total de los demás renglones, que por su parte fueron declarados por los demás dueños. Esto normalmente se hace para poseer una serie de reglamentos y estadísticas acerca de los mismos.
Es importante que cada una de las personas pueda por su parte hacer estas mismas estadísticas para que cuando llegue el momento de entregar el formulario pueda hacerlo sin ningún inconveniente ni devoluciones así como se deben de redondear cada una de las cifras hacia la parte inferior.
Y es allí cuando la misma facción de hectáreas no debería de llegar hasta los 5.00o metros cuadrados, y en la parte superior se podrá observar que si va a llegar a los 5.000 metros cuadrados. Este es uno de los métodos más antiguos pero exactos que todavía se suelen utilizar para determinar dichas dimensiones.
En cuanto al código de tenencia la persona debe de estar al tanto que se va a consignar la tenencia del declarante de acuerdo con las siguientes modalidades a detalle:
- Propietario
- Arrendatario
- Pastoreo
- Medianería y Aparcería
- Intruso
- Ocupante
- Prominente comprador
- Otros
- Usufructo Gratuito
- Usufructo Oneroso
- Comodato
De igual forma la declaración tiene por su parte una serie de fechas las cuales serán establecidas en base a la disponibilidad de cada uno de los representantes de cada una de las hectáreas, para así poder distribuir mejor los espacios y ver si se ha cometido algún error dentro de los documentos.
La exoneración y/o degradación por su parte van a ir de la mano con cada uno de los detalles que se tienen que hacer en base a la información de a superficies de cada uno y así de esta manera se podrá visualizar mejor las causas de acuerdo a los siguientes detalles:
- Montes naturales
- Autoconsumo
- Afectado a industria y comercio
- Destinado a campos deportivos
- Colegios
- Iglesias
- Actividades recreativas
Si por alguna casualidad llega a existir una de las causas mayores, sólo se procederá a rellenar el campos HAS, para que así a persona que para ese momento esté revisando cada uno de los documentos esté al tanto de cuál va a ser el trámite de la misma.
La desvinculación por esta parte se puede hacer referencia al campo en donde la fecha se consignará como uno de los datos (el formato ya escrito), el cual va a corresponder por el fin de la situación relacionada a su vez en cada uno de los renglones.
Es por esto que acá se codifica el modo causal de acuerdo a cada uno de los siguientes detalles:
- Enajenación
- Otros
- Expropiación
- Cese de Ocupación
- Fraccionamiento
- Cese de Arrendamiento
- Aumento de hectáreas en posesión
- Disminución de hectáreas en posesión
- Fusión de padrones
- Pasa a suburbano sin explotación
- Partición.
Instructivo para completar el Formulario R500
El formulario R500, es uno de los documentos más importantes para todas aquellas personas que por su parte tengan hectáreas bajo su poder. Es por ello que se tiene que tener una noción de cómo llenarlo.
Ahora bien, llenar este formulario es muy sencillo, solo tienes que saber cómo hacerlo, es por eso que a continuación se mostrarán una serie de pasos que te ayudarán a tener una idea de cómo responder de forma correcta.
- La persona deberá de ingresar cada uno de los datos principales de su identificación como lo son nombre y apellido, edad, cedula de identificación del país, edad y estado civil.
- Lugo de eso se debe de colocar cada uno de los datos de las hectáreas rurales.
- Redactar una carta dando de forma explícita por qué la persona quiere llevar a cabo una declaración jurada de los padrones rurales.
- En la planilla era unas casillas donde deberá de colocar las dimensiones de las hectáreas, sabiendo que la parte inferior no puede sobrepasar los 5000 metros cuadrados pero la superior sí.
- Luego procederá a colocar qué tipo de hectárea es según el listado que aparezca ahí. Si la respuesta es otro, deberá de especificar cuál tipo de ente rural es.
- Una es completado estos pasos solo queda saber si la persona que lo está tramitando es el dueño, por favor especificar si lo es sino colocar según el listado cuál es la opción.
- Pedir una cita para ver si los documentos están bien.
Es importante que cada una de las personas al momento que vaya a realizar la declaración jurada deba de tener en cuenta que los documentos que se vayan a anexar deben de estar en original y en copia para poder ser recibidos.
¿Qué son los padrones rurales?
Los padrones rurales son lo que hoy por hoy se conocen como hectáreas o tierras de ámbito rural, las cuales tienen múltiples funcionalidades como lo son las actividades agrícolas o ganaderas, también pueden existir otro tipo de actividades como lo son las agrícolas.
A este tipo de tierras se le suelen llamar padrones porque tienen un dueño el cual se encarga de cuidarlas y explotarlas, al momento de que el propietario quiera realzar un tipo de declaración jurada, debe tramitarlo como padrones rurales.
A lo largo del tiempo cada uno e ellos se ha determinado con el nombre de padrones simplemente para diferenciarlos de las de más tierras rurales y hasta de las mismas tierras urbanas que bien sabemos es la ciudad.
Documentos anexos
Algunos de los documentos que las personas deben de anexar son los siguientes:
- El comprobante de propiedad por parte del dueño.
- Las dimensiones de las hectáreas o de los padrones.
- Un certificado que avale cada una de las actividades que se realizan en los parones.
- Si tiene el fin de una empresa levar RIF y comprobante de pago de las mismas.
Inscripción de Empresas Rurales
Aquellas entidades rurales que por su parte quiera llevar a cabo una serie de trámites empresariales solo tiene que llevar:
- Identificación de cada una de las personas que van a estar a la cabeza de la empresa.
- Pago del comprobante al momento de realizar el trámite.
- Por escrito una constancia de las actividades que se van a realizar y cuál va a ser su fin.
¡Esperamos que la información haya servido de ayuda!