Cómo saber mi número de Credencial Cívica: Leenos y obtén la información que necesitas

Cómo saber mi número de Credencial Cívica es una pregunta que se hacen con frecuencia muchos de los ciudadanos de la República del Uruguay actualmente. El motivo es que este es un documento sumamente importante para los ciudadanos que hacen vida cívica alrededor de todo el territorio de el Uruguay.

Y, de hecho, es uno de los documentos que más se solicitan cuando se ha llegado a la época de elecciones o hay algún referéndum. ¿Quieres conocer más sobre cómo saber mi número de Credencial Cívica? ¿Te interesa conocer sobre la credencial civil y sobre la Corte electoral?

¡Entonces has dado justo en el artículo correcto porqué te diremos todo!

Cómo saber mi número de Credencial Cívica voto en Uruguay

ÍNDICE DE CONTENIDO

Qué es la Corte Electoral

Una pregunta que va muy unida al cómo saber mi número de Credencial Cívica es qué es la Corte Electoral en la República de Uruguay. Y esto es algo con mucho sentido puesto que no se puede entender una sin la otra dada el sistema de unidad que las rige.

De hecho la Corte Electoral es el máximo organismo electoral que tiene Uruguay en la actualidad y desde hace mucho tiempo, casi un siglo completo. Es interesante mencionar que este organismo fue fundado en el año de 1924 y ha estado funcionando de forma casi ininterrumpida desde la mencionada fecha.

Incluso durante el periodo de la dictadura siguió funcionando la Corte Electoral sin ningún tipo de interrupción en su trabajo ni en su actuar general. En este sentido es importante mencionar que esta es una institución sumamente limpia y con una enorme transparencia incluso reconocida en todas las estancias internacionales.

Es así como inclusive durante el periodo de la dictadura se mantuvo una enorme transparencia en lo relacionado con las elecciones y con su funcionamiento.

En toda su historia solamente una vez estuvo acusada de fraude, que fue en 1971, e incluso en ese momento no se le demostró nada.

Cuáles son las funciones de la Corte Electoral

Cuando se habla de la Corte Electoral es necesario mencionar sus funciones para que quede en claro cual es su uso en la actualidad democrática. Y es que, de hecho, su mayor función es ser uno de los garantes de la democracia en todo el territorio de la nación uruguaya.

Esto se demuestra en el simple hecho de que es el ente encargado de las elecciones en todos los niveles públicos de la sociedad charrúa. De hecho es a través de este institución que se organizan todas las actividades electorales del país cada vez que sean solicitadas por la ley.

Es interesante mencionar que Uruguay es uno de los países que más vota en el mundo sobre su sistema de leyes, haciendo referéndums con frecuencia. Otra de las funciones más importantes que debe de llevar este ente es la de llevar el Registro Cívico Nacional para todas las personas votantes.

Y es que este es uno de los servicios más importantes de la nación pues es a través de el que se sabe los votantes.

De esta forma puede verse lo bien organizado y la confianza que le tienen al sistema de la Corte Electoral pues tiene una gran reputación.

Cómo saber mi número de Credencial Cívica escudo de la Corte

Qué es la Credencial Cívica

Una de las preguntas más comunes cuando se toca el tema de cómo saber mi número de Credencial Cívica es qué es la Credencial Cívica. Y es que seguramente ha escuchado en muchos lugares que la mencionan, pero quizá no conoce qué es en realidad y cual es su uso.

Sin embargo este es un documento sumamente importante debido a que es el que permite votar en las diferentes elecciones y referéndums en todo Uruguay. De hecho esta credencial es obligatoria para todos aquellos ciudadanos que sean mayores de 18 años y tengan todas las condiciones para poder votar debidamente.

El motivo de esto es que así se crea consciencia ciudadana de que la nación y la preservación de la democracia es una responsabilidad compartida. Además de esto hay muchos trámites que exigen que se tenga la Credencial Cívica firmada o el comprobante de haber ejercido el derecho al voto.

En este sentido incluso hay momentos en los cuales la Credencial Cívica puede ser utilizada como documento de identidad debido a su carácter tan personal.

Por último es importante mencionar que todo aquél que tenga este documento tiene la obligación de votar en las elecciones nacionales, departamentales, plebiscitos y referéndums.

Cuáles son los requisitos para tramitar la Credencial Cívica

Una pregunta que se hacen muchas personas es cuáles son los requisitos que necesito para poder tramitar la Credencial Cívica una vez llegue el momento. Y lo cierto es que prácticamente no hay requisitos debido a que se ha intentado facilitar lo más posible para que cualquiera pueda obtenerla oportunamente.

El motivo de esto no es solamente que todo el mundo pueda participar libremente en la vida democrática sino también el tener un control poblacional. Esto significa que, en todo momento, se tendrán los datos de la persona que esté inscrita en la base de datos de la Corte Electoral.

Además de esto, y como se mencionó anteriormente, también es necesario que se obtenga para poder acceder a ciertos trámites que realizan los despachos públicos.

Una vez dicho esto, y si se está preguntando cuales son los requisitos, aquí se los decimos para que pueda buscarlos y solicitar este documento:

  • Lo primero es que debe ser una persona mayor de 18 años para solicitar el ser incluido dentro de la base de la Corte Electoral.
  • Deberá también de llevar un documento de identidad con fotografía que acredite su identidad, el cual puede ser tanto de una institución pública como privada.

Cómo saber mi número de Credencial Cívica checklist

Cómo tramitar la Credencial Cívica

En la actualidad hay dos maneras de realizar este trámite, siendo estas de forma presencial o de forma en línea, yendo presencialmente solo una vez.

En el caso de elegir la forma en línea deberá de realizar los siguientes pasos para poder tramitar correctamente su Credencial Cívica:

  1. Lo primero que deberá de hacer es entrar en la página oficial de los trámites que tiene habilitado el gobierno, pudiendo simplemente hacer click aquí. 1
  2. Una vez allí deberá de hacer click en la opción de “Iniciar trámite en línea”, el cual está ubicado cerca del centro de la página.
  3. Cuando haya realizado esto deberá de elegir la hora y el día en el cual desea realizar su trámite.
  4. Después de esto tendrá que completar los datos que le esté solicitando el formulario en línea.
  5. Por último solamente deberá de confirma la reserva que hizo en el primer paso del proceso.

En el caso de querer hacer el trámite presencial solo deberá hacer lo siguiente:

  1. Deberá ir a una de las Oficinas Inscriptoras Delegadas Permanentes o de Oficinas Electorales Departamentales o a 25 de mayo 567 esquina Ituzaingó en Montevideo.
  2. También deberá de llevar toda la documentación que se mencionó con anterioridad.

Cómo saber mi número de Credencial Cívica

Hay muchas personas que han tenido el problema de que se les olvida o extravía la Credencial Cívica, perdiendo con eso el número que tiene.

Esto imposibilita que la persona pueda votar o realizar cualquier tipo de acción que tenga como requisito la utilización de la Credencial Cívica entre ellas.

De hecho, según las últimas estadísticas dadas por la Corte Electoral, más de ochenta mil personas consultaron en las últimas elecciones cual era su número.

Es por ello que la Corte Electoral ha intentado facilitar para todos los interesados el cómo saber mi número de Credencial Cívica cuando lo necesiten.

Y, en este sentido, han logrado buenos resultados, aunque no tan fáciles ni tantos como se esperaba en un inicio al implementar los sistemas actuales.

De hecho durante un tiempo se habilitó un buscador desde la página de la Corte Electoral para que se pudiera buscar el número de credencial.

Sin embargo en la actualidad esto ya no se sigue usando debido a distintos problemas de mantenimiento en las plataformas en línea de la institución.

Por ello en la actualidad el único modo de saber el número de la Credencial Cívica es yendo a una oficina de la Corte Electoral.

Cuál es la importancia de poseer Credencial Cívica

Mujer pensando

Se han comentado con anterioridad algunos de los beneficios que tiene el poseer la Credencial Civil, pero no se ha dicho su importancia en Uruguay. Y es que, de hecho, este es uno de los documentos más importantes que pueden tener en la actualidad los ciudadanos que residan en el país.

De hecho, este documento es solicitado para realizar muchos de los trámites en las oficinas públicas alrededor de todo el territorio de la nación.

Además de esto es el documento que permite la participación de los ciudadanos en la vida cívica y política del país siempre que sea necesario.

Por último es algo bien visto en la sociedad debido a que así se asegura que la persona está totalmente comprometida tanto con su nación.

Como pueden ver el cómo saber mi número de Credencial Cívica es algo sumamente importante para todos los ciudadanos uruguayos.

¡Y ya verás como con nuestra guía no tienes problemas obteniéndola!