Como ya bien sabrás entre los tramites más importantes para establecer o desarrollar una empresa son los documentos legales. Esos que se presentarán ante la ley para declararla completamente operativa y legal.
No obstante las personas que deseen hacer crecer sus ingresos económicos deben conseguir a personas de confianza para realizar estos tramites. Dentro de los cuales debe haber una completa capacitación y conocimiento de las leyes nacionales.
A su vez es pertinente cumplir con las rigurosas normas uruguayas para evitar inconvenientes. De igual forma al momento de iniciar una empresa, el emprendedor debe tener en cuenta todo los tramites que debe realizar para el buen establecimiento de esta.
Una de los requerimientos esenciales que debe poseer una empresa es el RUT puesto que los impuestos es el principal ingreso del Estado. Ante esto hoy queremos enseñaste por medio de una sencilla y practica guía sobre todo lo que debes saber del RUT.
Ademas te compartiremos distintos consejos y sugerencias a la hora de tramitarlo para así lograr los resultados que tanto esperas. Así como también estaremos enseñándote como saber el RUT de una empresa.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 ¿Qué es la DGI o Dirección General Impositiva?
- 2 ¿Cuáles son sus funciones?
- 3 ¿Qué es el Registro Único Tributario o RUT?
- 4 ¿Para qué sirve el RUT?
- 5 Cuáles son los requisitos para inscribirse en el RUT
- 6 Cómo inscribirse en el RUT
- 7 Cómo saber el RUT de una empresa
- 8 Cómo emitir la Constancia de Inscripción del RUT
¿Qué es la DGI o Dirección General Impositiva?
La Dirección General Impositiva o por sus siglas DGI es el ente principal recaudador de los recursos públicos que necesita el Estado. Entre los cuales se encuentran los impuestos para así cumplir con sus fines.
Este ente es de vital importancia ya que solo el cobro de los impuestos representan el 80% del capital del Estado. No obstante este organismo pertenece a la Administración Central y es una dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay.
Cabe destacar que dentro de este ente se gerencia los conceptos destinados al gasto de los recursos del Estado. Además de aplicar la rigurosidad en el cobro de estos y velar por el funcionamiento del mismo.
¿Cuáles son sus funciones?
Según las especificaciones y objetivos impuestos por la gobernación para la creación de este ente las funciones del mismo son las siguientes:
- Garantizar la cobranza de los bienes del Estado.
- La firme aplicación de las normas en referencia a los tributos internos de su competencia.
- Promover el desempeño consciente de los contribuyentes.
- Actuar con moralidad, eficacia y profesionalismo.
Estos son los objetivos y funciones de la Dirección General Impositiva en relación a las causantes por las cuales se creo dicho ente. Recordemos que es de suma importancia para el Estado y el mantenimiento del mismo.
¿Qué es el Registro Único Tributario o RUT?
El Registro Único Tributario o por sus siglas RUT es el mecanismo para identificar, clasificar y organizar a las personas y entidades. Que se encuentren registradas como contribuyentes de impuestos.
Estos contribuyentes al obtener el RUT automáticamente sera sujeto a obligaciones administradas y controladas por el Estado. Las mismas aplicaran en materia tributaria, aduanera y cambiaría dentro de lo establecido por la ley uruguaya.
Además por medio de esta herramienta los contribuyentes podrán realizar las debidas declaraciones y pagos de impuesto por renta. A su vez permite realizar diferentes actividades y tramites legales de
¿Para qué sirve el RUT?
La importancia de este documento radica en la acreditación de la identificación para las actividades económicas que el contribuyente realice. Las cuales se presentaran ante terceros con quienes sostenga una relación comercial o laboral.
Esto a su vez certificara ante la ley y a los diferentes entes de supervisión y control la legalidad de las actividades que la entidad o ciudadano realice. A su vez señala sus obligaciones frente al Estado uruguayo.
Sin mencionar que permite que la Dirección General Impositiva contar con información actualizada, veras, organizada y confiable. Sobre todos los contribuyentes obligados a inscribirse en el mismo y realizar las diferentes gestiones de forma correcta.
Cuáles son los requisitos para inscribirse en el RUT
A continuación se detallara los documentos que se requieren para tramitar tu RUT, en este caso los requisitos son para el registro de entidades:
- Documento de identificación o pasaporte.
- Certificado mercantil como persona natural.
- Certificado mercantil del establecimiento, en caso de que posea.
Si es un nuevo integrante del RUT la inscripción deberá realizarse en cualquier sede de la cámara de comercio del domicilio. Si se trata de un comerciante ya inscrito, deberá tramitar su actualización ante DGI y punto habilitado para tal fin.
Cómo inscribirse en el RUT
Si deseas formalizar tu inscripción en el RUT y obtener tu NIT deberás seguir los siguientes pasos. Recuerda tener a la mano los documentos anteriormente mencionados:
- El primer paso que debes hacer es rellenar el formulario ofrecido por la página web de la DGI.
- A continuación deberás solicitar una cita dentro de dicha página. Usted mismo podrá escoger el día y la hora que asistirá a la cita para mayor comodidad.
- Al momento de asistir deberá seguir con las instrucciones dadas por el personal autorizado dentro de las oficinas del DGI.
- Entregar los documentos ya mencionados.
- Listo
Estos pasos pueden variar dependiendo de la zona y disponibilidad del personal de atención. Cabe destacar que solo puede ser realizado si la persona jurídica o propietario asiste con el certificado acreditando su posición o propiedad.
Cómo saber el RUT de una empresa
La DGI a través de su plataforma online ha puesto a disposición de los residentes en Uruguay una forma de consultar el RUT de una empresa. Para consultarlo debe encontrarse registrado dentro de dicha plataforma.
Ademas este también sera enviado vía e-mail a la persona que haya sido registrada dentro del RUT. Cabe destacar que también existe un número de contacto para tramitar dicha consulta el cual es 0800 2001.
Cómo emitir la Constancia de Inscripción del RUT
El formulario que se emite es el 6951, que sustituye a los emitidos por la oficina 6351 (entidades unipersonales y pluripersonales) y 6301 (personas físicas sin actividad empresarial).
Para acceder a este servicio se requiere clave sin contrato (PIN) o clave con contrato de adhesión. El Formulario que se emite por la web (6951) es sin costo.
¡Éxito!