Pasos y requisitos para adoptar en Uruguay

La decisión de tener o no hijos es algo muy personal, es libre de juicios, cada quien  conoce sus razones. Pero si decides  dar cobijo, amor y protección a un menor de edad y recibir amor, respeto y compañía, te guiaremos en los Pasos y requisitos para adoptar en Uruguay. 

Esta opción para llegar a ser padres o madres es muy valiosa.

Permite la posibilidad de cambiar para bien la vida de los adoptantes y el adoptado, puede estar motivada, por razones de salud, o porque no existe la necesidad de hacerlo de manera biológica, o solo por la ilusión de criar a un niño ya nacido.

Por donde se le vea, es un paso ganar-ganar porque la felicidad y atenciones que se disfrutan en una familia no tiene comparación, como dirían en una famosa canción “familia es familia”.

Requisitos para adoptar

Las características de la adopción en Uruguay, con respecto a quien puede adoptar, es libre, relajada, todos podemos ejercer el derecho a la adopción, -según modificación  en el 2009 del Código de la  niñez y la adolescencia-, aún así, existen requisitos para tener la condición de adoptantes:

Adoptantes

  • Estar inscrito en el Registro Único de Aspirantes (RUA)
  • Uno o ambos adoptantes debe ser mayor de veinticinco (25) años de edad
  • Al menos una de  las personas que adopta debe tener una diferencia mínima de quince (15) años en relación con el adoptado.
  • En el caso de parejas casadas, concubinas u homosexuales deben contar con mínimo cuatro (4) años de convivencia.
  • La inscripción en el Registro Único de Aspirantes (RUA),  es el requisito indispensable para proseguir con los pasos de la adopción, este registro depende de una primera entrevista que realiza el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), en su departamento de Adopciones, donde explica a los futuros padres sobre el proceso de la adopción, motivos para adoptar, el planteamiento de dudas de parte de ellos y las respuestas a las mismas.

Es importante conocer las condiciones que deben tener los niños, niñas y adolescentes para que el juez correspondiente los pueda habilitar para ser adoptados:

  • Que por decisión de un juez, se dé la perdida de la Patria Potestad por separación definitiva de sus padres naturales.
  • En el caso de tenencia en la futura familia que adopta, debe haber superado la convivencia por lo menos de un año, con las condiciones óptimas para su desarrollo integral.
  • El niño, niña o adolescente debe haber expresado positivamente su deseo de ser adoptado. En aquellos casos, donde el menor de edad, no esté capacitado para expresarlo, lo hará en su lugar quien la  ley  haya designado para eso.

Documentos necesarios

Siendo la adopción,  un trámite complejo,  por fases, donde se supone se deben presentar variados documentos, algunos existentes del diario vivir y otros que se van generando durante el proceso, se sugiere realizar la consulta en el siguiente sitio:

INAU
Departamento de legitimación adoptiva y adopción
DEPARTAMENTO DE ADOPCIONES
Dirección: Piedras 482 – Montevideo – Uruguay
Teléfonos: (+598) 29157317 / 29150712 internos 224 – 225
E -mail: adopciones@inau.com.uy
Horario de atención al público (invierno): de 10.15 a 15.30 hs.
Horario de atención al público (verano): de 9.15 a 14.30 hs.

Pasos para la adopción

La  gestión para solicitar una adopción, la componen  las siguientes fases:

  1. Inscripción para entrevista: solicitar fecha de la entrevista en el sitio en internet del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), se conoce que este servicio está abierto el último martes de cada mes, también como telefónicamente (2208 4630). Este paso es obligatorio.
  2. Estudio Clínico: a los futuros padres se les realiza una evaluación social y psicológica por profesionales especializados.
  3. Registro Único de Aspirantes a la Adopción (RUA): luego de los pasos anteriores y al haber cubierto con las expectativas, pasa a estar registrado  formalmente en la lista de aspirantes a adoptar.
  4. Este paso, va a depender de ser seleccionados como familia: se les dará la información concerniente al niño, niña o adolescente a ser adoptado, con el fin de facilitar la decisión de integrarlo a la familia.

Costo del proceso

En el proceso de Adopción, los servicios prestados por el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), no tienen costo para los adoptantes, uno que otro timbre fiscal  exigido por la justicia, pero que no representan un alto costo.

Se llevan a cabo dos juicios, el primero donde se habilita al menor para ser adoptado y el segundo la adopción plena propiamente, siendo un proceso complejo, amerita la asesoría y acompañamiento de un especialista en la materia, lo que generará costos a la familia adoptante.

Estos costos corresponderán a la utilización de tres especialistas (abogados): el del adoptante, el que defiende al niño y el de la familia de  origen, esta última casi nunca está presente.

El arancel mínimo de cualquier honorario avalado por el Colegio de Abogados es de $ 16.030 (15 U.R.), el costo total de los servicio dependerá de la complejidad y tiempo de  la actividad a realizar,  los adoptantes pudiesen  llegar a pagar, aproximadamente 50 U.R.

Para los adoptantes de muy bajos recursos , con un sueldo menor a los $ 32.060 (30 U.R.), pueden ser asesorados y acompañados gratuitamente, por la  por la Defensoría o por el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho.

¿Qué es la adopción?

Conocemos como Adopción, la acción en la que una persona adulta recibe  familiarmente a un niño, niña o adolescente nacido en el seno de otra familia, creando un parentesco  maternal o paternal, lo convierte en su hijo (a).

En Uruguay, la adopción es plena, esto quiere decir, que el adoptado recibe todos los derechos jurídicos idénticos al que hubiese nacido en el seno de la familia que lo adopta, no se pierde la relación con su familia de origen,  puede mantener visitas planificadas con ellos, quien adopta debe respetar y hacer cumplir este derecho.

En general, en la adopción la prioridad es la protección e intereses del niño, niña y adolescente, sobre cualquier otro.

¿Por qué adoptar?

La adopción es la mejor oportunidad que existe para mejorar las condiciones de vida de un menor de edad, sean cuales fuesen las razones por las que no tenga familia o la protección de una.

Personalmente, la acción de adoptar, satisface nuestro deseo de ser padre o madre, de crear una familia, de dejar un legado de costumbres, culturas e historia personal, con el mayor respeto, cariño y profundo amor hacia tu hijo.

Es muy frecuente que la principal motivación para adoptar sea la dificultad para concebir un hijo biológico, también por sensibilidad social, ya que en aquellos países donde existen conflictos bélicos, por religión, políticas, etc., quedan muchos menores de edad huérfanos de ambos padres,  cualquiera que sea la motivación sana, cargada de buenas intenciones, dar y recibir amor, respeto, protección,  son muy válidas, será un granito de arena para mejorar el mundo.

¿Quiénes pueden adoptar?

En 2009 fue aprobada, la Ley Nº 18.590, del Código de la  niñez y la adolescencia, donde se decreta que puede adoptar cualquier persona interesada en tener un niño, niña o adolescente, siempre que la prioridad real sea la protección  y cuidado y la integración de ellos a la vida familiar.

Se puede deducir,  que pueden adoptar las personas solas (soltero(a), viudo(a), divorciado (a), las parejas bajo matrimonio o en concubinato, las  parejas homosexuales.

Los futuros padres adoptivos, deben mostrar un sincero deseo de querer adoptar a un niño ajeno, de aceptar sus orígenes, su historia, así como  reconocer el derecho a que el niño conozca que es adoptado.

Hay comentarios  sobre los criterios de aprobación para seleccionar a los adoptantes, siendo estas las parejas, sus condiciones  socioeconómicas o solvencia económica y la posibilidad de cuidado y protección de la familia. También se  toma en cuenta la salubridad del ambiente donde viven los padres adoptivos, con capacidad de espacio para recibir al niño.

Adopciones internacionales

Son aquellas  gestionadas por las personas que viven o tienen residencia  fuera del país donde vive el niño, niña y adolescente habilitado para ser adoptado, siempre y cuando la normativa de adopción y protección  de los menores de edad sean iguales a la del propio país.

Solo pueden  solicitar Adopción  Internacional los mayores de 25 años, y en caso de parejas, la convivencia debe superar los 4 años.  Los adoptantes completaran su solicitud y documentación ante el INAU, que es el organismo responsable de la Adopción Internacional en Uruguay y  los posible adoptados deben ser mayores de los ocho (8) años o que requieran especial atención por su salud.

Al tomar la vía de la adopción, para formar o incrementar la familia, se debe estar consciente que se adquieren las responsabilidades y satisfacciones que solo un hijo puede brindar, sin  esperar gratitud por la persona que se adopta, pues como padre biológico no estás a la espera de ese agradecimiento.

Lo más probable en las buenas relaciones familiares, es que se van aprendiendo valores y costumbres, que generarán expresiones de cariño, solidaridad, respeto, amor, en resumen, todos aquellos valores positivos, sencillamente nacerán de una manera sincera por una sana convivencia.