¡México lindo y querido! Conoce los Requisitos para viajar a México desde Guatemala: Todo lo que te han contado y disfruta de este interesante y turístico territorio.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué necesito para viajar a México desde Guatemala
Todas las naciones del mundo tienen la potestad de aplicar sus normativas para el ingreso de los extranjeros a su territorio.
Asi que México, no es la excepción.
Los requisitos y condiciones son variables de acuerdo al país de origen. También por los motivos o razones que justifiquen una visita corta o larga a este interesante país. Todos estos son factores que influyen en los requisitos.
Para viajar desde Guatemala a México, tenemos que la ley de Migración mexicana, nos presenta varias opciones, que van desde una tarjeta de visitante a una visa por razones de turismo, estudio o trabajo.
La mayoría de los procesos son realmente fáciles, claro está, si se cumple con la documentación que cada una de las opciones solicita. Y la mejor noticia, algunos son trámites gratuitos.
De forma general, los documentos básicos son:
- Documento de viaje vigente o el pasaporte, en original y copia. La vigencia debe ser como mínimo con seis meses antes de su caducidad.
- Boleta de entrada y salida
- La respectiva autorización por parte del Instituto Nacional de Migración de México, a través de sus autoridades con sede en Guatemala.
Requisitos para obtener la Visa
Uno de los instrumentos para ingresar a México desde Guatemala, es la Visa de Visitante.
Para su solicitud se requiere que los documentos se presente en original y copia legible, siendo estos:
- El Pasaporte oficial y con una vigencia de mínimo seis meses antes de su vencimiento.
- En un fondo blanco, una foto de frente a color, sin obstáculos sobre el rostro como lentes o gorras. El tamaño similar al de una cédula de identidad, con medidas mínimas y máximas de: 32.0 x 26 y 39.0 x 31.0 milímetros.
- En el caso que el interesado no posea la nacionalidad guatemalteca, debe presentar en original y copia, el documento que certifique su estancia legal en la República de Guatemala.
- Debe demostrar la solvencia económica con la presentación de alguno de los siguientes documentos, distribuidos en tres grupos:
Asociados al Patrimonio de personas naturales o jurídicas, según cada caso:
- En original y copia, con antigüedad mínima de dos años, el documento de propiedad de los bienes inmuebles, a nombre del solicitante. Con certificación pública, respectivamente registrados y con timbre fiscal. Para las patentes de comercio debe presentar el certificado de pago del último IUSI o Impuesto Único Sobre Inmuebles.
- La constancia de trabajo o de mantener una relación laboral estable, también con una antigüedad mínima de dos años.
- El comprobante de poseer propiedad o participación en comercios o negocios. Debidamente autorizado, también la patente con una antigüedad mínima de dos años. Adicionalmente, la última declaración como contribuyente tributario ante el órgano autorizado conocido como SAT o Superintendencia de Administración Tributaria.
Asociados a la situación financiera en entidades bancarias:
- Documentos en original y copia, que demuestren el origen de los ingresos del último trimestre, que sean libre de imposiciones gravables mayores a Q 4,100. Ellos pueden ser una Constancia de Trabajo o de pensión, con antigüedad mínima de un año.
- Los estados de cuenta de los últimos tres meses. Emitidos, firmados y sellados por la entidad bancaria. Deben mostrar los ingresos mínimos de cada mes por Q4,100. Siendo indispensable que por concepto de salario laboral, se vea claramente reflejado.
- Cuando el ingreso sea por concepto de inversiones, en original y copia, presentar el documento que certifique la inversión, por ahorro o por cuentas bancarias con un saldo promedio dentro del ultimo trimestre mayor a Q12,300.
Vinculados a la invitación de una organización o institución pública o privada.
- La carta o documento en original y copia, que emite la organización o institución pública o privada. Donde se exprese de forma específica y sin remuneración el motivo de la convocatoria al ciudadano guatemalteco. Debe incluir los siguientes datos:
- El nombre completo de quien solicita y su nacionalidad.
- La razón social o denominación jurídica de la institución que invita
- La patente o el número de registro oficial
-
El objeto de la institución privada/pública o de la organización
- La dirección física y los datos para contactarlos
- La justificación exacta sobre la actividad a realizar por el ciudadano guatemalteco, la cual debe tener vinculación con el propósito de funcionamiento de organización o institución que le convoca.
- El tiempo estimado de terminación del evento o proyecto, con fecha lo más cercana a la realidad que le sea posible.
- Especificar su grado de responsabilidad en el mantenimiento del visitante guatemalteco, mientras se encuentre realizando las actividades pautadas, hasta su salida de México hacia su lugar de origen o residencia.
- La identificación oficial de quien suscribe la carta responsiva, en copia, firmada y con foto.
-
El documento que confirme la situación financiera de la organización que invita, que le permite cumplir con la manutención del invitado guatemalteco. Debe proveer en original y copia, la documentación que acredite las inversiones o de las cuentas en entidades bancarias, con un saldo promedio mensual mayor a Q 41,000 de los últimos doce meses.
- Son exceptuadas de presentar la solvencia económica, aquellas instituciones públicas o privadas, que formen parte del Sistema Educativo Nacional.
- Presentar las constancias, en original y copia, que certifiquen la experticia y conocimientos afines del ciudadano guatemalteco, para ejercer las actividades que motivan su invitación.
Otras situaciones a tomar en cuenta
Para los menores de edad: deben estar acompañados de sus padres. Presentando en original y copia, el documento oficial que certifique el lazo familiar y el documento de identidad correspondiente.
Los estudiantes que estén empleados: que realicen estudios de forma regular en instituciones de educación superior, deben contar con las constancias de estudio y de trabajo, en original y copia, también de beca o pensión monetaria mensual mayor a Q 2,460 del último trimestre. La constancia de estudio debe ser expedida en papel oficial de la Institución académica con fecha reciente.
Los estudiantes menores de 25 años, dependientes económicamente: que realicen estudios superiores y los ingresos para su manutención sean responsabilidad de sus padres, deben presentar la constancia de de solvencia económica de algunos de ellos, según los datos comentados en párrafos anteriores. También la constancia de estudio con fecha reciente.
Las personas mayores de 65 años: cuyo propósito sea con fines de turismo, no es necesario presentar la solvencia económica. Bastará con el boleto o la factura emitida por la aerolínea que emite el pasaje de ingreso y salida del territorio mexicano.
Los representantes de grupos religiosos o cultos: deben presentar la carta responsiva de la asociación religiosa respectiva. Si presentan la anuencia que expide la Secretaría de Gobernación, en base al Reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público de México, en su artículo 18, tendrán excepción de cumplir con la solvencia económica.
Asegúrese que no falte ningún documento, su inexistencia acarreara negación a recibir la solicitud y deberá realizar una nueva cita con la embajada o consulado.
La solicitud de la visa de turista para los guatemaltecos cuya estancia sea menor a los seis, no tiene costo alguno, es Gratuita.
En caso de no ser aprobada la visa, no será devuelta la documentación recibida.
Pasos a seguir
Para poder presentar los documentos solicitados, se debe solicitar una cita para la atención en la embajada o consulado, siguiendo los pasos que mostramos a continuación:
- Ingresar a MEXITEL y seleccionar Crear una Cuenta
- Colocas los datos personales. Una dirección de correo electrónico que debe estar activa. Selecciona en el campo de Citas para: Mexitel
- Seleccionar Aceptar para culminar la creación de cuenta.
- En este paso, debes revisar tu correo electrónico y ubicar el mensaje de confirmación de Mexitel
- Accede al enlace que te muestran para activar la cuenta
- Pulsa sobre Inicio
- Y realiza la programación de la cita, colocando tu dirección de correo electrónico y contraseña
- Selecciona y completa los datos que te solicitan
- En el campo de Documento selecciona VISA
- En el apartado Detalle, selecciona Turismo y Tránsito
- Pulsa sobre Buscar Cita y selecciona de las opciones mostradas la de tu preferencia
- Al completar el agendamiento de la cita, aparecerá el Folio de la Cita, pulse Aceptar
- El documento se descargará a su dispositivo, guárdelo e imprímalo para ser presentado en la fecha y hora pautada para la cita, anexo al resto de los documentos solicitados.
Tome en cuenta que:
Cada solicitud es personal, por lo tanto se debe solicitar una cita por cada interesado.
Realice su cita para solicitud de visa con un tiempo prudencial antes de su fecha de viaje, se sugiere un mes y medio antes.
Tarjeta de visitante para viajar a México desde Guatemala
La tarjeta de visitante, le permite al ciudadano guatemalteco, ingresar por una estancia máxima de hasta 7 días a la frontera sur de México, es decir, a Quintana Roo, Chiapas, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Esta tarjeta es conocida como TVR, por las siglas de Tarjeta de Visitante Regional, es un instrumento ofrecido por el INMM o Instituto Nacional de Migración de México.
Aunque es una opción muy viable, no permite que el solicitante realice ninguna actividad que le pueda generar ingresos económicos en el territorio mexicano.
Requisitos para obtener la Visa
Para obtener la TVR, se requiere:
- El DPI o Documento Personal de Identificación , en original y copia
- Contar con el documento de viaje o pasaporte vigente
- El acta de nacimiento, en caso de menores de edad.
- En caso de no contar con la presencia de los padres, el representante legal debe presentar el permiso de los mismos o el poder certificado por notaria pública.
Pasos a seguir
Los pasos para obtener la TVR, se muestran a continuación:
- Reunir la documentación solicitada
- Presentarlos personalmente en cualquiera de los puntos de ingreso ubicados en la frontera sur de México.
- Se realizará la verificación de los documentos por el funcionario de migración competente.
- Además se hará el levantamiento de los datos biométricos, siendo estos las huellas dactilares, el iris, también la firma autógrafa y una foto digital.
- También será realizada por el funcionario una entrevista personal la cual será incluida en la documentación del trámite migratorio.
- Al completarse el análisis de toda la información se dará la resolución del trámite.
- Si ha sido aprobada, se procederá a recoger la firma y huellas del interesado y serán plasmadas en toda la documentación asociada con el trámite migratorio.
- Al culminarse el trámite se hará entrega de la Tarjeta de Visitante Regional a su solicitante.
Beneficios
Como comentamos anteriormente, la tarjeta VTR presenta mucha viabilidad y entre las ventajas de poseerla, tenemos:
- Ingresos y Egresos ilimitados por la via terrestre a los estados de la frontera sur de México: Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
- Libertad de tránsito o por visita no mayor a los 7 días, en los respectivos estados.
- La vigencia de la TVR es de 5 años.
Cuánto tiempo demora la tarjeta de turismo
Otra de las opciones que tenemos los guatemaltecos para ingresar a México, es la Tarjeta de Turismo.
Este instrumento presenta tres opciones para obtenerla y cada uno tiene un costo variable:
- El proceso estándar: será emitida en tan solo 24 horas a un costo de USD 20.00
- Proceso rápido: se expide en 4 horas a un costo total de USD 40.00
- El procesamiento ultra rápido: es tan rápida esta opción que en solo 30 minutos tendrás tu tarjeta de turismo, su precio es de USD 60.00
El costo de cualquiera de las opciones incluyen los servicios
Vigencia
Esta tarjeta de turismo para el ingreso a México tiene una validez de seis meses contados desde la fecha de llegada a suelo mexicano, puede ser usada con un único ingreso y una estadía máxima de 180 días en total,
¡Esperamos que la informacion sea de mucha utilidad!