En República Dominicana, es necesario cumplir con ciertos parámetros establecidos para llevar a cabo la habilitación de establecimientos y servicios de salud. En este artículo Tramites y Requisitos trae para ti toda la información que debes conocer para realizar tu trámite con éxito.
ÍNDICE DE CONTENIDO
- 1 Requisitos para la habilitación de establecimientos y servicios de salud República Dominicana
- 1.1 No objeción a la construcción de un establecimiento de salud
- 1.2 Plano Arquitectónico y Dimensionado
- 1.3 Solicitud
- 1.4 Formulario de datos Generales del establecimiento
- 1.5 Listado de servicio
- 1.6 Resolución y Certificación emitida por la Comisión Nacional de Energía
- 1.7 Certificado del Registro Nacional del Contribuyente
- 1.8 Reporte de Equipos Médicos y Recursos Humanos de Salud y Administrativos
- 1.9 Certificado de Registro de Nombre Comercial
- 2 Documentos de los RRHH
- 3 Casos especiales sobre titulaciones de RRHH
- 4 App SIHA
- 5 Requisitos para solicitar habilitación de establecimientos de spa, cosmiatría y afines
Requisitos para la habilitación de establecimientos y servicios de salud República Dominicana
No objeción a la construcción de un establecimiento de salud
Plano Arquitectónico y Dimensionado
Solicitud
Formulario de datos Generales del establecimiento
Este es un requisito fundamental, es emitido por el Ministerio de Salud, donde se deben consignar los siguientes datos acerca del establecimiento, médico y propietario.
Datos del Establecimiento
Se deben suministrar los siguientes datos:
- Nombre .
- Dirección: Se procede a especificar el barrio o sector, municipio y la povincia, señalando también la calle.
- ONAPI.
- Registro Nacional del contribuyente.
- Número de teléfono.
- Dirección de correo electrónico.
- Fecha de apertura.
Datos del Propietario
El solicitante debe presentar los siguientes datos:
- Nombres.
- Apellidos.
- Número del documento de identidad.
- Dirección.
- Teléfono local.
- Teléfono celular.
- Dirección de correo electrónico.
Datos del Director Médico
Debe consignar la siguiente información:
- Nombres.
- Apellidos.
- Número del documento de identidad.
- Dirección.
- Teléfono local.
- Teléfono celular.
- Correo electrónico.
- Especialidad.
- Número de Expedición.
Listado de servicio
Deben ser presentados todos los servicios ofertados, en papel timbrado, el cual debe contener la fecha, firma y sello del Propietario o Médico, donde se mencione el nombre del establecimiento, su dirección, el número de teléfono, dirección del correo electrónico y número de fax, si aplica.
Resolución y Certificación emitida por la Comisión Nacional de Energía
Se debe emitir una copia del presente documento. Para este requisito aplican los establecimientos que se encuentren en la realización de estudios diagnósticos.
Certificado del Registro Nacional del Contribuyente
En este caso se debe presentar una copia del documento.
Reporte de Equipos Médicos y Recursos Humanos de Salud y Administrativos
El reporte debe ser emitido en CD o impreso, colocando el tipo, la marca, serie y la ubicación del equipo. Ambos deben responder a los servicios qu ofrece el establecimiento.
Certificado de Registro de Nombre Comercial
Este documento es emitido por la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). Debe presentar una copia del mismo.
Documentos de los RRHH
Es necesario que los siguientes documentos se presenten en copia, en el siguiente orden:
- Documento de Identidad (Cédula de Identidad).
- Titulo de Grado.
- Exequátur.
- Titulo de Especialidad, si aplica.
Comprobante de pago
Se debe emitir un cheque certificado, que se encuentre a nombre del Ministerio de Salud Pública. El monto del mismo corresponde a un salario mínimo.
Casos especiales sobre titulaciones de RRHH
En este sentido, se procede a presentar los siguientes casos especiales:
Especialidades realizadas en otro país
Aplican aquellas que no cuentan la legalización ante el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología. Sólo si se ha realizado antes de octubre del 2009.
En este caso se deben suministrar los siguientes documentos: Certificación del colegio médico donde se acredite cu membrecía, certificación de la Sociedad de la Especialidad correspondiente, y la copia del titulo emitido por la universidad u hospital donde se efectúo los estudios.
En caso de contar con el apostillamiento del Haya, debe suministrar los siguientes documentos:
- Presentar una Certificación del Colegio Médico donde se especifique la membresía.
- Emitir el titulo que ha sido otorgado por la universidad u hospital donde se llevaron a cabo los estudios. Debe estar debidamente sellado por el consulado del país origen.
- Certificación de la Sociedad de la Especialidad correspondiente.
Especialidades que se realizaron en una universidad criolla
En este caso, aplican aquellas que por diversos motivos no poseen la legalización por parte del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología.
Se deben consignar los siguientes documentos:
- Copia del titulo.
- Certificación del Colegio Médico, donde se haga referencia de la membresía.
- Informe por parte del Ministerio de Educación Superior, donde se expliquen las razones por las que no se posee la legalización por parte de esta entidad.
- Certificación de la sociedad de la especialidad correspondiente.
Especialidades realizadas en Hospitales Docentes
Deben suministrarse los siguientes documentos en este caso:
- Presentar la certificación original, emitida por el Hospital Docente correspondiente, para acreditar que se realizo la especialidad en dicho establecimiento.
- Informe emitido por el Ministerio de Educación Superior, donde se explique el porque no se lleva a cabo la legalización por parte de este organismo.
- Certificación del Colegio Médico, donde se haga referencia de la membresía.
- Presentar la certificación de la sociedad de la especialidad correspondiente.
Estos documentos deben ser suministrados junto a los requisitos anteriormente mencionados.
App SIHA
El Ministerio de Salud Pública (MSP) con el objetivo de agilizar y aumentar la transparencia del proceso de habilitación, implementó un nuevo sistema tecnológico llamado App SIHA, donde los proveedores de servicios de salud podrán hacer la solicitud de forma electrónica para la habilitación de sus establecimientos teniendo un mejor resultado.
Según lo estudiado y bajo lo que dio a conocer el Viceministerio de Garantía de Calidad, en sus declaraciones, este nuevo sistema promete reducir los plazos de respuesta en 45 días.
La App SIHA consiste en un sistema tecnológico avanzado, que posee modernos ítems, a través de los cuales el solicitante puede realizar su solicitud de forma electrónica. El sistema verifica y se encarga de analizar, y le seguimiento al proceso, en base a la información suministrada por el tramitante .
Esta herramienta tecnólogia será regulada y controlada por la Dirección General de Habilitación y Acreditación.
Requisitos para solicitar habilitación de establecimientos de spa, cosmiatría y afines
A continuación se presentan los requisitos solicitados para la habilitación de este establecimiento:
- Presentar una Carta de solicitud de habilitación, la cual debe estar dirigida a la Máxima autoridad, es decir, al Director General de Habilitación y Acreditación, donde se mencione el nombre del establecimiento.
- Formulario guía de solicitud de habilitación. Para ello debe ingresar al portal web de la
- Presentar también la cartera de servicios prestadas en papel timbrado. Debe poseer el sello y la firma del Propietario o Médico. En este documento se deben colocar los siguientes datos: Nombre del establecimiento, ubicación número de teléfono, dirección de correo electrónico y si aplica, número de fax.
- Certificación otorgada por la Comisión Nacional de Energía.
- Informe ya sea impreso o en formato de CD, de Recursos Humanos de Salud y Administrativos.
Tiempo de entrega
El tiempo de entrega es de 60 días laborales aproximadamente.
Recuerda cumplir con los requisitos y tomar en cuenta el contenido de este artículo para obtener excelentes resultados.