La Declaración de un hijo en el extranjero, parece ser una tarea difícil, sin embargo, se puede realizar de forma fácil y sencilla si se cuenta con la asesoría correcta.
En esa oportunidad Tramites y requisitos trae para ti el presente artículo con todo lo que debes conocer acerca de la declaración de un hijo en el extranjero, los requisitos que debes poseer entre otra información de interés, que hará que el proceso se lleve a cabo de forma fácil y sencilla.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué se necesita para declarar los hijos de dominicanos nacidos en el extranjero?
La República Dominicana mediante las delegaciones en otros países, ofrece a los ciudadanos de República Dominicana, el derecho de levar a cabo sus procesos en los servicios de Oficial del Estado Civil.
En base a la constitución nacional, todos los hijos de ciudadanos dominicanos, que han nacido en el extranjero, se consideran igualmente dominicanos, sólo si se registraran dentro del país. Dicho proceso se puede comenzar a realizar en los diversos consulados dominicanos, sujetándose a las leyes y parámetros legales vigentes de la nación dominicana.
En este trámite se deberán consignar una serie de requisitos y seguir ciertos pasos para poder realizar el proceso de declaración de un hijo.
Requisitos
Se debe cumplir con los requisitos que se presentan a continuación para llevar a cabo la declaración de hijo en el extranjero:
- Al menos alguno de los padres del menor, debe ser de nacionalidad dominicana.
- Tanto el padre, como la madre deben presentarse en la oficina consular para realizar el trámite. Este requisito es de carácter obligatorio.
- Debe estar presente el menor, es decir, el hijo.
- También será necesaria la presencia de un testigo, el cual debe poseer su Cédula de Identidad y Electoral.
Si cumple con estos requisitos puede realizar su trámite con tranquilidad.
Documentación
Al momento de realizar el trámite se deben poseer los siguientes documentos:
- Fotografía actualizada del menor, tipo pasaporte o carnet, fondo blanco, de frente.
- Documento de Identidad. En este caso presentar la Cédula de Identidad y Electoral aplica para ambos padres.
- Pasaporte dominicano de ambos padres.
- Presentar el Acta de nacimiento de cada uno de los padres, en caso de poseer dicho documento. No es obligatorio.
- Certificado de declaración de nacimiento del menor, el cual es otorgado directamente por la oficialía civil extranjera, el mismo debe estar legalizado y en el idioma español.
- Si los padres se encuentran bajo matrimonio, presentar el documento que acredita la unión, es decir, el acta de matrimonio.
Recuerda cumplir con todos los requisitos para evitar algún tipo de negación o retraso en el proceso de declaración.
Precio y tiempo del trámite
El trámite de declaración de un hijo en el extranjero no posee costo alguno, y el tiempo de obtención es de una o dos horas como máximo, incluso puede llegar a ser menos de una hora, de acuerdo a la demanda de solicitudes del momento, a la urgencia y a la disponibilidad de personal que se posea.
Observaciones
Existen ciertos aspectos, que son necesarios tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo la Declaración de un hijo, los cuales son:
- Si alguno de los padres del menor ha fallecido, el trámite puede ser llevado a cabo por el otro padre.
- En caso de realizar el trámite antes de los 60 días de nacido del menor, será considerada como oportuna, en caso contrario se considerará tardía. En la zona rural se considera antes de los 90 días, como oportuno, luego de este periodo, se considera tardío.
- Si se encuentra cualquier tipo de falsificación en el proceso, en base a la ley de la República Dominicana, se considera delito, por lo tanto será sancionado con la pena establecida.
- En caso que los padres tramitantes no posean la Cédula de Identidad y la Electoral, será solicitada la presencia de dos testigos que cuenten con dicha documentación.
- Las oficinas consulares tienen derecho a negarse a la realización de este trámite, si dudan de la veracidad de la información suministrada, o en caso de que las partes tramitantes no cumplan con los requerimientos solicitados.
- Los padres deberán tramitar una solicitud de transcripción del certificado de la declaración del hijo, que es emitido por la oficina consular correspondiente, ante la Junta Central Electoral de la República Dominicana, con la finalidad de que la declaración quede debidamente registrada.
Declaración de hijo por padres casados entre si
Para la declaración oportuna, en el caso de la declaración de hijo de padres bajo matrimonio, se debe cumplir con los siguientes documentos:
- Cédula de Identidad y Electoral, tanto del padre como de la madre .
- Si alguno es extranjero presentar el pasaporte.
- Suministrar el Certificado de la clínica u hospital. Se debe dar a conocer la dirección en este documento.
- Acta de matrimonio. Este es un elemento fundamental para el trámite.
Para la declaración tardía se deben presentar los documentos mencionados anteriormente más la Resolución No. 7/03 y el Manual de Declaraciones Tardías de Nacimiento.
Declaración del hijo que será asumida por la madre
Para la declaración oportuna debe presentar:
- Documento que acredite la identidad de la madre, como la cédula de identidad y electoral, y si se trata de una persona extranjera pasaporte o cédula para extranjera.
- Certificado emitido por la clínica u hospital tratante. Debe contar con la dirección del lugar.
Para la declaración tardía debe presentar la siguiente documentación, junto a la Resolución No. 7/03 y el Manual de Declaraciones Tardías de Nacimiento.
Declaración del hijo nacido por una declaración concensual, cuya paternidad va a ser asumida por el padre
Para la declaración de forma oportuna, presentar en este caso los siguientes documentos:
- Cédula de Identidad y electoral del padre y la madre, y en caso de ser extranjero el pasaporte.
- Certificado médico de la clínica u hospital tratante. En este documento se debe mencionar la dirección.
En el caso de la declaración tardía, se debe presentar los documentos antes mencionados, añadiendo la Resolución No. 7/03 y el Manual de Declaraciones Tardías de Nacimiento.
Considera el contenido de este artículo y obtén exitosos resultados en tu trámite.