Donar sangre se conoce como la extracción de sangre de un ciudadano para el beneficio de alguno que lo necesite.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para donar sangre en República Dominicana
Los requisitos para donar sangre en la República Dominicana son los siguientes:
- Presentar documento de identidad vigente.
- Tener una edad comprendida entre los 18 y 65 años.
- tener un peso mínimo a 125 libras.
- Nunca haber tenido enfermedades veneras, del corazón o cáncer.
- No haber tenido Hepatitis.
- No haber ingerido bebidas alcohólicas durante las 48 horas antes de donar sangre.
- No haberse hecho ningún tipo de perforaciones o tatuajes en los últimos 12 meses entes de donar sangre.
- No ser consumidor de drogas narcóticas.
- No haber estado en tratamientos de quimioterapia o cualquier otro de tipo oncológico.
- No haber estado en tratamientos de acupuntura.
- Las mujeres que desean donar sangre deberán tener un Hematocrito sobre 40 y los hombres sobre 42.
- No haberse practicado alguna cirugía mayor los últimos 6 meses antes de donar sangre.
- No tener factores de riesgo para contraer el virus del VIH.
- Si el donante ha tenido por algún caso Zika o Chikungunya debe haber superado el virus por seis meses.
- No debe donar en ayunas.
¿Que hacer para donar sangre?
La cruz roja de la República Dominicana establece que para donar sangre puede ir un donante más una tarifa que va desde RD$ 1.500,00 hasta los RD$2.400,00 para analizar la sangre del donante. El precio para la revisión de la sangre depende del centro de salud que realice el estudio de la misma.
El proceso para donar sangre puede tener una duración entre 45 minutos y una hora según el banco de sangre donde se realice el proceso.
La frecuencia de donación por año para las mujeres de tres veces y para los hombres es de cuatro veces.
¿Quienes pueden donar sangre?
Las personas que califican para donar sangre son las que cumplan con los requisitos mencionados anteriormente, que tengan una salud establemente buena, aquellos que aprueben el examen médico y de antecedentes que se realiza antes de que el ciudadano haga la donación. Además quienes tengan la voluntad de donar sangre a las personas que lo necesitan.
En la República Dominicana esta permitido que los adolescentes menores a los 18 años puedan donar sangre, siempre y cuando tengan una autorización firmada por sus representantes o tutores.
Mitos sobre la donación de sangre
Aunque a menudo escuchamos que una mujer menstruando no puede donar sangre; que una persona que tenga tatuajes no puede hacerlo; una persona que tenga o haya tenido diabetes o que sea hipertensa no puede donar sangre, es totalmente falso y son mitos que se deben erradicar.
Las personas que se hayan realizado tatuajes, piercing, que tengan maquillaje permanente o que se hayan realizado acupuntura, pueden donar solo si ha pasado un año del procedimiento.
Los únicos que pueden establecer que una persona no puede donar sangre son los médicos y enfermeras especialistas, así que si desea donar sangre debe dirigirse a la cruz roja Dominicana o a un banco de sangre, aclarar dudas y realizar la donación si se le es permitido.
Otro de los mitos mas conocidos referentes a donar sangre es “¿si dono sangre puedo contraer VIH o cualquier otra enfermedad?” esto es totalmente falso ya que le material que se utiliza para la donación deberá estar estilizado y luego deberá desecharse.
Personas con tatuajes no pueden donar sangre
Las personas que tengan tatuajes si pueden donar sangre, con la condición de que haya pasado al menos 12 meses después de realizarse el mismo.
Personas con hepatitis
Las únicas personas que pueden donar son las que hayan tenido por algún motivo Hepatitas “A” antes de los 12 años de edad, sin embargo las personas que hayan tenido Hepatitis “B” o Hepatitis “C” no podrán dinar sangre jamás.
Donar sangre engorda
Esta hipótesis es falsa ya que el donar sangre no altera el peso corporal.
Al donante se le retira alrededor de 430 ml de sangre, cantidad fácil de recuperar por el ciudadano. Lo que sí es cierto es que luego de realizar el proceso al donante se le puede abrir el apetito, esto por la necesidad de recuperar energía, lo que se recomienda es comer de manera balanceado y tomar bastante líquido las 12 horas posteriores a la que hizo la donación.
Beneficios de donar sangre
Aunque no podamos creer que donar sangre tiene ciertos beneficios para nuestro organismo, aquí mencionamos algunos:
- Depuración de triglicéridos.
- Mejora del flujo sanguíneo.
- Se limpian los niveles de hierro en la sangre.
- Reduce el riesgo de padecer ACV
- Reduce el riesgo de infartos
- Estimula a la producción de células sanguíneas del cuerpo humano
- Se puede utilizar la donación de sangre como una péquela revisión medica.
¿Quiénes requieren sangre?
Las personas que necesitan de la sangre donada son las personas que pierden sangre durante una intervención quirúrgica; personas que sufren hemorragias graves debido a algún accidente o en alguna intervención médica; los pacientes de cáncer, anemia u otras enfermedades hematológicas; mujeres que padezcan alguna complicación en el proceso de cesárea, alguna complicación durante o después del parto. También los pacientes con insuficiencia renal incapaces de producir su propia sangre.
¿Por qué donar sangre?
Porque una persona sana tiene la facilidad de restablecer la sangre extraída para la donación en 60 días, por esta razón el donador puede donar sangre cada 2 meses.
La capacidad mencionada no se pierde durante la vida del donador por ello puede estar ayudando a otras personas que necesitan sangre para sobrevivir o para superar alguna enfermedad o episodio de salud.
¿Donde acudir para donar sangre?
El voluntario que desee donar sangre puede hacerlo en un banco de sangre o en la cruz roja dominicana. Siempre y cuando cumpla con los requisitos mencionados anteriormente.
¿Por qué promover la donación de sangre de forma voluntaria?
Esta acción permite concientizar y sensibilizar a la población ante la necesidad de nuestro semejante; así como también para tener un respaldo al momento que una persona lo necesite evitando que pueda perder la vida por falta de este bien.
Donar sangre permite y contribuye a que otras personas permanezcan vivas y/o mejoren su calidad de vida. Donar sangre no le resta vida a quien la dona pero si le regala vida a quien recibe la donación.