SENASA nace cuando se promulga la ley que creó el sistema dominicano de seguridad social (ley 87-01), esta tiene la particularidad de ser la única administradora de riesgo de salud que tiene a cargo dos grupos poblacionales tan importantes: RÉGIMEN CONTRIBUTIVO Y RÉGIMEN SUBSIDIADO.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es Senasa
Es la única administradora de riesgo de salud que maneja dos regímenes de financiamiento, los cuales son el régimen contributivo y el régimen subsidiado.
A quién está dirigido el servicio
Senada va dirigida a dos régimen de financiamientos los cuales son:
Régimen subsidiado: viene a proteger a las personas que viven en condiciones de pobreza este régimen tiene dos requisitos muy básicos para poder afiliarse a ellos:
1-La persona debe haber sido evaluada por el sistema único de beneficiarios SIUBEN, esta se trata de una institución que se encarga de visitar el hogar y revisar las condiciones en las que viven, para poder determinar a cuales subsidios sociales la persona o el hogar califican.
2-La persona no puede estar activa en ninguna nomina.
En este régimen también entran las trabajadoras domesticas, las personas que tiene alguna discapacidad.
Régimen contributivo: este régimen abarca a todos aquellos empleados ya sean públicos o privados, los cuales se encuentren registrados en una nomina de una empresa.
Este régimen tiene un aporte en tanto lo que es empleado y un aporte que lo hace el empleador.
La característica más importante con la que cuenta este régimen es la protección del núcleo familiar.
Cada empleado formal se le descuenta el 3.04% de su nomina para el seguro familiar de salud.
Cómo saber si me salió el Seguro Senasa
Ingresa a la página haciendo click aquí y descarga la aplicación de SENASA.
Si estas afiliado al SENASA desde tu celular puedes buscar los prestadores de servicios de salud, hacer solicitudes y reclamos, consultar tu historial.
Cómo hacer la afiliación de dependientes directos
Todas las personas que quieren registrar en SENASA deben realizarlo por SENASA SIRS, este está totalmente disponible en las redes.
No importa la comunidad donde se cuente, es fácil hacer su registro.
Ahora bien debe contar con los siguientes documentos principalmente:
- Número de cédula.
- Nombre completo del usuario al ser registrado.
- Clave (personalizada)
- Algún dispositivo que cuente con conexión a internet.
Requisitos
Requisitos para la afiliar dependientes directos:
Esposa(o)/conjugues: copia de cédula y copia de acta de matrimonio.
Hijastros o hijos propios: desde 0 hasta 17 años de edad, necesitan el acta de nacimiento y 2 fotos 2×2
Pasos a seguir
Una vez tengan todos los requisitos anteriormente mencionados deberán seguir los pasos a continuación:
1-Ingresar al sitio virtual de ARS SENASA.
- deberán llenar todos los datos que este le pida (planilla virtual).
- Así el registro llegara de forma correcta.
2-Este registro también puede ser realizado a través de INFOTEP Virtual, Cursos, diplomados y certificados
Cómo hacer un traspaso a Senasa
Al solicitar tu traspaso esto incluye también el traspaso de todos tus dependientes a la nueva ARS que elegiste.
La ARS en donde te cuentas ahora se denomina ARS ORIGEN y la que elegiste para traspasarte se denomina ARS SENASA.
Requisitos
Con los requisitos que debes cumplir para realizar tu traspaso son los siguientes:
- Tener 12 cotizaciones continuas en la ARS donde estés afiliado.
- debe encontrarse al día en el pago de las cotizaciones
- Ningún miembro del núcleo familiar ya sea afiliado o dependiente, tenga alguna cirugía electiva pendiente o algún tratamiento en curso por alguna enfermedad catastrófica.
Puedes verificar todo este material, si cumples al pie de la letra todas condiciones que anteriormente fueron mencionadas, en la página Web de la tesorería de la Seguridad social (TSS)
Aquí te dejamos un acceso fácil para ello
Pasos a seguir
Pasos que debes seguir para afiliarte a SENASA son los siguientes:
1- El afiliado titular debe presentarse ante una de sus oficinas con cédula de identidad.
2- El representante de ARS SENASA verificará si el afiliado cumple con las condiciones requeridas, a través de un acceso en línea.
3- Si el afiliado no cumple con las condiciones requeridas, la ARS SENASA le imprimirá un documento, en donde se le informa las causas por las que no aplica su solicitud.
4- En caso de que si aplique, la ARS SANASA imprimirá el formulario de notificación de desafiliación y solicitud de traspaso (Formulario de traspaso), con un numero único de control de traspaso (NUCT).
5- Este formulario deberá ser firmado por el afiliado con las mismas firmas que aparece en su cédula y sellado con sus huellas digital.
6- La ARS SENASA escaneara la cédula del afiliado y el formulario de traspaso y entregara al afiliado una copia del formulario escaneado.
7- En todos los casos que el traspaso procesa, este se hará efecto el primer día del mes subsiguiente a la solicitud, después de hablar cumplido los treinta (30) días calendario.
8- Hasta que el proceso de traspaso no sea finalizado finalice, la ARS ORIGEN seguirá ofreciendo los servicios al afiliado titular y cada uno de los dependientes.
9- El afiliado titular, deberá completar correctamente el formulario de afiliación de la ARS SENASA.
10- Cuando el afiliado titular haga su solicitud de traspaso debe entregar los siguientes documentos de él, su cónyuge y sus dependientes:
- Fotocopia de cédula de identidad y electoral (de ambos lados)
- De actas de nacimientos de los dependientes para los hijos que sean menores de 18 años de edad.
- Acta de matrimonio o pueden presentar la declaración jurada de unión libre.
- Certificado de estudios para hijos que tengas una edad entre 18 y 21.
- Discapacidad para hijos solo si esto lo amerita.
Le recordamos
La decisión de cambiarse de ARS es un proceso voluntario y carácter individual.
Cuando decidas cambiar nuevamente a otra ARS, deberás permanecer en la elegiste durante 12 cotizaciones consecutivas.
Senasa da la oportunidad a los empleados públicos de traspasarse
Lo más importante que tiene SENASA es que no tiene la meta de perseguir fines de lucro, ya que su principal enfoque está en garantizar los derechos de casa empelado el cual está afiliado.
Para mayor información de esta gran oportunidad que SENASA está ofreciendo a los empleados públicos de traspasarse puede ingresar a este link en la parte de bajo
Funciones del SENASA
Las funciones primordiales de este instituto según la ley 87-01 en el art 159, son:
–Ofrecer los mejores servicios de salud oportunos, de calidad a cada uno de los afiliados.
–Poder gestionar la administración según lo mencionado en la ley, para casa administrador de riesgo de salud.
–Presentar los reportes que se requieren regularmente ante el CNSS, al igual que en la superintendencia de salud y riesgos, laborales, para poder hacer la mejor justificación de la utilización correcta de todos los recursos.
¡Gracias por confiar en nosotros!