El matrimonio civil en República Dominicana y en todo el mundo es un requisito que cumplen dos personas que establecen una pareja y que desean contraer nupcias, dicho procedimiento se realiza ante un juez conforme a la ley que establece el estado dominicano.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Documentos y Requisitos para casarse por el civil en República Dominicana
- Partida de Nacimiento de cada contrayente.
- Si alguno de los comprometidos es divorciado deberá presentar el Acta de Divorcio actualizada. Si el documento es extranjero tendrá que estar debidamente legalizado y con la traduccion debida , esto si es país de procedencia del o los contrayentes no forma parte del acuerdo de la Haya.
- Declaración jurada de soltería de ambos contrayentes apostillada y /o legalizada.
- Los ciudadanos deberán cumplir con la edad estipulada en las leyes dominicanas (16 años para el hombre y 15 años para la mujer). Si alguno no cumple con la edad requerida tendrá que presentar una autorización legalizada en la que los padres o tutores legales del menor le otorgan el permiso de casamiento. Dichos representantes o tutores deberan estar presentes en la ceremonia.
- Elegir dos personas como testigos de ceremonia y dos padrinos, cada uno deberá tener su documento de identidad vigente.
- Cancelar las tasas de aranceles correspondientes al tramite establecidas por la Oficialía de Estado Civil.
- Los cónyuges, los padrinos y testigos deberán estar físicamente presentes durante la ceremonia.
- Al finalizar la ceremonia la Oficialía de Estado Civil emitirá un Acta de Matrimonio como Certificado del hecho. Para que dicho documento tenga validez internacional deberá estar apostillada por la Cancillería Dominicana.
Como realizar una boda civil
Para realizar una boda por civil en República Dominicana los cónyuges deberán completar los siguientes pasos:
- Escoger la oficina del Registro Civil donde se desea realizar la ceremonia.
- Solicitar los requisitos para realizar la ceremonia.
- Reservar el día para que el Juez efectúe el matrimonio.
Donde puedes casarte por el civil
En República Dominicana la boda por civil puede realizarse en el Registro Civil o en cualquier espacio exterior ajeno a la jefatura si así lo disponen los cónyuges; para ello debe acordarse previamente con el Juez encargado de realizar el matrimonio el lugar y la hora de dicha ceremonia.
Matrimonio civil para extranjeros
Los requisitos para que los ciudadanos extranjeros puedan contraer nupcias en matrimonio civil son los siguientes:
- Acta de nacimiento apostillada y/o legalizada del país de origen del o los cónyuges.
- Copia de los últimos sellos de entrada al país dominicano.
- Dirección de su residencia dominicana , si no la posee deberá pagar una multa establecida por las leyes de dicho país y presentar su tarjeta de turista.
- Si fuera el caso de alguno de los dos contrayentes sea divorciado deberá presentar el acta de divorcio debidamente apostillada y/o legalizada del país de origen.
- Declaración jurada de soltería apostillada y/o legalizada del país de origen.
- Fotocopia de pasaporte vigente, y fotocopia del documento nacional de identidad si lo tuviera.
- Los ciudadanos deberán cumplir con la edad estipulada en las leyes dominicanas (16 años los hombres y 15 años las mujeres) . Si alguno no cumple con la edad requerida tendrá que presentar una autorización legalizada en la que los padres o tutores legales del menor le otorgan el permiso de casamiento.
- Elegir dos personas como testigos de ceremonia y dos padrinos, cada uno deberá tener su documento de identidad vigente.
- Cancelar las tasas de aranceles correspondientes al tramite establecidas por la Oficialía de Estado Civil.
- Los cónyuges, los padrinos y testigos deberán estar físicamente presentes durante la ceremonia.
- Al finalizar la ceremonia la Oficialía de Estado Civil emitirá un Acta de Matrimonio como Certificado del hecho. Para que dicho documento tenga validez internacional deberá estar apostillada por la Cancillería Dominicana.
Nota: todos los documentos requeridos mencionados deberán estar acompañados de su traducción legal.
Costo de una boda civil
El matrimonio civil ante el Juez por la Oficialía de Estado Civil en República Dominicana tiene diferentes costos según el lugar que escojan los cónyuges para realizar la ceremonia:
- Dentro del registro la Oficialía: RD$ 3.000,00
- Fuera de la Oficialía: RD$ 10.000,00
También existen tarifas distintas para los cónyuges en calidad de extranjeros:
Si ambos contrayentes son extranjeros no residentes la tarifa que deberán cancelar es de RD$ 20.000,00.
Si unos de los dos contrayentes es extranjero y no reside en República dominicana tendrán que cancelar la cantidad de RD$ 10.000,00 .
Si ambos contrayentes son extranjeros residentes tendrán que cancelar RD$3.000,00.
Si el casamiento se efectuará fuera de las instalaciones de la Oficialía, según sea el caso deberán cancelarse las siguientes tarifas:
Si ambos contrayentes son extranjeros no residentes la tarifa que deberán cancelar es de RD$ 20.000,00.
Si unos de los dos contrayentes es extranjero y no residen en República dominicana tendrán que cancelar la cantidad de RD$ 15.000,00.
Si ambos contrayentes son extranjeros residentes tendrán que cancelar RD$10.000,00.
Aclaraciones
- Las partes deben expresar su libre conocimiento para la unión.
- Los testigos no pueden ser familiares de sangre de ninguna de las partes.
- Las leyes Dominicanas no permiten matrimonios entre personas del mismo sexo.
- En República Dominicana la ceremonia civil y religiosa se realizan por separado.
- La realización de la ceremonia de matrimonio fuera de las instalaciones de la Oficialía debe hacerse con previo aviso y de mutuo acuerdo entre los cónyuges y el Juez acreditado, cancelando los aranceles establecidos para este hecho.
- La disolución del matrimonio de realiza a petición de alguna de partes, por mutuo acuerdo o por el fallecimiento de algún cónyuge.
- Si la pareja desea contraer matrimonio con separación de bienes, el proceso debe notificarse, registrarse y realizarse ante el Estado Civil previo a celebrarse el matrimonio.
- En caso de que haya hijos en común entre los cónyuges, estos tuvieron que ser presentados anteriormente y tendrán que llevar el acta de nacimiento al registro civil al momento de realización de la ceremonia.
El matrimonio civil se realiza para formalizar una relación entre dos personas, convirtiendo a las dos partes en cónyuges ante la ley del Gobierno Dominicano y ante el mundo con el certificado emitido por la oficialía correspondiente y legalizada ante la Cancillería Dominicana.