Requisitos para viajar a Estados Unidos desde Puerto Rico

Viajar puede ser una verdadera aventura, nuevos paisajes y lugares por conocer. Así como culturas y costumbres con las cuales empaparse. Viajar a un país como Estados Unidos es una experiencia que cada persona, al menos, una vez en su vida debe de experimentar. Un país tan grande en territorio, como rico en lugares turísticos y, al mismo tiempo, lleno de oportunidades para tener grandes experiencias.

Pero, así como son muchas las clases de aventuras que se pueden presentar, son varios los requisitos para poder viajar a Estados Unidos. Estos varían dependiendo del país de la persona que vaya a viajar. Debido a que pueden variar factores como: convenios, tratados y acuerdos. Estos factores pueden alterar la cantidad de requisitos demandados al futuro turista.

Ahora bien, como mencionamos anteriormente, los requisitos para entrar a Estados Unidos dependen del país del turista. Por lo que, para hacerlo practico, solo nos dedicaremos a los requisitos de un país en específico. Por esta ocasión, Te diremos todo lo necesario para viajar desde Puerto rico hasta Estados Unidos. Ten un papel y lápiz para que anotes lo que creas indispensable.

bandera a utilizar

Pasos para viajar a Estados Unidos desde Puerto Rico

Aunque no hay una serie de pasos exactos a seguir para viajar a Estados Unidos. En cambio, pudimos recolectar una serie de consejos para prepararte para tu viaje. Y así, al mismo tiempo, tengas la mejor experiencia.

  • Infórmate sobre la documentación requerida

Es indispensable que conozcas cada uno de los documentos que vas a necesitar para poder entrar en Estados Unidos. Esto es a causa del riguroso control que hay de inmigrantes y turistas en este país. De llegarte a faltar tan solo uno de los documentos, puedes llegar a ser deportado/a.

  • Tener un vuelo de ida y vuelta al momento de entrar.

Al viajar a los Estado Unidos por razones turísticas, debes tener, de forma obligatoria, un vuelo de salida de este mismo. No importando mucho si es de regreso a tu país o a otro país que pudiese ser tu próximo destino, solo que te saque de Estados Unidos.

En realidad, al no tener un vuelo que garantice tu salida del país, es razón más que valida para que puedas ser deportado. Hay una cantidad numerosa de personas que iban con sus mejores intenciones a vacacional, pero que, por este detalle, fueron deportados.

Independientemente de que no sepas tu fecha de regreso exacta, prevé tener tu vuelo de salida antes de intentar entrar a Estados Unidos. Hay varias opciones que hacen de este paso, aunque algo importante, algo muy fácil. Primero, puedes adquirir un vuelo abierto. Estos tienen una característica intercambiable con otros vuelos. Por otro lado, puedes comprar un vuelo bastante económico. Esto con la finalidad de que no te importe prescindir de él y adquirir uno nuevo, que sea con la fecha en la cual te tengas que regresar.

  • Tener un alojamiento a donde llegar

Aunque no tenerlo, no es la principal causa de deportación, el alojamiento es muy importante. Tener una reserva de guia-alojamientoalojamiento es una de las cuestiones que te hará tener una entrada más tranquila a Estados Unidos. Puedes hacer tu reserva con tan solo unas noches de alojamiento, inclusive, un solo par. Pero entre más planeado demuestres que está tu viaje, mejor para ti.

Es de resaltar que, un paso obligatorio al tratar de entrar a Estados Unidos, es que contestes un cuestionario. En este, deberás dejar constancia y dirección del motel, posada, hotel o residencia vacacional donde piensas alojarte. No es buena dar información falsa, debido a que, a veces, comprueban esta información suministrada. Por lo tanto, anota bien donde será tu estadía para evitar problemas.

De no contar ya con el alojamiento o la reserva de este, hay muchas páginas que te pueden ayudar a elegir. Por último, es resaltable que, no solo la prolongación de la reserva dará una buena impresión, si tienes varias, será hasta mejor. Tenlo muy en mente. Un tip, para hacer de esto, aunque importante, algo fácil, es reservar varios alojamientos, que, en otro momento, puedas cancelar. Puedes mostrarlas al entrar, pero no tendrías que usarlas obligatoriamente.

  • A menos que, seas fan de la adrenalina o tengas ingresos bastante elevados, ¡Contrata un seguro médico!

Así como hermoso, Estados Unidos también es caro en ciertos aspectos. Uno de estos es el sector de la salud. Es sistema de salud en este país es de índole privada, pero el problema recae en lo insanamente cara que termina siendo. Debido a esto, el seguro médico se vuelve un requisito obligatorio, a menos, que puedas permitirte pagar 5 000 dólares solo por enfermarte en este país. Tener este seguro, te evita quedar endeudado por un buen tiempo por haber sufrido un percance en tu viaje.

  • Dinero: La clave del éxito

Una cosa que hace la diferencia entre que te retengan en una sala para que te hagan miles de pregunten y pasar tranquilamente, es tu presupuesto. Una pregunta que seguro van a hacerte al intentar entrar es de si te puedes pagar tu viaje. Por eso, toma en cuenta de que, a mayor tiempo de duración del viaje, mayor será la cantidad de dinero que necesitas. Si observan que tu cantidad de dinero es muy pequeña para el tiempo de estadía, tendrás problemas.

como tener el control de su dineroUna buena forma de afrontar este paso, es el dinero en efectivo. Si puedes demostrar la cantidad de dinero con la que cuentas al momento de tu entrevista, será beneficioso. Cantidades aceptables pueden oscilar entre 400 a 600 dólares. También tener tarjetas de débito y crédito ayuda mucho. Por último, una cuenta bancaria con saldo positivo también da una buena impresión.

Recuerda, no es obligatorio que gastes todo tu dinero, solo que demuestres tenerlo. Debido a que tus intenciones pueden ser un viaje de bajo costo. Pero esta información no les importara a los oficiales. A ellos solo les importa que tengas una cantidad de dinero de acuerdo al tiempo que te vas a quedar en el país.

Documentos requeridos para un viaje Estados Unidos exitoso

  • Un Pasaporte

Según las leyes que rigen el control de inmigrantes de los Estados Unidos, el pasaporte es imprescindible. Todo aquel que deseé visitar este país, tiene que tener su pasaporte consigo. Además, este tiene que cumplir con los permisos necesarios para ser válido para entrar en Estados Unidos.

  • Visado de No Inmigrantes

Un documento obligatorio es tener una visa. Hay varios tipos de visas. Cuando se trate de no inmigrantes, se amerita una visa, de no inmigrantes, Valga la redundancia. Hay una serie de excepciones con este punto. Como lo son los paisajes que tengan el programa de Visa Waiver. En este caso, Puerto Rico no es uno de estos países, por lo cual, esta Visa es necesaria.

Pasajes para Estados Unidos desde Puerto Rico

Si quieres ahorrar dinero en los vuelos a Estados Unidos, no es una misión imposible. El querer ahorrar dinero para poder disfrutar de la estadía es algo perfectamente normal. Además, recuerda que debes de ser un vuelo de ida y retorno, para que no te califiquen como a alguien a quien deportar. Hay una gran variedad de vuelos desde las islas de Puerto Rico hasta Estados Unidos.

Paginas como Expedia, sirven para encontrar rápidamente este tipo de boletos para tu viaje. Los precios siempre dependerán del largo de tu estadía, es decir, lo prolongado que será el comprar el viaje de retorno. Los precios oscilarán entre 250$ a 400$, entre los promedios. Opciones a esto, puedes ser vuelos escalas, que pueden llegar a costar solo 150$, dependiendo del número de escalas que se harán.

Mejores Estados para viajar a estudiar

Hicimos una pequeña lista de estados de Estados Unidos donde puedes viajar a estudiar. En este caso, pensamos en cara que es la educación en general. Por lo cual, pensamos en lugares donde vivir es económico y así, poder pagar tranquilamente la educación.

  • Idaho

Vivir aquí es un 12 por ciento más barato que la mayoría de los estados. Vivir aquí es más barato que el promedio nacional, siendo este 29.2%. Es una gran ganga para estudiantes, debido a que pueden encontrar lugares que rentar por menos de 600 dólares al mes. En otras partes del país, alquilar una casa costaría mínimo como unos 1000 dólares. La comida y víveres en general también suelen ser baratos.

  • Arkansas

Los servicios públicos en este estado son una maravilla, en términos de economía. Así mismo, el sistema de salud también es considerablemente más baratos que en otros lugares. Ir a un doctor en este Estado, cuesta aproximadamente un 17 por ciento menos que en otros estados y debajo del promedio nacional. Servicios odontológicos cuestan hasta un 23 por ciento menos. Y revisarse la vista y diagnosticarse problemas de visión para determinar una fórmula para unos lentes correctivos cuestan hasta un 19 por ciento menos.

  • Illinois

Aquí, las viviendas tienen un precio mucho menor que al resto del país. Puedes ahorrarte hasta 40 por ciento del valor total en otros estados. Además, el servicio eléctrico y el telefónico son hasta un 15 por ciento más bajas que en el resto del país.

  • Colorado

Aquí, te puedes ahorrar hasta el 50 por ciento del monto promedio de una casa en el resto del país. Inclusive, debido a la tasa de ingreso de personas es tan bajo, hay otros beneficios. Como, por ejemplo, que la tasa de alquileres sea del menor costo de toda esta lista.

  • Texas

También, precios bajos tanto en alquileres como casas. Por otro lado, tiene un margen de desempleados bastante baja.

Lugares para visitar en Estados Unidos

original-8313-1398698164-422

  1. Cavernas del glaciar Mendenhall, ubicadas en Alaska
  2. Cañón del antílope, Arizona
  3. La garganta Oneonta
  4. Campos de tulipanes del Valle Skagit
  5. El desierto de Maroon Bells-Snowmass

Oportunidades de trabajo en Estados Unidos para puertorriqueños y el mercado laboral estadounidense

Debido a que el mercado de trabajo estadounidense. Por lo cual, se espera que las oportunidades se reduzcan en un 25 por ciento, en cuanto a encontrar trabajo.

El mercado se ha vuelto muy competitivo, por lo cual, la mayoría de inmigrantes que entra a Estados Unidos, son profesionales altamente entrenados en sus determinadas áreas. Entrenados para cumplir con las competencias que demanda su carrera, control del inglés y, algunos, con previa experiencia.

En Muchas ocasiones, se tiene que tener en cuanta, que los inmigrantes que logran ingresar a Estados Unidos, son personas que viajan con lo mínimo y no están preparadas totalmente en su área, o no lo están y punto. Muchos puertorriqueños han sido ejemplos de este caso y dan testimonios de que, aunque sus preocupaciones son otras, su situación no es muy distinta en el nuevo país. Por eso, decir que Estados Unidos es la mejor opción para emigrar para un puertorriqueño es algo complejo de decir.

Esperamos que este articulo te haya sido de mucha utilidad. Léelo de nuevo o guárdalo en favoritos para que no te falte ningún conocimiento si planeas viajar. Te invitamos a leer otro de nuestros artículos que te pueden ser de utilidad.