Requisitos para la Ley 300: Formulario de Certificación

Para estar seguros del historial delictivo de un posible empleado para los centros de cuidado de niños y ancianos, conoce sobre los Requisitos para la Ley 300: Formulario de Certificación, es muy interesante este tema, leelo completo, no tiene pérdida.

Requisitos para la Ley 300

Qué es la Ley 300

Esta Ley tiene el título de  “Ley de Verificación de Historial Delictivo de Proveedores de Servicios de Cuidado a Niños y Envejecientes de Puerto Rico”.

Su finalidad es implementar mecanismos y procedimientos,  que prevengan del maltrato físico o abuso sexual a los niños y personas de avanzada edad o ancianos, en aquellos establecimientos licenciados para proveer cuidados y atención a los antes nombrados.

RequisitosRequisitos para la Ley 300

Para realizar la verificación del historial delictivo de todas las personas involucradas en los servicios de atención y cuidados a los niños y ancianos, se requiere en original y copia:

  1. Completar el  Formulario Solicitud Certificación Ley 300
  2. Dos fotos reciente, de frente, a color, con el fondo de color sólido,  tamaño pasaporte 2×2. No se deben usar anteojos, sombreros o gorras que obstaculicen la visibilidad del rostro.  Las fotos  del tipo “selfies” no se aceptan.
  3. Documento de identidad vigente con foto reciente, se aceptan la licencia de conducir,  la tarjeta de identificación emitida  por DTOP,  el pasaporte de los Estados Unidos. La tarjeta electoral ni las  licencias de conducir de otro país tampoco se aceptan.
  4. El Certificado de Antecedentes Penales o constancia de Buena Conducta. Con una antigüedad menor a 30 días. En caso que el certificado se emita por la vía electrónica, se debe anexar su validación.
  5. Comprobante de la dirección de residencia. Son aceptados recibos recientes de los servicios como luz y agua. No es obligatorio que estén a nombre del solicitante.
  6. Presentarse con todos los requisitos en la comandancia de policía de su municipio.

A tomar en cuenta para retirar la Certificación:

  • En vista que el trámite puede tomarse hasta 30 días, se sugiere se realice con holgura de tiempo.
  • Según cada región, el tiempo es variable, debe ser consultado al momento que se somete la solicitud.
  • La persona que lo solicite, es quien deberá personalmente recoger la certificación. No se aceptan autorizaciones a terceras personas.
  • Al cumplirse el lapso de 30 días de emitido el certificado y sea retirado, se procederá a eliminarse.

En los casos de presentarse situaciones excepcionales o especiales, deben ser expuestas al realizar la solicitud. Para que las autoridades competentes, informen sobre las  instrucciones adicionales que deben cumplir de forma directa con la región donde se realice la solicitud.

Qué es Formulario de certificación Ley 300Requisitos para la Ley 300

El Formulario de Certificación Ley 300 es la planilla donde se detallan los datos vinculados con la persona quien solicita la verificación de su historial delictivo.

Registro de Verificación Credenciales e Historial DelictivoRequisitos para la Ley 300

Para realizar la verificación de credenciales e historial delictivo, existe el  “Puerto Rico  Background Check Program” PRBCP. Este programa forma parte de los mecanismos que motiva la  Ley Núm. 3000-1999.

En su última enmienda, en la Ley Núm. 224-2015, se insta al Secretario de Salud, para que realice la implementación del SICHDe o Sistema Integrado de Credenciales e Historial Delictivo.

Este sistema debe estar adscrito al Departamento de Salud, y se le encomienda realizar la verificación de los credenciales e historial delictivo de quienes provean cuidados y atención a  niños,  adultos mayores  o personas con impedimentos, incluyendo a los profesionales de la salud.

Sus operaciones  están basadas en la normativa adoptada por el Departamento de Salud, donde es de obligatorio cumplimiento, que el solicitante, complete  un formulario con información específica y detallada. Además de tomársele sus  huellas dactilares y una fotografía,  entre otros requisitos determinados con anterioridad.

El Departamento de Salud hará uso de  las huellas, los  formularios y las  fotografías, como base para realizar las correspondientes averiguaciones y confirmar que se cumple con la Ley.

El principal propósito de estos mecanismos es la prevención sobre los abusos, la negligencia y la apropiación ilegal que sufren los adultos mayores,  así como los casos de abuso sexual y explotación que en repetidas situaciones,  impacta a la población infantil y a las personas con discapacidades.

Este sistema ha sido acogido con beneplácito por los  proveedores de servicios de cuidado y atención para las  poblaciones antes descritas, al contar con un mecanismo  seguro para la  verificación de antecedentes, el cual está integrado a múltiples bases de datos de reconocidas organizaciones de autoridad, que apoyan la identificación  de los delitos que descalifican a futuros empleados.

Se recomienda cumplir con la ley y realizar la verificación de las personas postuladas para ocupar cargos en los centros de atención y cuidados.

Beneficios del ProgramaRequisitos para la Ley 300

El programa SICHDe  o Sistema Integrado de Credenciales e Historial Delictivo, genera los siguientes beneficios:

  • Garantizar la calidad de los recursos humanos.

Ninguna persona podrá desempeñarse como proveedor de servicios de cuidado, o centros de cuidado, hasta tanto no se hubiese  solicitado y obtenido la certificación que no se encuentra  en:

  1. La base de datos de individuos convictos debido a delitos sexuales y abuso en contra de menores.
  2. El Sistema de Información de Justicia Criminal, por ningún delito sexual violento o abuso contra menores.
  3. Registrado por ninguno de los delitos enumerados en el “Código Penal de Puerto Rico”,  enumerados en la Ley 300.
  4. En los registros del FBI
  • Se reducen los  costos administrativos  de los proveedores

Al no tener que pasar por casos judiciales a causa  de denuncias por abuso a los menores o adultos de edad avanzada o personas impedidas, donde intervienen aseguradoras, abogados, etc.

  • Se evita  la posibilidad  que las personas encargadas puedan atentar en contra de  la seguridad tanto física como mental,  de los niños y adultos mayores.

Al conocer el historial delictivo de las personas postuladas para involucrarse en  el cuidado y atención de los huéspedes descritos, se logra proteger y evitar los casos de abuso o negligencia, así como de la explotación financiera. Pues serán  descalificados si la certificación no es aprobada.

  • Cumplir con la Ley vigente.

¡Esperamos que la informacion les sea de utilidad!