Cuando se es niño, se suele mencionar que cuando se a grande voy a ser policía o cualquier otra cosa que hoy en día se considera una profesión formal, necesita saber cómo hacer su sueño realidad. Pero en esta ocasión solo se va hablar de los requisitos para entrar a la policía de Puerto Rico.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Requisitos para entrar a la policía de Puerto Rico
Para que las personas que quieren ser miembros de cuerpo policial, se va mencionar los requisitos para entrar a la policía de Puerto Rico los cuales son los siguientes:
- Tener una edad comprendida entre los 21 y 39 años.
- Poseer una licencia para conducir, la cual tiene que ser emitida por el Secretario de Transportación y Obras Públicas.
- La vista tiene que ser 20/20 si anteojos, en el caso de tener 20/50 de tener dificulta para ver y se pueda corregir a 20/20 con anteojos.
- Llegar a medir estas estaturas:
- Mujeres descalzas: 5 pulgadas con 3 pies (1,60 metros).
- Hombres descalzos: 5 pulgadas con 6 pies (1,68 metros).
- Estas las estaturas mínimas que puede tener para ingresar al cuerpo policial.
- En caso de ser extranjero solo se es permitida la nacionalidad norte americana o tener la visa para trabajar en Puerto Rico.
- Tiene que tener un peso acorde a su estatura.
- Haber estudiado y tener un título acorde a los que se estudio.
- Saber manejar una computadora.
- Aprobar estos exámenes:
- Ingreso.
- Prueba de polígrafo.
- Psicológica.
- Física.
- Acondicionamiento físico.
- Toxicológicas.
- Investigación Confidencial: En esta prueba investigan al participante en su comunidad, para saber cómo es su conducta con los demás, sus hábitos y su reputación.
- Otras pruebas que el comisionado quiere realizar.
Documentos requeridos
Luego saber el perfil que debe tener unas personas, ahora el participante tiene que conseguir o ya tener estos documentos:
- Los créditos de grado estudiado tienen que estar transcrito.
- Tener una Fotocopia del diploma o el certificado de la graduación.
- Las copias y originales de estos documentos.
- Acta de nacimiento.
- Seguro social.
- Licencia para conducir.
- Certificado de matrimonio o en su defecto la sentencia de divorcio, en caso de estar casado (a) o divorciado (a).
- Cuatro (4) referencias personales de personas mayores de 18 años que conozcan al participante. En las mismas tiene que tener el nombre completo, la dirección habitacional y número telefónico donde se puede contactar.
- Cinco (5) referencias personales y familiares, las cuales tienen que estar igual a las referencias anteriores.
- Dos (2) fotografías tamaño pasaporte el participante debe vestir formal o semiformal.
- Certificado A.S.U.M.E.
- Formulario 6088, 6096 y 2781, que son los siguientes certificados:
- Radicación de Planillas.
- Deuda con Hacienda.
- Certificación si no ha radicado planillas en uno de los últimos cinco (5) años.
¿Cómo entrar a la Policía?
Como ya se sabe lo que necesita unas personas para formar parte del cuerpo policial, ahora se tiene que seguir unos pasos para poder ingresar:
- Esperar que la policía de Puerto Rico realice la convocatoria para poder enlistarte en el servicio.
- Reunir documento requeridos que se mencionaron anteriormente, siempre y cuando requisitos para entrar a la policía de Puerto Rico.
- Ir el día la convocatoria a la académica donde se van hacer la reclusiones o a donde indique la convocatoria.
- Entregar los documentos que se mencionaron anteriormente cuando se hacen se lo pidan.
- Hacer las pruebas correspondientes cuando se lo exijan y aprobarlas lo mejor.
- Esperar los resultados de todas las pruebas que se mencionaron cuando se indicaron los requisitos.
- Asistir a la graduación de la académica para recibir al certificado de policía de Puerto Rico.
- Ir a la comisaria que le corresponde con la panilla de solicitud de empleo y esperar que ordenes de sus superiores.
Se ven sencillo que pero lo importante es aprobar todas las pruebas de la academia policial, ya que en las mismas se va probar si el participante tiene potencial para ser un policía.
Convocatorias
Son oficios que emite la policía de Puerto Rico las cuales se emite en la página de Internet que tiene de este cuerpo policial. Para saber cuándo se van a publicar puede hacer lo siguiente:
- Ingresa a portal de la policía de Puerto Rico.

- Seleccionar opción de convocatorias.

- Verificar las convocatorias a ver cuál es la de reclutamiento policial.

¿Cuáles son las funciones de un Policía?
Seguro los que lean este artículo se preguntaran porque se pide a los futuros policías del país porque tiene que realizar tantas pruebas, bueno eso se debe a que tienen que realizar las siguientes funciones:
- Velar por la seguridad de un ciudadano.
- Informar al ciudadano que va al cuartel de todo lo que necesite saber.
- Atender todas las llamadas que realicen los ciudadanos.
- Dar lo mejor de sí para que los ciudadanos de Puerto Rico tengan una buena calidad de vida.
- Permitir que los ciudadanos participen en los delitos cometidos, incluso motivarlos a participar de ser necesario.
- Tratar a los ciudadanos con respeto y cordialidad, Además también tiene derecho a recibir el mismo trato.
- Realizar patrullajes el sector que le corresponde a su cuartel para evitar posibles crímenes o atenderlos con prontitud, se tiene que utilizar el Crime Mapping.
- En caso desordenes públicos atenderlos con prontitud.
- Hallar los recursos de los delitos, según las necesidades que tiene.
- Radicar en los tribunales los casos que se presenten, otorgándoles la atención que merece.
- Trabajar en conjunto con el Departamento de Justicia y el Instituto de Ciencias Forenses para resolver los casos que en la zona.
Academia de Policía en Puerto Rico
El formar parte del cuerpo policial requiere de un entrenamiento, por existe la Superintendencia Auxiliar en Educación y adiestramiento (Academia de la Policía) que es la que tiene las responsabilidad de formar a los cadetes que se van proteger a las ciudades.
Como en la ciudad puede suceder cualquier cosa, el personal que va custodiar la misma tiene que estar preparado para cualquier eventualidad. Por esta razón tiene que haber una institución, que prepare al personal para las cosa que puede pasar en una ciudad.
Así que la Superintendencia Auxiliar en Educación y adiestramiento (Academia de la Policía), tiene la capacidad de formar a cadetes para cualquier cosa que pueda pasar el lugar que tienen que proteger. Claro basándose en lo que han que han vivido anteriormente.
El programa de formación se divide en tres bimestres, donde se prepara el cadete para el manejo de situaciones que puede haber en las calles, hasta de cómo tiene que tratar a los ciudadanos.
Participantes
La cantidad de personas que puede haber en grupo de formación a depender que cuantos se enlistan en el programa. Además solo podrán entrar en que cumplan con los requisitos para entrar a la policía de Puerto Rico, son los únicos que podrán ingresar a este programa de formación.
Cabe mencionar que en el programa, los participantes tienen en todo el programa un mentor, con la finalidad de que reciban toda la ayuda necesaria en su formación como policía de Puerto Rico. Por otra parte las evaluaciones son semanales, la cual es la forma en que garantiza la seguridad de la ciudad que tiene que proteger.
Al mismo tiempo enfocan en que los nuevos reclutas, aprendan los deberes y responsabilidades que debe tener un oficial de Puerto Rico, respetando todas leyes correspondientes.
Beneficios de entrar a la Policía
Después de saber todo sobre el cómo entrar a la policía de Puerto Rico, no sería malo saber que tan bueno de ser cumplir la ley, ya que él trabaja bien le va bien. Estos son los beneficios que pueden llegar a tener un oficial de Puerto Rico:
- Siendo solo un cadete puede llegar a ganar 1.818,00 dólares.
- Ir ascendiendo según su desempeño laboral.
- Trabajo seguro.
- Vacaciones pagadas.
- Licencia por enfermedad
- Licencia por maternidad.
- En el caso de enfermedad, recibe atención médica pagada por el cuerpo policial.
- Si toca trabajar horas extras, las mismas son pagadas según lo establecido por la ley de trabajo.
- Recibir una formación para poder cumplir su trabaja a cabalidad.
Esto es lo que sitie que saber sobre cómo ser un policía en Puerto Rico, pero si se quiere saber más se puede visitar su página de Internet o cualquier cuartel que este cerca.