Planilla PIPE: Infórmate de lo que debes saber

Todos los padres y madres tenemos la obligación de proveer alimentos a nuestros hijos, conoce la  Planilla PIPE: Infórmate de lo que debes saber, y cumple con la Ley de Sustento de Menores de Puerto Rico.

ÍNDICE DE CONTENIDO

Planilla PIPE

Qué es la Planilla de Información Personal y Económica o PIPE

Como lo indica su nombre, en esta planilla se expresan los  datos de identificación personal y la situación financiera de ambos padres.

Esta planilla es de obligatoria presentación ante el tribunal o ASUME, como agentes encargados de llevar el proceso de asignación de la pensión alimentaria para los menores de edad.

Es como una especie de Balance General, con el detalle de cada una de las cuentas de egresos y de ingresos, entre otros datos extraordinarios.

Su correcta ejecución  es sumamente importante, pues los datos  de las Pipe son de  gran impacto para fijar el monto de la pensión alimentaria.

Tanto como la referencia de las tablas o guías para asignar y modificar las pensiones alimentarias, las cuales han sido establecidas por la ley.

Estas guías o tablas,  son de uso obligatorio,  en el proceso de  cálculo de  la pensión de los menores.

La información declarada en la Pipe de cada uno de los padres, será validada con los documentos que demuestren su veracidad.

Es decir, los relacionados con sus ingresos como los talonarios de fechas recientes y la constancia de empleo, entre otros. También los que certifiquen el pago de alquiler de la vivienda donde reside el menor de edad, gastos de educación, etc.

Cuál es la utilidad de la Planilla PipePlanilla PIPE

La información presentada en  la Pipe o Planilla de Información Personal y Económica, ayuda a  establecer el monto de la pensión alimenticia.

Por esta razón, se hace hincapié, en el correcto y sensato llenado de la planilla. Colocando los datos reales, especialmente no se deben alterar los gastos ni rebajarse los ingresos.

Cuando el encargado de realizar el análisis de la Pipe, observa mayores gastos que ingresos, intuye que la parte, cuenta con suficientes ingresos para honrar los gastos que indica.

Por lo que profundiza en la investigación, utilizando los mecanismos de descubrimiento de prueba.

Donde pueden identificarse ingresos que no han sido reportados en la Planilla, como por ejemplo: bonos, comisiones, pago por horas extras, entre otros.

Tomándose el resultado de este análisis como parte importante para la asignación de la pensión alimentaria.

Entre la Información indispensable  para el cálculo de la pensión alimentaria, tenemos:

  1. Los ingresos de la madre y del  padre
  2. El monto que el progenitor con la patria potestad paga de alquiler o por hipoteca, del lugar donde residen los hijos.
  3. El detalle de los gastos para la  educación de los hijos, como: las mensualidades, la matrícula, el costo de los útiles, libros y uniformes escolares
  4. La cantidad de recursos invertidos en servicios médicos para los menores de edad
  5. También  otros gastos asociados a las actividades  extras de los hijos, como la práctica de deportes, música, danza, las artes, etc.

Cómo descargar la Planilla PIPEPlanilla PIPE

Para realizar la solicitud de pensión alimenticia se puede escoger entre la Administración de Sustento de Menores- ASUME o en el Tribunal de Primera Instancia.

Por lo que, en las páginas electrónicas oficiales de ambas instituciones, se puede descargar la planilla Pipe.

Si desea descargarla por ASUME, ubique Servicios y seleccione Formularios. Se mostrará una lista ordenada alfabéticamente donde aparece  PIPE-Planilla de información personal y económica. En inglés  y español.Planilla PIPE

Al ingresar por Tribunal de Primera Instancia,  localice la pestaña Ciudadanos y seleccione Formularios de la Rama Judicial, despliegue el menú de Pensiones Alimentarias, encontrará por orden alfabético la Planilla de Información Personal y Económica (PIPE) (OAT 435). En idioma español.

Planilla PIPE

 

Es importante conocer que una vez que  ha elegido una de las instancias, es por donde se llevaran a cabo todas las gestiones relacionadas hasta cumplir con la decisión final. Sin embargo, la parte que pagará la pensión, puede renunciar a continuar en esa institución.

Cómo llenar la Planilla PIPEPlanilla PIPE

Antes de completar los datos que se solicitan en la planilla, se deben leer las instrucciones para su correcto llenado, entre estas:

  1. Se debe utilizar bolígrafo de tinta negra o azul.
  2. Completar con letra legible y clara. Preferiblemente de molde.
  3. No se aceptan borrones o tachados.
  4. Coloque los datos correctos en cada casilla donde lo solicita
  5. Si la información solicitada no aplica al declarante, coloque N/A
  6. En caso que requiera dar mayor información a la solicitada, anexe una hoja. Identificándola con los datos de las parte y haciendo referencia al campo que se desea aclarar.

Qué es la Pensión AlimenticiaPlanilla PIPE

Corresponde con la obligación de pagar los alimentos para el consumo de los  hijos. Tiene como base la patria potestad, la cual es asignada al padre o madre que convive con sus hijos, en situaciones de separación o divorcio de los padres.

El padre o madre que no convive diariamente con sus hijos, la ley le asigna el deber de pagar pensión. El propósito de la pensión es   tener la garantía que se brinda el cuidado y desarrollo al menor de edad.

Teniendo en cuenta que en Puerto Rico, toda persona menor a los 21 años, es un menor de edad. Sin embargo, aún cuando los hijos cumplan la mayoría de edad, no pierden el derecho a recibir  los alimentos, especialmente si estos están estudiando o presentan algún  tipo de discapacidad.

El alcance del término de alimentos, incluye además de la dieta alimenticia, el hogar o sitio de residencia,  la educación académica y la protección  médica,  entre otras necesidades. Incluso el pago de  honorarios o los gastos de profesionales del derecho, que son requeridos en los procedimientos de asignación de la pensión alimentaria.

Quiénes pueden solicitar la Pensión AlimenticiaPlanilla PIPE

La situación ideal para la asignación de la pensión alimenticia,  sería que los padres por mutuo acuerdo llegarán a establecer el monto de la misma antes de presentarse la solicitud ante el tribunal respectivo.

Sin embargo, aún cuando exista el acuerdo,  los involucrados pueden activar su derecho de presentarse ante el tribunal, para que sea asignada una pensión, que cumpla con las condiciones establecidas por la ley para el sustento de menores y las tablas o guias, comentadas anteriormente.

Cuando nos referimos a involucrados, hablamos especialmente de:

  1. La madre o padre con la patria potestad, quienes deben representar a sus hijos menores de edad ante los procedimientos judiciales. Además de velar por el bienestar de estos, debiendo llevar el proceso en su nombre.
  2. También el hijo mayor de edad,  quien debe presentar la solicitud en nombre propio, solicitándola para cubrir el costo de sus estudios.

Deseando que la información les sea de utilidad para el llenado de la PIPE