En Puerto Rico se pueden minimizar los costos de los impuestos al realizar pequeñas o grandes donaciones.
Si desea conocer más en que consiste, le invitamos a continuar la lectura.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es la Planilla de Donación
La planilla de donación es un documento que posee la finalidad de poder justificas que fue realizada una donación. Esto en ciertos casos es considerado algo demasiado importante en aquellas personas que se encuentran laborando.
En empresas o que por cualquier motivo tienen que cancelar los impuestos, esto se debe a que una donación. Puede llegar a reducir al menos un poco lo que corresponde pagar por sus impuestos reales.
Por otro lado es bastante necesario que en los casos de estas actividades se realicen, pueda plasmarse también en papel. Debido a que en aquellos momentos que se deseen realizar los trámites cancelando los tributos que ha exigido el país.
Es la persona o el empresario quien le corresponde pagar este impuesto a quien le corresponde justificar que dé.
Algún modo ya ha cumplido con poder cubrir de alguna forma todas las necesidades que pueda poseer la población de puerto rico. En un resumen la planilla de la donación en realidad es un documento utilizado para poder validar a una donación cualquiera.
Que haya sido realizada de manera independiente por una empresa o persona que viva en puerto rico, cuando fue realizada.
Y además es importante que sepa que esta planilla será exclusivamente necesaria en el caso de que las donaciones se encuentren.
Superando el monto de 10000 dólares, ya que es un monto que hace considerar una donación elevada.
Planilla de contribución de donaciones
La planilla de donación de Residentes y No residentes es la Modelo SC 2788 A, es totalmente funcional en estas contribuciones.
En esta sección del artículo nos encargaremos de poder indicar como llenar esta planilla de donación, debido a que es reciente.
Además de los documentos que necesitara para completar este requisito.
Documentos necesarios
Tiene que presentar los siguientes documentos:
- Su comprobante para las rentas internas las cuales se valoran en 25 dólares.
- La planilla SC 6096 en la cual se presenta la certificación de la deuda en donde se encuentra el número de la cuenta como donante.
- Una copia de aquel documento que utilizo para la donación.
- Su certificación de las deudas, los valores constructivos que emita el CRIM.
- Aquellos documentos que se encuentren validando la información de todas sus propiedades indicando además.
El valor y la tasa que poseen en el momento de su donación este último requisito son solo para las personas no residentes.
Qué datos lleva la planilla
Los datos que se tienen que completar son los que colocaremos a continuación:
- Identificación de la persona donante
En esta sección será necesario que coloque el nombre completo que tiene el donante, la dirección que fue ubicado.
Su número del seguro social, al igual que los números telefónicos moviles y fijos , su nacionalidad. Y recuerde no olvidar que tiene que.
Debe presentarse como un donante o donatario para tener validez.
- Especificación para la donación
Luego la información considerada como la más importante que además no podrá faltar su descripción en aquella donación.
Así se podrá conocer como ocurrió esta donación, es en esta misma planilla en la cual se están exigiendo los términos.
Para conocer lo necesario acerca de esta donación esto puede ser:
- El número de partida: Este número es el guía de la donación, la cual se encontrara acarreando su especificación.
- Fecha de la donación: esta debe ser indicada a través de día, mes y año de la donación.
- Descripción de la propiedad: aquí se tiene que detallar que donación se está realizando y porque.
- Número Catastro: aquí se refiere al número que posee el contribuyente debido a la realización de alguna actividad económica.
- Ya sea en un local propio o uno de la vivienda, es similar al número de identificación de los muebles.
- Valor de la donación a la fecha: siempre las donaciones son realizadas en objetos, por ello suelen poseer un valor de la compra.
- Para el mercado, en esta casilla debe indicar ese monto.
- Privativo o ganancial: En esta sección es necesario que se especifique lo que fue donado es de un origen de ganancias o privados.
- Distribución de la donación: Para esta sección corresponde especificar quien ha otorgado o entregado esta donación si es el contribuyente o su esposo o esposa.
No es necesario que sean individuales, pueden ser en conjunto, mientras que el valor se exprese en dólares.
- Deducciones de aquellas donaciones que se hicieron en todo el año
Es en esta sección que indica la planilla en la cual tiene que indicar todo lo que esta relacionado con el año fiscal y las donaciones realizadas.
Lo debe especificar sin olvidar igualmente como las donaciones específicas.
- Número de donaciones que realizaste ese año fiscal.
En las exclusiones que fueron realizadas para ese año, es necesario que especifique que:
Sus donaciones tienen un valor que supera a los 10.000 dólares.
En las donaciones que fueron realizadas, solamente tienes que colocar sin presentar las exclusiones, pero no puede olvidar lo siguiente:
Colocar el número de donaciones que se realizaron ese año.
Las deducciones obedecen a los siguientes parámetros:
Si posee hijos con incapacidad tiene que especificar el número de ellos.
Indique los egresos médicos que posea actualmente.
Las donaciones realizadas en motivos religiosos.
- Lo que se desea donar en un futuro
El total de sus donaciones en donde deberá colocar sus donaciones de carácter neto, al igual que las de un futuro para las totales.
Esta información que se requiere es necesario que se encuentre colocado en dólares, sin importar si es individual o en parejas.
Nombramiento de la base ajusta de la donación
Esta es la última sección que posee la planilla para las donación con tributos, en las cuales se especifica cual es la mejor donación.
En este caso simplemente se tendrá que colocar lo siguiente:
- Su Identificación completa como donatario.
- Fecha de cuando fue realizada la donación.
- Valor de su donación.
- Exclusiones de cada año y las donaciones
- El valor neto, es valor de lo que se está donando sin las exclusiones y las donaciones especiales.
- Sus deducciones por las propiedades.
- Las deducciones netas, en la cual se especifica con el valor neto de la donación y las deducciones por propiedades.
- Su Base
- Y la Base ajustada.
Si luego de haber explicado todo esto aún posee dudas entonces será necesario que vea el Modelo SC 2788 A.
Cómo es el proceso para radicar una planilla de Donaciones en SURI
Si usted realizo la donación para SURI, entonces tiene que seguir lo que le explicaremos aquí, así podrá realizar el trámite:
Los Pasos a seguir
- Reúna todos aquellos documentos que podrán ser necesarios al sustentar su planilla, los que son los que ya le habíamos mencionados anteriormente.
- Esta planilla tiene que ser tramitada antes del 15 de abril del año que sigue a cuando se realizó la donación, en caso de que.
- La donación haya sido realizada luego del 1 de enero que ocurriese tiene que ser utilizado el formulario SC 2789.
- Si realiza la donación en el plazo de tiempo correspondiente a su planilla, se le enviara la planilla que corresponda con su residencia.
- El Poder y la declaración de representación
- En caso de que la persona que se encuentra realizando el trámite posea una certificación para la cancelación de este gravamen.
Siendo al mismo tiempo un representante legal, es necesario que se incluya la planilla Modelo SC 2745.
Ya llena para que se pueda adquirir la división de sus formas, la publicación de su dirección y lo referente a este trámite.
¡Éxito!