Existen muchos formularios que tienen un uso específico, pero de todos se va explicar cómo se usa el formulario DTOP-DIS-260, así cuando se necesite utilizarlo se tiene las herramientas necesarias para manejar este documento.
ÍNDICE DE CONTENIDO
¿Qué es el Formulario DTOP-DIS-260?
Antes de saber para que se utilice un documento, es mejor saber, ya que existen muchos para una infinidad de trámite. Bueno el formulario DTOP-DIS-260 es una planilla donde se reporta el estado de salud de un conductor, es decir, es el formulario para hacer el certificado médico.
Es decir que cualquiera que se llama conductor tiene que tener este documento a como dé lugar, algo que le exigen los leyes de tránsito, aunque en realidad no tiene esta planilla sino un carnet para mayor comodidad.
Pero la verdad es que este documento es de gran importancia para cualquiera que quiera conducir en las calles de Puerto Rico, ya que cualquiera que no cumpla con los requisitos de salud exigidos para manejar un vehículo, no debe conducir bajo ningún concepto.
¿Para qué se usa?
Explicando el ¿Qué es el formulario DTOP-DIS-260? Se tiene una de cuál es su función, la cual es ser un formato que tiene que usar el personal médico, para determinar esta de salud una persona que va a conducir un vehículo.
Aunque parezca sencillo, es algo que tiene importancia porque las personas que van a manejar tiene que tener una vista calificada como 20/20, donde la misma significa excelente vista para los oftalmológico, la cual se puede diagnosticar hasta con lentes correctivos.
Al mismo tiempo se tiene que reportar en qué condiciones se encuentran los brazo, pierna, manos y pies, que tiene que estar en buenas condiciones para poder dominar el vehículo, de esta manera se evitan futuros accidentes que puede tener resultados lamentable.
Por último la condición psicología de una persona tiene que estar también estable, por la misma razón en la cual deben estar en buenas condiciones las extremidades de las personas.
¿Cómo llenarlo?
Mientras se explica para que funciona el formulario DTOP-DIS-260, se menciono las condiciones que debe tener una persona para por conducir. Ahora solo falta indicar como se tiene que llenar este formulario, el cual tiene que ser llenado y firmado por especialista, donde el mismo es una sola página. Así es como se tiene que llenar:
- Se empieza colocando en nombre completo, el número de seguro social y también el número de la licencia de conducir.
- Luego se continua con el diagnostico oftalmológico donde se evalúa la calidad de la vista, con o sin lentes correctivos, sin contar que se tiene que indicar la condición de ambos ojos.
- Después se tiene que colocar alguno observación del examen de la vista y después colocar en que condición esta el oído, los brazos, las piernas y algún otro defecto físico o mental.
- Seguidamente se tiene que indicar si a la persona si tiene o padece de lo siguiente:
- Epilepsia, convulsiones, mareos o algo que provoque la inconsciencia de una persona.
- Si tiene enfermedades del corazón.
- Indicar si posee un marcapaso o una prótesis (Se tiene que decir si no de forma separada).
- También se tiene que indicar el peso, la medida del pie en pulgadas, el color de los ojo y del cabello.
- Continuando con el llenado del formulario se tiene que colocar el nombre de la persona que se le está haciendo el certificado médico, también se aprueban o no el certificado.
- Por último se tiene que colocar la firma del médico, del solicitante, el nombre y la licencia del médico, por último la fecha en la cual se realizo el examen.
¿Qué se necesita para radicar el Formulario?
Como ya se ha mencionado anteriormente el formulario DTOP-DIS-260 tiene que ser llenado y firmado por un médico, aunque hoy en día gracias a la tecnología se puede obtener este documento de cualquier ordenador que esté conectado a Internet.
Así que si se quiere obtener el documento porque ya se tiene quien puede aprobar el certificado, por aquí se puede adquirir este documento.
Por lo que se acaba de menciona se puede decir que para radicar el formulario, es necesario tenerlo impreso y tener a alguien especializado garantice que la información plasmada en el documento es veraz.
¿Qué es el certificado de licencia de conducir?
El certificado para la licencia de conducir es un documento que valida la capacidad que tiene un conductor para manejar un vehículo, además de ser un documento necesario para conducir por las calles de Puerto Rico.
Por otra parte este certificado forma parte de la documentación que tiene un conductor, ya que puede que en algunos de los viajes que normalmente suele hacer algún funcionario se pida por cualquier motivo.
En pocas palabras el certificado de la licencia para conducir, es lo que indica que una persona tiene la habilidad para manejar un vehículo en particular, así que no debe haber ningún problema si maneja un automóvil.
Requisitos
Esto es lo que tiene que tener una persona para poder adquirir este documento para conducir, así ya sabe lo que tiene que buscar:
- Planilla del seguro social, el formulario W-2 o el documento que exigen en ese momento.
- Documento de identificación, la cual puede ser el acta de nacimiento, el pasaporte o cualquier documento que sirva para identificar a una persona.
- Recibo de pago por realizar el trámite.
- Un comprobante de algún servicio público que no haya sido emitido hace más de 60 días. Solo para validar la dirección habilitación
- Comprobante del Real ID 2028 de pago.
Son documentos de fácil acceso que cualquiera puede tener sin la necesidad de hacer muchos trámites, incluso todo el mundo tiene acceso a lo que se acaba de mencionar.
Algo que no se puede dejar mencionar es que este documento se tramitar en cualquier día del año que se laborable, ya que el trámite no tiene temporadas para realizarlo. Solo tienes que ir a la entidad donde realiza este tipo de trámite en el horario correspondiente.
Importancia de tener la licencia de conducir
Lo importante de tener la licencia para conducir es cumplir con la normativa de tránsito, ya que ningún conductor puede conducir por la vida sin portar este documento, todo porque el mismo válida la capacidad que tiene una persona para poder conducir un automóvil.
De la misma forma este documento puede servir para identificar a una persona, ya que el mismo tiene los datos que identifican a una persona y que tipo vehículo puede conducir.
¿Cómo hacer la renovación?
Lamentablemente la licencia para conducir no es algo que puede durar eternamente, puesto a que la misma tiene un tiempo de caducidad y por tal motivo tiene que ser renovada cada cierto tiempo.
Pero este documento no puede ser renovado solamente por renovar, se tiene que esperar el tiempo de caducidad y realizar el trámite que corresponde para adquirir una licencia nueva. Esto es lo que se necesita para hacer la renovación:
- La licencia para conducir vencida.
- Recibo de un servicio público para validar la dirección habitacional.
- Comprobante de Real ID 2028.
- Comprobante de pago para realizar el trámite.
- Documento de identidad, el cual puede ser el pasaporte, la partida de nacimiento.
- Planilla del seguro social, el formulario W-2 o el documento que exigen en ese momento.
Seguro para muchos el certificado médico para conducir sea algo tedioso, pero es algo muy importante ya que mismo es lo que válida la capacidad física y mental que debe tener una persona para conducir.