Ninguna persona está exenta de sufrir un accidente laboral, y sus consecuencias pueden ser con un grado leve a una gravedad, conoce el Formulario CFSE-373: Todo lo que debes saber.
Es una información que debemos tener en cuenta, para que en caso de presentarse la no deseable situación, podamos actuar correctamente y activar los beneficios cubiertos por la Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo de Puerto Rico.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué se debe hacer al sufrir un accidente laboral
En Puerto Rico, por disposición constitucional todos los trabajadores, tanto del sector público como del privado, gozan de protección ante una situación de enfermedad o por accidentes causados en y por sus actividades laborables.
De hecho, desde 1935 con la Ley No. 45, se creó el Fondo del Seguro del Estado, conocido según enmienda como la Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo.
Para el año 1992, se aprueba la Ley N. 83, para convertir el Fondo en una Corporación Pública, que cuenta en su estructura organizacional, con una Junta Directiva y un Consejo Médico Asesor.
Pasando a llamarse Corporación del Fondo del Seguro del Estado, muy conocida por sus siglas como CFSE.
A través de la corporación, se establece de forma clara, el beneficio justo y equitativo entre los intereses de los patronos y la clase trabajadora.
Donde los trabajadores ceden el derecho a demandar al patrono a cambio de un beneficio que quizás pueda ser de menor cuantía.
Pero que representa, en determinados momentos un mecanismo más seguro, con inmediatez y calidad. Que permite al trabajador afectado, contar con la asistencia médica, las medicinas y los servicios de hospitalización. Cuando estos sean demandados y sin limitación de los recursos necesarios para su tratamiento.
Incluso, existen primas de compensación, en los casos de enfermedad ocupacional o de fallecimiento.
En caso que el accidente requiera atención de emergencia, pues sin duda alguna, lo primero es buscar los primeros auxilios.
Se debe presentar al lesionado a la unidad de servicios médicos más próxima al lugar donde ocurrió el hecho.
Existen muchas empresas que cuentan dentro de sus instalaciones o establecimientos con unidades que proveen los servicios de atención médica primaria. Allí puede ser evaluado el accidentado o lesionado, y hacer las recomendaciones pertinentes para la mejora del trabajador.
Luego de asegurarse que la integridad del trabajador está fuera de riesgos, se realizaran los trámites administrativos ante la CFSE. Con el propósito final que el trabajador reciba los servicios, tratamientos y compensaciones a que diera lugar el accidente ocurrido.
Qué es el Informe Patronal
Es el documento a través del cual el Patrono, se da por informado de la situación de salud que el trabajador lesionado le ha presentado.
El llenado o emisión del Informe Patronal, es una acción obligatoria, no debe haber negación por parte del patrono, ya que es la referencia inicial para que el empleado reciba la atención médica, necesaria para sanar o mejorar la lesión que alega padecer.
Cómo se elabora el Informe Patronal
El Informe Patronal se realiza a través del Formulario CFSE-373, dispuesto por la Corporación del Fondo de Seguro del Estado.
Este formulario debe ser llenado completamente, colocando el nombre, firma y cargo, bien sea por el patrono o por la persona representante de la empresa, incluyendo la fecha de su emisión.
En él, se solicita información relacionada con los datos legales y ubicación física de la compañía, así como datos del trabajador lesionado y obviamente sobre el accidente ocurrido.
Cómo descargar el Formulario CFSE-373
La descarga del formulario es muy sencilla, ingresando a la sección de Formularios de la página electrónica de la CFSE, se ubica bajo el titulo de Informe Patronal para imprimir.
Se pulsa sobre el enlace y automáticamente el formulario es descargado al dispositivo electrónico, se guarda e imprime para ser completado y firmado.
Cómo llenar el Formulario CFSE-373
Nos encontramos que el Formulario CFSE-373, está conformado por cuatro partes:
- La información sobre la empresa o patrono: se debe colocar en cada casilla los datos solicitados, como: Nombre del patrono, la dirección postal y de correo electrónico, el nombre del negocio, el número de seguro social patronal y de la póliza, También el tipo de patrono y de negocio, la dirección física y los números de teléfonos.
- Los datos sobre el trabajador lesionado: comenzando con su número de seguro social, sus nombres y apellidos, la dirección física de residencia, correo electrónico, sexo, números de teléfonos, fecha y lugar de nacimiento. Su estado civil, cantidad de hijos dependientes, en caso que aplique. El nombre completo de los padres. La ubicación, cargo y sueldo dentro de la organización laboral. El nombre y número de su seguro medico. Y por último, los datos de referencia de un familiar que no viva bajo su mismo techo.
- Información sobre el accidente: la enfermedad o accidente ocurrido, la fecha, hora, lugar y labores realizadas cuando sucede el hecho. Si hubo heridos o fallecidos. Una breve descripción del accidente. El nombre de los testigos que lo presenciaron y cualquier otra observación a considerar.
- Otra información: esta parte corresponde a las reclamaciones al CFSE y las casillas para los datos de quien emite el formulario.
Cómo hacer el reclamo al fondo del Seguro del Estado
Recordemos que en Puerto Rico, todos los trabajadores están amparados con la protección cuando sucede un accidente o enfermedad laboral, independientemente de la situación de la póliza que tenga o no el patrono.
Por lo que el trabajador lesionado tiene el derecho de presentar el reclamo ante la Corporación del Fondo del Seguro del Estado o CFSE, quien a su vez reportará los cargos de atención al trabajador directamente al patrono.
Cuando el reclamo es originado por un accidente, se debe notificar entre los primeros cinco (5) días laborables, después de haber ocurrido el mismo.
Si se trata de enfermedades ocupacionales, se cuenta con un lapso máximo de tres (3) años, desde el momento que se vea reducida, la capacidad del trabajador para realizar sus actividades laborales. Y se conozca que la condición, es ocasionada por estas mismas funciones.
La normativa para el goce del beneficio, cuenta con una serie de pasos, a saber:
- Informar al patrono sobre la situación de salud
- El patrono debe emitir el Informe Patronal en el Formulario CFSE-373
- El trabajador lesionado debe asistir al Hospital Industrial, al Dispensario o a la Oficina Regional, para realizar las gestiones pertinentes ante la oficina o taquilla de Radicaciones.
- Obtener la Evaluación Médica correspondiente con el caso de salud.
- Apersonarse al servicio de farmacia
- Solicitar y cumplir con las Citas Médicas
- Una vez obtenido el diagnóstico de las evaluaciones médicas debe hacer entrega al patrono de las indicaciones médicas. Principalmente si le indican un tiempo de descanso.
Esperamos que la anterior información, sea de utilidad para la reclamación de los beneficios que genera la Ley del Sistema de Compensaciones por Accidentes del Trabajo.