Formulario 1040 PR: Todo lo que no te han contado

Si deseas conocer todo lo concerniente al Formulario 1040 PR para la Declaración de la Contribución Federal sobre el trabajo, te recomendamos leer este artículo, que de seguro aclarará todas tus dudas.

formulario 1040PR

Qué es el Formulario 1040 PR

El formulario 1040 PR, es el que usan las personas que viven en Puerto Rico, se refiere a la Declaración de la Contribución Federal sobre el Trabajo, en el que las personas no están obligadas a radicar una planilla sobre la contribución de los ingresos en Estados Unidos.

Es comúnmente utilizado para realizar los cálculos de la contribución por trabajo que lo realiza cada individuo y a ello se le suma el crédito tributario adicional por hijos.

¿Para qué se usa?

Hombre pensando

Se usa para la declaración de los ingresos netos, estos inician a partir del trabajo que realizan de forma individual al gobierno federal de los Estados Unidos.

Cabe destacar que esta declaración, además de ser importante para los que residen en Puerto Rico, tiene carácter de obligatoriedad.

La SSA, es decir, la Administración del Seguro Social  recopila la información y los datos que llenamos en el formulario 1040, por medio del cual se calculan los aportes que entrega el Seguro Social  a través de sus programas. 

Instrucciones para llenarlo

instrucciones para el llenado del formulario 1040 PR

 

Debemos tener en cuenta, que para realizar el llenado del formulario 1040 de una forma práctica y sencilla, solo debemos colocar nuestros datos de forma correcta.

Por lo que deberíamos colocar:

  • Nombre completo.
  • Número del Seguro Social.
  • Dirección del solicitante.
  • Cualquier otro dato personal que se requiera.

Ya teniendo estos datos, continuaremos con cada una de las partes que contemplan este formulario, y a continuación mencionaremos:

Primera Parte

Titulada como Contribución y Créditos Totales, distribuida en quince (15) renglones que se deben llenar, sin dejar ninguno sin hacerlo:

  • Estado Civil.
  • Hijos Calificados.
  • Contribución empleados domésticos.
  • La Contribución referente al trabajo de forma individual.
  • Y las contribuciones totales.
  • Pagos de contribuciones anuales.
  • El Crédito tributario por cobertura de salud.
  • Los pagos y créditos totales.
  • Contribución retenida al seguro social.
  • Calculo de la cantidad pagada en demasía
  • Monto de lo que se quiere regresar, indicando si se incluyo el formulario 8888 y los datos necesarios.
  • Monto que se acredita a la contribución que se estimo al año.
  • Total correspondiente al monto.

Al finalizar este proceso aparece un cuadro, donde se debe llenar otros datos si es correspondiente a una autorización de un tercero.

Segunda Parte

Llamada Residentes Bona Fide de PR, quienes solicitan el Crédito Tributario por hijos.

En esta parte, se completan 3 renglones. Es de hacer notar, que para optar por el crédito se deberían de tener tres o más hijos. Se requiere:

  • Ingresos adquiridos de fuentes dentro de Puerto Rico (PR),
  • Las Contribuciones al Seguro Social.
  • Tanto Medicare y como la Contribución Adicional al mismo retenida en los formularios 499R-2/2PR.
  • Crédito Adicional por hijos.

Tercera Parte

Llenar planilla

 

Se le llama Ganancias o Pérdidas de Negocios Agropecuarios.

Es de vital importancia que al momento de llenarla se coloque el nombre del propietario conjuntamente con el número del Seguro Social. Posterior a ello se rellena cada una de las secciones, que a continuación detallamos:

Sección A: Deberá rellenar los campos requeridos, en referencia a lo que se le solicite. Esta sección pertenece a los Ingresos del negocio agropecuario– Método de contabilidad en base al efectivo.

Sección B: En esta sección se encuentran los Gastos del negocio agropecuario – Método de contabilidad en base al efectivo y lo percibido, en el cual no se incluyen los gastos por manutención o personales, dándole continuidad a los datos de la sección anterior.

Sección C: Representa los ingresos del negocio agropecuario – Método de contabilidad en base a lo percibido.

Cuarta Parte

En este reglón se habla de las Ganancias o pérdidas de negocio por cuenta propia. Para completar los datos en esta parte se deben llenar los renglones solicitados en las siguientes secciones, que a continuación detallaremos:

Sección A: Se detallan los ingresos, correspondientes a los ingresos brutos, aunados al total, más el inventario, lo que da como resultado la Ganancia Bruta y otros ingresos.

Sección B: Correspondiente a los Gastos, de los cuales se requiere:

  • Gastos por automóvil.
  • Anuncios y Publicidad.
  • Trabajo por contrato.
  • Comisiones y cuotas.
  • Depreciación y deducciones de gastos conforme a la sección 179.
  • Seguros.
  • Programas de beneficios para los empleados.
  • Agotamientos.
  • Intereses sobre deudas del negocio.
  • Gastos de oficina.
  • Servicios legales y profesionales.
  • Planes de Pensión y de participación en las ganancias.
  • Las reparaciones y mantenimiento.
  • El Alquiler o arrendamiento.
  • Contribuciones y licencia.
  • Materiales.
  • Gastos de viaje y comida.
  • Salarios no incluidos con anterioridad.
  • Servicios públicos.
  • Otros gastos.
  • Total de otros gastos.

Quinta Parte

Es llamada como Contribución sobre el ingreso por el trabajo por cuenta propia. En esta parte se debe ingresar los datos de la persona que percibió los ingresos del trabajo de forma individual, en conjunto con el número del seguro social.

Posterior a ello, se requiere se rellenen los siguientes 12 renglones, donde se deben ingresar los datos que se le solicita a cada uno. En pocas ocasiones le tocara realizar cálculos.

Sexta Parte

Llamada Métodos opcionales para calcular la ganancia neta, representada por dos cuadros que requiere sean llenados con todos los datos requeridos, los cuales mencionamos a continuación:

1.- Método Opcional – Negocio Agropecuario

Contiene lo siguiente:

  • Ingreso máximo para los efectos de los métodos opcionales.
  • Cantidad menor entre lo indicado en el formulario.

2.- Método Opcional – Negocio no agropecuario.

  • Sustraer de la línea 2 la línea 1.
  • La cantidad menor entre lo indicado en dicho formulario.

Habiendo llenado esto, ya podríamos decir que hemos completado el llenado del Formulario 1040 PR.

¿Quienes deben presentar el formulario?

residentes de puerto rico

El Formulario 1040 PR, deberá ser presentado por todos los que residen en Puerto Rico, que dependan de la contribución federal sobre las ganancias del trabajo realizado de forma propia, para declarar y realizar el pago del impuesto federal oportuno y solicitar el crédito tributario adicional por hijos.

¿Cuál es el costo?

costo

Este formulario no tiene ningún Costo, su trámite es completamente gratuito, de hecho, lo puede descargar a través del siguiente link.

Luego de haber leído toda nuestra información, y se le presenta alguna duda, le recomendamos ingrese al siguiente enlace.

 

Nos leemos!!!