Pasos y Requisitos para donar sangre en Puerto Rico

El donar sangre implica salvar vidas, la vida de alguien que haya sufrido un accidente, o la de alguna persona que desgraciadamente padezca de una enfermedad que la haga necesitar los componentes de la sangre en más cantidad para rehabilitarse, si necesitas saber Requisitos para donar sangre aquí te lo tenemos.

donar sangre en puerto rico

Puede convertirse en un acto que conlleve a sentirse mejor moralmente, y es algo que no lleva ningún gasto.

Requisitos para Donar Sangre en Puerto Rico

A continuación le plantearemos los parámetros y requisitos que deben tener en cuenta los que quieran donar sangre:

  • Con la finalidad de corroborar la identidad de la persona, se deberá presentar el ID con una foto actualizada.
  • Es un requisito indispensable que las personas que quieran donar sangre tengan que pesar como mínimo 110 libras y en el caso de las personas que vayan a donar plaquetas es de 130 libras.
  • Un donador de sangre puede ser cualquier persona de los 16 en adelante.
    • Para los menores de edad se deberá tener una autorización emitida por el tutor, padre o madre del menor y presentar su correspondiente ID, se recomienda que se contacte a la localidad donde vaya a ser el procedimiento ya que estos requisitos pueden variar, para los mayores de edad no hay ningún otro requisito mas que el ID.
  • Quien vaya a donar deberá gozar de una estado físico sano para continuar con el procedimiento.
  • La persona que decida donar deberá dar a conocer cualquier medicación que esté o que haya tomado antes del procedimiento para evaluar las condiciones del medicamento y que este no sea contraproducente para la muestra y la salud del donante.
    • Los tratamientos que sean para la tiroides, diabetes, o alta presión son aceptables, esto con el fin de corroborar si los requisitos exigidos por las agencias acreditadoras y reguladoras se cumplen. Estas requisitos para donar sangrepersonas no podrán estar tomando antibióticos entre las 72 horas y los 14 días posteriores a la donación, este rango tan alto lo determinara la potencia de la medicación.
  • En el caso de cualquier enfermedad diagnosticada también se deberá notificar al personal para evaluar si es una persona acta para donar.
    • Algunas enfermedades restringen la donación de manera temporal como el Chikungunya, Dengue, Zika, etc y otras de manera permanente e irrevocables como Artritis, Leucemia, SIDA Reumatoide, entre otras.
  • Entre los aspectos mas importantes de la entrevista previa a la donación es indicar si en algún momento de su vida se sometió a algún procedimiento radiológico y/o quirúrgico, debido a que esto podría afectar a la persona que reciba los componentes de la sangre.
    • Entre otras enfermedades que pueden hacerte incapaz de donar que no hayan sido mencionadas son: Enfermedad de Chagas, cáncer, Enfermedad de Jacob, Malaria, Babesiofis, Enfermedad de Lyme, Sífilis, Herpes, Glanoloma, enfermedad pélvica inflamatoria, y Hepatitis ABCD o E, entre otras.
  • Durante la entrevista se le pedirá declarar si a realizado algún viaje fuera de los Estados Unidos en el ultimo año, ya que hay países registrados con riesgo de plagas o enfermedades los cuales podrán acarrear problemas al donar. Existen destinos y fechas que se consideran riesgosos en otros países, es prudente consultar a los números que le proporcionaremos mas adelante.
  • La persona que decida donar no podrá haberse hecho tatuajes en un tiempo comprendido de un año antes de la donación.
  • Los que padezcan de diabetes o hipertensión podrán donar siempre y cuando sus signos estén controlados.
  • Personas con cirugías recientes, así como mujeres embarazadas o que hayan dado a luz recientemente, no serán actos para donar sangre.

Como es el proceso de donación de sangre en Puerto Rico

Después de llenar el formulario correspondiente en el caso de que todo resulta favorable podrá donar. Si resulta en caso contrario, el personal medico le informara del porque y como deberá abordar dicho resultado del examen.

Realmente se trata de un proceso muy sencillo, si se desea ayudar sera aun mas gratificante.

Una sugerencia a tener en cuenta, es que en la noche anterior descansar de forma considerada y no asistir en ayunas que es uno de los errores mas comunes en los donantes mal informados.

pasos para donar sangre. el primero

La incisión de la aguja generalmente se efectúa en una de las venas de la fosa del codo, hasta extraer aproximadamente unos 450 ml. de sangre que seria una bolsa de sangre. Durante todo el proceso se emplea de materiales desechables y de un solo uso, por lo tanto es imposible contagiarse alguna enfermedad durante la donación.

Igualmente para prevenir, se tomara una pequeña muestra de sangre que sera posteriormente examinada para evaluar que no tenga ninguna enfermedad transmisible.

Si se da el caso de aparecer positivo se le notificara al donante y se le restringirá la capacidad de donar temporalmente o permanentemente según sea el caso. De igual manera se desechara la donación que hizo.

durante donar sangre

Es importan que posterior a la donación de sangre, repose unos 10-15 minutos. Beber bastante agua o jugos naturales y evitar beber alcohol y fumar en las dos horas siguientes a la extracción.

despues de donar sangre

Se tendrán que evitar zonas calurosas y realizar algún deporte o acciones que causen fatiga. por lo menos durante 24 horas. Si se cumplen estas prevenciones después de la donación, los donantes se sentirán mejor, de todas manera es prudente que se conozcan los aspectos adversos que pudieran pasar después o durante la donación:

  1. Mareo o reacción vasovagal. Es un síntoma común para los donadores primerizos se resuelve fácilmente con unos minutos de descanso, generalmente se da en conjunto con una leve bajón de tensión, fácilmente se puede eludir con un previo consumo adecuado de abundante liquido.
  2. Dificultades en el ingreso de la aguja. En el desarrollo de la donación se pueden presentar problemas en el punto de punción el cual puedan desarrollar hematomas en la piel.
    Esta dificultad se desarrolla al tratar con una vena que es demasiado fina, en los casos en lo que se de esta dificultad, no se continua con la donación.
  3. Laceración del nervio. Es uno de los casos que son muy raros que sucedan, esta se producen cuando en la punción de la aguja se toca la raíz de un nervio cerca de la zona donde se extraerá la sangre

Bancos de sangre en Puerto Rico

Hoy en día, las dos instituciones encargadas de la recolección de las donaciones en Puerto Rico son el Banco de Sangre de Puerto Rico del Centro Médico el cual  es la única institución perteneciente al Gobierno de Puerto Rico.

que ofrece servicios como centro de colección para satisfacer las necesidades de componentes sanguíneos a pacientes ambulatorios y hospitalizados atendidos en las instituciones de salud del complejo del Centro Médico de Puerto Rico y por ultimo el Banco de Sangre de Servicios Mutuos, el cual se encarga de abastecer a las clínicas privadas.

banco de sangre de puerto rico

  • BANCO DE SANGRE DE PUERTO RICO (CENTRO MÉDICO): Carretera # 22 Bo. Monacillos,  Rio Piedras (Urb. Reparto Metropolitano)

Teléfono: 787-777-3844 o 787-777-3535 ext. 6550
HORARIO: Para sangre – lunes a domingo de 8am a 5pm
Para plaquetas por cita previa  – lunes a domingo de 8 am a 3 pm

  • BANCO DE SANGRE DE SERVICIOS MUTUOS; Hato Rey: 787-751-6161

HORARIO: lunes a viernes 7am a 7pm
sábado y domingo: 8am a 6pm

  • Guaynabo: 787-751-6115

Para plaquetas Unicamente – Por Cita Previa
HORARIO: lunes a viernes: 7:30 am a 5:30pm
sábado y domingo: 9am a 3pm

  • Bayamón – Frente Hosp. Hima San Pablo

Telefono: 787-785-2797
Edificio Carimet Plaza, Suite 202
HORARIO: lunes a viernes 8am a 5pm
Sábado – 8am a 4pm

  • Bayamón – Hospital Hermanos Meléndez

787-620-8181, Ext. 8145
2do. Piso  Medical Plaza
Carretera #2
HORARIO: lunes a sábado 8am a 5pm

  • Caguas – Hospital Hima San Pablo

787-653-3434, Ext. 1178
Sótano Hospital Hima San Pablo, al lado capilla
HORARIO: lunes a sábado de 8am a 5pm

  • Fajardo – Hospital Hima San Pablo

Teléfono: 787-370-6968
Edificio OPD, dentro complejo hospital
HORARIO: lunes a sábado 8am a 5pm

  • Mayaguez – Edificio Santancer Security Plaza, Suite 206

Teléfono: 787-834-6099
HORARIO: lunes a sábado de 8am -5pm

  • Ponce – 787-651-7003 (sólo lunes y miércoles)

Beneficios de donar sangre

beneficios de donar sangre

  1. El donar sangre reduce el riesgo de padecer un paro cardio-respiratorio.
  2. Se reducen los porcentajes de probabilidad de que le ocurra un accidente cerebro-vascular.
  3. Los niveles de triglicéridos y colesterol bajan.
  4. Se desarrolla una mejoría en el flujo sanguíneo.
  5. Ayudas en la atención de emergencias y tratamientos contra enfermedades: en promedio cada donación puede contribuir con el tratamiento a 4 personas.
    1. De cada unidad se extraen distintos componentes: células empacadas, plasma fresco congelado, plaquetas. Cada componente puede ayudar a una persona enferma.
  6. Se desarrolla un chequeo medico breve y un analisis de la sangre en la donación: Solo puedes donar sangre si estas sano y libre de cualquier tipo de enfermedad contagiosa.
    Antes de donar sangre, tienes que pasar por un sencillo reconocimiento, una entrevista médica y una pequeña determinación de tus niveles de hemoglobina.
  7. Crece el afecto. Diversos estudios científicos demuestran que el acto de donar, hace que se active la oxitocina,  la hormona del placer, por tanto se nos activa nuestro mecanismo de recompensa.Al igual que se promueve la solidaridad, aumentamos tanto nuestra propia empatía como las de los demás.Como sabrás, la empatía es ponerse en el lugar de la otra persona, así que si hemos  decidido ser donantes es que estamos totalmente comprometidos con dicha causa, es decir salvar vidas.Además al mostrar nuestra satisfacción y poder compartirla con nuestros más allegados, podemos hacer que su  generosidad aumente, y por qué no, se animen a ser donantes.
  8. Desarrollar mejores vínculos entre tu circulo social. Por cualquier imprevisto, personas de la misma familia pasan a ser donantes y receptores de sangre. Si por este acto las dificultades son superadas, está confirmado que dichas personas desarrollan entre si una mejor relación, por el agradecimiento de este acto de moral.

Preguntas frecuentes

Quienes pueden donar sangre

Cualquier persona con un estado de salud estable y que se sienta bien físicamente

despues de donar

puede donar sangre a partir de los 16 años.

Después de la donación de sangre

Deberá consumir alimentos ricos en vitaminas y minerales que le proporcionen al cuerpo los nutrientes necesarios para desarrollar de nuevo la sangre donada.

Cuanta sangre de dona

para una persona sana con un peso de 110 libras o mayor, podrá donar fácilmente 450cc de sangre sin riesgo a efectos secundarios.

Como conseguir donantes de sangre

Todos los años El banco de Sangre de Puerto Rico realiza una campaña para incentivar a las personas a donar sangre, aclarando que el procedimiento es totalmente controlado y no resulta en consecuencias posteriores para el donador, la ideas es llegar a un dotación suficiente para dotar a los centro de salud donde existan pacientes o se realicen emergencia que puedan necesitar de estas donaciones.

Si deseas donar en puerto rico porque un pariente lo necesita o solo por aportar una gota de sangre esperamos que los Requisitos para donar sangre hayan sido de mucha ayuda y te impulse a hacer este bonito gesto.