¿Cómo saber si puedo donar sangre? Esta duda puede surgir en cualquier momento. Ya sea cuando un ser querido nos necesita o el deber nos llama, es importante conocer los requisitos y pasos a seguir para donar sangre en Puerto Rico.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Cómo saber si puedo donar sangre en Puerto Rico
Este es un tema sobre el que siempre existen dudas. Sobre todo en temporadas en que no existe casi ingresos a los bancos de sangre (como en enero, debido a las celebraciones y fiestas) como en el resto del año, muchas personas tienen la voluntad de hacerlo, pero no saben como o si pueden donar sangre en Puerto Rico.
Actualmente hay dos entidades principales dentro de la isla que se encargan de recolectar sangre y plaquetas: el Banco de Sangre de Puerto Rico del Centro Médico y el Banco de Sangre de Servicios Mutuos.
El primero de estos centros se encarga de manejar el servicio de recolección de sangre a nivel público, para cumplir de acuerdo a las necesidades de pacientes hospitalarios y ambulatorios del Centro Médico de Puerto Rico. Mientras tanto, el segundo se encarga de proveer los servicios para todo el sector privado dentro del país.
Una vez conozcas estas dos instituciones encargadas de la donación de sangre en los confines de la isla podrás pasar a la siguiente cuestión ¿Cómo saber si puedo donar sangre en Puerto Rico?
Requisitos
Los requisitos con los que debes cumplir para poder donar sangre en Puerto Rico son los siguientes:
- Tener 18 años de edad como mínimo. Los jóvenes de 17 y 16 años pueden donar en casos de emergencia, siempre y cuando un tutor o representante legal los acompañe y rellene un formulario de consentimiento.
- Presentar tu documento de identidad con una fotografía cuando asistas al centro de salud.
- Pesar al menos 110 libras (que serían algo así como 50 kilogramos).
- En caso de donar plaquetas el peso mínimo subirá a 130 libras (más o menos 60 kilogramos).
- Estar en buen estado de salud.
- Dar a conocer la medicación que esté tomando o haya tomado previo al procedimiento, para que se pueda considerar si el proceso sería contraproducente para la muestra a emitir y la salud del donante.
- Comunicar si en algún momento de la vida del donante este se sometió a algún proceso quirúrgico y radiológico. Esto se hace porque este tipo de procedimientos puede afectar a la persona que reciba la muestra.
- Declarar si se ha realizado un viaje fuera de los Estados Unidos durante el último año. Puesto que existen países registrados con riesgos de plagas y enfermedades durante ciertas fechas o continuamente, es importante consultar si existe posibilidad de que esto afectase al donante.
- Para que las personas hipertensas o con diabetes donen deben primero tener sus signos controlados.
Pasos a seguir
El procedimiento para donar sangre en Puerto Rico es más bien sencillo. Debes comenzar por dirigirte al banco de sangre más cercano a tu domicilio y rellenar el formato del formulario que se te entregue tras corroborar que cumplas con los requisitos explicados arriba.
Tras completar esta parte, se te tomará una muestra de sangre pequeña para examinarla y estar seguros de que no poseas una enfermedad transmisible y contagiosa.
Si no cumples con las condiciones, el médico o enfermero encargado te informará del porqué y tendrás que retirarte y presentarte en otra ocasión.
¡Importante! Un error muy común que cometen los donantes es presentarse en ayunas. ¡Esto es terrible!
No solo la sangre no tendrá los nutrientes que se puedan necesitar, sino que es muy probable que te sientas muy mal tras completar el proceso, lo que es muy peligroso. También asegúrate de descansar lo necesario la noche anterior. Mientras en mejores condiciones estés menos probable es que algo salga mal.
Una vez se revise que cumplas con los requisitos, podrás pasar a que te hagan la incisión. Generalmente se hace en una de las venas que se encuentra en la fosa del codo para poder extraer más o menos 450 mililitros de sangre por vez.
Intenta prestar atención durante el procedimiento sobre los materiales que se utilicen. Los utensilios deben ser desechables y de un solo uso para imposibilitar el contagio de cualquier enfermedad o infección durante la donación.
Es importante que tras donar la sangre se te den unos minutos para reposar. De preferencia que se te de un vaso de jugo natural o bastante agua. Evita fumar y tomar alcohol las horas posteriores a la donación. También hazlo con las zonas calurosas o el esfuerzo físico excesivo dentro de las siguientes 24 horas.
Quiénes pueden donar sangre
Las personas que tienen permitido donar sangre son aquellas que cumplan con los requisitos que ya explicamos. Siempre y cuando poseas un buen estado de salud, seas mayor de 16 años y la prueba para detectar enfermedades transmisibles salga negativa podrás donar sangre sin impedimentos.
Quiénes no pueden donar sangre
Las personas que no tienen permitido donar sangre son las que entren en los siguientes grupos:
- Personas que se hayan hecho tatuajes o piercings durante el último año.
- Personas con hipertensión o diabetes que no tengan su condición bajo control.
- Mujeres embarazadas.
- Mujeres que hayan dado a luz recientemente.
- Personas con cirugías recientes.
- Personas que hayan viajado estos últimos meses fuera de la isla y de Estados Unidos en los últimos meses.
- Trabajadores sexuales.
- Personas que hayan consumido o consuman drogas.
- Portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana, o quienes crean que existe posibilidad de tenerlo.
- Portadores del virus de la hepatitis B o C, o quienes crean que existe posibilidad de tenerlo.
- Hombres y mujeres que hayan tenido contacto sexual durante el último año con trabajadores sexuales.
- Hombres y mujeres que hayan tenido contacto sexual con más de dos personas distintas durante el último año.
- Personas que hayan sufrido hepatitis después de los 10 años de edad.
- Menores de 16 años.
- Personas que hayan sido diagnosticadas con alguna de las siguientes enfermedades:
- Zika.
- Dengue.
- Chikungunya.
- SIDA Reumatoide.
- Artritis.
- Leucemia.
- Mal de Chagas.
- Cáncer.
- Enfermedad de Jacob.
- Babesiofis.
- Sífilis.
- Heroes.
- Hepatitis de cualquier tipo.
- Enfermedad de Lyme.
- Malaria.
- Entre otras
En cualquiera de los casos anteriores el profesional médico del banco de sangre debe informarte los motivos por los cuales no se puede aceptar tu muestra. Si padeces alguna enfermedad, se intentará remitirte a otro especialista que te atienda.
Beneficios para donar sangre
Algunos de los beneficios que conlleva el donar sangre y que te pueden motivar a hacerlo (más allá de querer ayudar a otros) son los que te explicaremos aquí:
- El donar sangre disminuye el riesgo de sufrir de un paro cardiorespiratorio y de tener un accidente cerebro-vascular.
- Baja los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
- En promedio, por cada donación de sangre se puede colaborar con el tratamiento de cuatro pacientes.
- El cuerpo comienza a generar células nuevas tras la reducción del fluido en el sistema. Esto solo significa que se comienza a producir sangre limpia y nueva.
- Crea un equilibrio en los niveles de hierro. Si bien es cierto que la falta de esta proteína es terrible (pues es la que lleva el oxígeno a los tejidos del organismo), el exceso de la misma también puede ser fatal. En el caso de las mujeres que aún no tienen la menopausia, esto reduce sus chances de tener un ataque cardíaco en un 88%.
- La sangre comienza a fluir mejor, puesto que existe un menor riesgo de bloqueo en las arterias. Esto reduce las posibilidades de accidentes cerebrovasculares y de ataques al corazón.
- Las personas que donan de manera altruista emiten hormonas relacionadas con la empatía y la felicidad.
- Permites que se realicen estudios y avances tecnológicos y científicos que permitan que se mejoren las condiciones de vida de la especia humana.
- Sirve como un pequeño chequeo médico. Puesto que la revisión antes de que se te permita hacer la donación consiste en varias pruebas de salud, podrás verificar tu pulso, niveles de hemoglobina, presión, y verificar que no padeces alguna de las enfermedades ya mentadas.
En dónde puedo donar sangre en Puerto Rico
Para este punto ya conoces lo requisitos, el procedimiento, los beneficios y quienes pueden y no pueden donar sangre. Ya estás decidido y preparado con todo en tus manos y solo te queda saber ¿En dónde puedo donar sangre en Puerto Rico?
Como ya te explicamos, existen dos instituciones que se encargan de llevar este procedimiento, con distintos fines. Cada uno cuenta con diversas delegaciones en las cuales puedes atenderte.
En el caso del Banco de Sangre del Centro Médico de Puerto Rico, pueden atenderte de lunes a domingo, de 8:00 a.m.m a 5:00 p.m. para donar sangre. La ubicación del mismo es en la carretera No. 22, en Bo. Monacillos, Municipio San Juan, Río Piedras, dentro de la urbanización Reparto Metropolitano.
Por otro lado, en Banco de Sangre de Servicios Mutuos tiene distintas sedes en las que te puedes presentar:
- Hato Rey. Allí te atienden en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Si deseas comunicarte con el centro puedes hacerlo llamando al 787 751 6161.
- Bayamón. Este se encuentra ubicado frente al Hospital Hima San Pablo, en el edificio Carimet Plaza, Suite 202. Aquí te atenderán en el horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y los fines de semana de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Si deseas comunicarte con el centro puedes hacerlo llamando al 787 785 2797.
- Caguas. Puedes asistir al Hospital Hima San Pablo, al lado de la capilla, en el horario del lunes a sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Si deseas comunicarte con el centro puedes hacerlo llamando al 787 653 3434.
- Fajardo. Si vas al Hospital Hima San Pablo, dentro del complejo y en el Edificio OPD, podrán atenderte en el horario del lunes a sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Si deseas comunicarte con el centro puedes hacerlo llamando al 787 370 6968.
- Mayaguez. Asistiendo al Edificio Santander Security Plaza, en la Suite 206, te atenderán en el horario del lunes a sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Si deseas comunicarte con el centro puedes hacerlo llamando al 787 834 6099.
Donar sangre es un acto de ayuda para todo aquel que necesite con urgencia esta asistencia, y sabemos que en la isla existen muchas personas dispuestas a prestar una mano a quien le haga falta. Por eso, esperamos que tras esto hayas resuelto cómo saber si puedo donar sangre.
¡Éxito!