Cuando quieras comenzar a utilizar un vehículo con distintos fines, tanto para tu trabajo, como para tus facilidades personales, debes saber como registrar un vehículo. A continuación te mostraremos la documentación y los pasos a seguir para realizarlo.
ÍNDICE DE CONTENIDO
Qué es el Titulo de un vehículo
El título de propiedad de un vehículo es un documento que permite certificar la información del automotor y del dueño o titular de este mismo. Es extremadamente importante, puesto que es el principal documento que nos ayuda a demostrar nuestra propiedad sobre un vehículo.
Si una persona compra un vehículo pero no se busca cambiar el título, el patrimonio del automotor va a seguir a nombre del anterior dueño, lo que nos puede causar muchos problemas dentro de un montón de procesos. Desde ponerlo en una herencia, como que funcione como bien dentro del matrimonio, o incluso para venderlo otra vez, todos estos procedimientos necesitan del título de propiedad.
El título de un automotor es expedido tras haber realizado la inscripción del mismo en el Registro Automotor de Puerto Rico. De esta manera se asigna una identificación al vehículo y se asigna la propiedad de este al registrador por medio del título.
El título de un vehículo debe contener los datos específicos del vehículo, el dueño y el mismo proceso. Algunos de estos son:
- El lugar y fecha de expedición.
- Qué número fue asignado durante la inscripción para el vehículo.
- La marca de fábrica, modelo, número de motor, tipo , número de ruedas, potencia y otros datos individuales del vehículo.
- El nombre y apellido, nacionalidad, domicilio, documento de identidad, estado civil y demás información sobre el propietario.
Cómo puedo probar la titularidad de mi vehículo
Los documentos que te permiten probar la titularidad de tu vehículo dependen del estado y origen de tu vehículo.
En caso de que el vehículo sea nuevo, debes presentar del mismo con los siguientes documentos:
- El documento de origen emitido por el fabricante, también llamado manufacturer’s statement of origin.
- Si la transferencia fue realizada fuera de la isla, la factura del vendedor funciona. Sin embargo, la misma debe estar firmada por un notario y aprobada por el mismo.
- Algún documento que te sea señalado dependiendo de la delegación en la que se te atienda, siempre y cuando lo establezca el reglamento.
Cuando el automotor provenga de otro estado que utilice también los títulos debe presentarse un título de propiedad que contenga toda la siguiente información, sin excepción:
- Nombre completo del titular solicitante.
- Indicar si la titularidad fue transferida o si hay algún gravamen sobre esta. En caso de que exista una gravamen, se deberá:
- Cancelar el mismo. Deberás pagar en la delegación el dinero que corresponda para que se realice este proceso.
- Adjuntar un certificado emitido por la institución que haya financiado la compra del automotor, demostrando la autorización para que este fuera llevado hasta Puerto Rico.
- Si no se posee el título del vehículo se deberá tramitar la solicitud frente a un tribunal para que se consiga la autorización del procedimiento por el Ministerio Público.
- Para cuando el automotor provenga de un estado o país que no utilice títulos, se deberá declarar con el documento de registro que corresponda. Este debe tener el sello del Estado y estar acompañado del documento de compraventa, certificado y firmado por un notario.
- Si el vehículo fue conseguido en una subasta, se deberá presentar un documento de subasta pública. Este documento debe identificar el subastador autorizado y la transacción del automotor.
- El certificado de cesión si el vehículo fue entregado por estos medios de un propietario a otro.
- Un documento de compraventa emitido por la compañía de seguros.
- Algún documento que te sea señalado dependiendo de la delegación en la que se te atienda, siempre y cuando lo establezca el reglamento.
Qué hacer si no tengo el título del vehículo
Si no tienes el título del vehículo debido a que este no se encuentra a tu nombre significa que, legalmente, no tienes ningún poder sobre el automotor. Esto te excluye de cualquier proceso que se pueda llevar a cabo por medio del mismos.
Si no tienes el título, lo ideal es que busques tramitarlo lo más pronto posible, con el objetivo de que se te autorice como nuevo propietario a ser el responsable del vehículo.
Qué quiere decir registrar un vehículo
Cuando registrar un vehículo significa que lo integras dentro del Registro Automotor de Puerto Rico. De esta forma se puede llevar un informe de tu automotor, además de autorizar su circulación dentro de la isla al otorgársele la identificación exclusiva del mismo.
Qué información contiene el registro de un vehículo
La información que contiene el registro de un vehículo en Puerto Rico es la siguiente:
- Una descripción sobre el vehículo que incluye principalmente:
- El color.
- La marca.
- El modelo.
- El tipo.
- Los caballos de fuerza.
- El número del motor.
- Su número de identificación.
- Si posee algún gravamen o enajenación, que en todo caso debe ser cancelada.
- Su uso autorizado.
- Si el vehículo es pesado o regular.
- El nombre completo, dirección, número de seguro social y demás información personal y legal del propietario.
- Si los derechos anuales de licencia están pagados.
- En caso de que sea un vehículo de arrastra, se deberá incluir la identificación que coincida al arrastre.
El documento que posea toda esta información es el que se reconocerá como el título de propiedad del vehículo, que funcionará como autorización para que este circule por las calles de Puerto Rico.
Cómo saber registrar un vehículo
Para saber registrar un vehículo debes dirigirte a una delegación del Registro Automotor de la isla, donde un secretario o persona encargada creará un registro provisional. Este permite que el automotor circule por las vías públicas durante menos de treinta días mientras se hacen los pagos que correspondan al Código de Rentas Internas de Puerto Rico.
Al cumplirse este plazo, los propietarios deben presentar los requisitos ya mencionados para que se le otorgue el registro formal. Si no se cumple con el procedimiento, el dueño estará incurriendo en una falta administrativa y se le sancionará con una multa de valor de 50 dólares.
Documentos necesarios
Los documentos necesarios para llevar a cabo el registro, además del documento de titularidad que corresponda a tu caso, son los siguientes:
- Tu documento de identidad con foto vigente.
- En caso de ser extranjero, tu pasaporte o tarjeta de extranjería.
- Para las personas jurídicas se solicita que asistan con:
- Evidencia del Departamento del Estado de Puerto Rico. Si corresponde, será el documento de parte del país de origen de la empresa.
- Evidencia del número de seguro social patronal.
- Una carta donde la empresa autorice a un representante a que haga la transacción solicitada.
- Identificación del representante con una foto vigente.
Pasos a seguir
El procedimiento para llevar a cabo el registro de un vehículo varía dependiendo del tipo de vehículo: si es de arrastre o si es de motor.
Para los vehículos de motor se procede de la siguiente manera si es un automotor nuevo:
- Completa tu solicitud para el registro de vehículos de motor. Esto incluye el formulario 776 del Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico. Aquí te dejamos una copia actualizada para que puedas hacerlo.
- Consigue la factura notariada por parte del vendedor en el extranjero. En su defecto, busca el documento de origen del fabricante que ponga las características del vehículo.
- También puedes presentar el contrato de venta condicional, con una copia certificada o su presentación original.
- Saca el certificado de pagos arbitrios, al pagar los aranceles que correspondan al trámite. También debes hacerte con el sello de rentas internas, que cuesta 10 dólares.
- Reúne la evidencia de pago del seguro obligatorio, del pago de ACAA (que cuesta 38 dólares) y el pago de tablilla (que serías 10 dólares).
- En caso de que solicites un gravamen o una cancelación del mismo, debes pagar 5 dólares por el comprobante del formulario 770 con este fin.
- Para finalizar, paga la inscripción del contrato, que equivale al precio del vehículo al momento de la venta multiplicado por 0.005.
- ¡Terminaste! Ya inscribiste tu vehículo nuevo dentro del registro.
Cuando necesites solicitar el registro de tu vehículo usado tienes que proceder como te indicamos a continuación:
- Completa tu solicitud para el registro de vehículos de motor. Esto incluye el formulario 776 del Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico. Aquí te dejamos una copia actualizada para que puedas hacerlo.
- Saca el certificado de pagos arbitrios, al pagar los aranceles que correspondan al trámite. También debes hacerte con el sello de rentas internas, que cuesta 10 dólares.
- También puedes presentar el contrato de venta condicional, con una copia certificada o su presentación original.
- Saca el certificado de pagos arbitrios, al pagar los aranceles que correspondan al trámite. También debes hacerte con el sello de rentas internas, que cuesta 10 dólares.
- Consigue la evidencia de propiedad por medio de las siguientes opciones:
- El título de propiedad.
- La cancelación del gravamen si este existió.
- El documento de compraventa con el sello del Estado y la firma de un notario.
- El documento de subasta pública.
- Una declaración jurada de vehículos no reclamados en terminales marítimos, que debe mostrar que este fue vendido por un almacenista.
- El certificado de cesión.
- Reúne la evidencia de pago del seguro obligatorio, del pago de ACAA (que cuesta 38 dólares) y el pago de tablilla (que serías 10 dólares).
- En caso de que solicites un gravamen o una cancelación del mismo, debes pagar 5 dólares por el comprobante del formulario 770 con este fin.
- ¡Ya está listo! Completaste el registro de un vehículo.
Para los vehículos de arrastre hecho localmente se necesita presentar:
- Una declaración jurada sobre las medidas, el material usado, el uso propuesto del vehículo y tres fotos del arrastre frontal, lateral y posterior de 6x4cm.
- El certificado de pago de arbitrios.
- La inscripción realizada por el titular.
- El pago de ACAA, de la tabilla, del sello de rentas internas y de derechos según la capacidad de la carga.
- Evidencia del seguro obligatorio cuando la capacidad de la carga sea mayor a dos toneladas.
Si en cambio, se trata de un vehículo de arrastre hecho de fábrica, necesitas presentar:
- El documento de origen hecho por el fabricante.
- Tres fotos del arrastre frontal, lateral y posterior de 6x4cm.
- El certificado de pago de arbitrios.
- La inscripción realizada por el titular.
- El pago de ACAA, de la tabilla, del sello de rentas internas y de derechos según la capacidad de la carga.
- Evidencia del seguro obligatorio cuando la capacidad de la carga sea mayor a dos toneladas.
Adquirir un vehículo siempre es una alegría. Sin importar cual sea su función, debes asegurarte de tener sus documentos en regla, y aquí incluimos todo lo que necesitas sobre como saber registrar un vehículo ¡Para hacerte más fácil la vida!
- ¡Éxito!