Certificado de Vacunas: Todo lo que no te han contado

Es necesario en muchos puntos de la vida que posee un ser humano que es necesario colocarse diversas vacunas para poder prevenir. Todo lo referente con enfermedades contagiosas o de más motivos, sin embargo esto puede ayudar a mejorar la calidad de vida.

En particular a los más pequeños, para que de esta forma se protejan y puedan llegar a ser los mejores profesionales que formen un mejor país. Así, que le conviene saber cómo obtener los certificados que indiquen que ya fue vacunado, al igual que los más pequeños.

Le invitamos a continuar leyendo para enterarse de más cosas

inmun

Qué es la división de inmunización

La división de inmunización posee como principal objetivo el poder prevenir por medio de vacunas que puedan surgir los casos de:

Paperas, Sarampión Común, Pertusis (Tosferina), enfermedad invasiva causada por la bacteria Haemophilus Influenzae tipo B.

Hepatitis A, Sarampión Alemán, Varicela, Influenza enfermedad invasiva causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae.

Difteria, enfermedad invasiva causada por la bacteria de meningococo, la infección causada por cuatros tipos oncogénicos del virus del Papiloma Humano.

Polio, Tétano, Hepatitis B, enfermedad invasiva por Rotavirus, y asociados al Cáncer Cervical.

Con el objetivo de poder lograr lo anteriormente dicho esta división se encuentra encargada de poder suplir estas vacunas.

Las cuales son sufragadas por medio de los distintos fondos federales obtenidos, con los proveedores de estos servicios.

Referentes con la vacunación, los cuales se deben encontrar en el Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico.

Pero siempre teniendo una población que puede ser más vulnerable señalado a través del  Medicaid federal.

Se encarga de auditar siempre todo lo referente con lo que se encuentra ofreciendo el servicio a través de estos proveedores.

Cumpliendo en todo momento con lo que ha establecido el Comité que es Asesor para las Prácticas de Inmunización.

Al igual que lo indicado por los Centros para el Control y  la Prevención de las Enfermedades de Atlanta, de esta misma manera.

Se encarga de promover y dar la educación para todos los padres y su comunidad, generalizando en particular.

Con todo lo que puede referirse en conjunto con  la seguridad y la importancia que obtienen estas vacunas en particular a largo plazo.

La División de Vacunación es quien adquiere la responsabilidad de poder implementar al igual que seguir lo dado en la Ley Número 25 de Inmunización.

Estos servicios que le hemos nombrado son finalmente ofrecidos por medio de las 8 regiones divididas para la salud.

Es la División de la vacunación la cual ofrece los servicios que son directos para el paciente exceptuando lo que son los ejercicios de preparación.

Utilizados para poder enfrentar de esta manera a las emergencias que pueda tener la salud pública, en las cuales se podrían nombrar.

Al menos una pandemia de cualquier enfermedad en el país, al igual que al iniciar los brotes, para poder responder.

A la emergencia que pudiese causar como si fuese un desastre natural.

Bases de la división

Misión

La misión de esta división es la de poder prevenir al desarrollo de todas las enfermedades por medio de la vacunación.

A tiempo y que se pueda encontrar para poder fortalecer el Itinerario de Vacunación para Niños, Adolescentes y Adultos de Puerto Rico.

Implantándose de esta forma las estrategias que puedan ser eficaces al momento de intervenir y facilitar de este modo.

Los servicios para la vacunación con toda la población del país.inmuni

Visión

Lo que desean obtener es poder tener una población que se encuentre totalmente protegida en contra de todas las enfermedades.

Que puedan prevenirse por medio de las vacunas, para reducir los brotes, muertes o las hospitalizaciones en todos los casos.

Metas

Entre las metas que posee la división de inmunización se encuentra vacunas al 95% de la población ya sea médico o indigente.

En las edades que van desde los 0 meses de edad  hasta los 18 años de edad, con las vacunas que se han recomendado.

Por medio de lo expuesto en el Itinerario de la Vacunación  que esta autorizado para Niños y Adolescentes que estén en Puerto Rico.

Realizar la vacunación del 60% de toda la población indigente o medico ya adulta a partir de los 65 años de edad o más.

Que no se encuentren institucionalizada, que sean en contra de las enfermedades de la  Pulmonía, la influenza y Tétano/difteria y la tosferina.

Emprender trabajos que ayuden a la política pública en la vacunación que se ha dirigido a poder promover una calidad de vida.

Que sea optima de acuerdo con lo garantizado en Puerto Rico.

Poder garantizar todos los servicios para la vacunación con la calidad, de acuerdo con las normas que se han establecido.

A través de las siguientes instituciones CDC, ACIP y el Departamento de Salud del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Clínicas de inmunización que existen en Puerto Rico

Existen diversas clínicas para poder inmunizarse en puerto Rico, podemos nombrar las siguientes:

Dirección: Centro San Cristóbal  Antiguo Hospital Municipal Calle La Cruz #6         contactar al teléfono: (787) 837-2265 Ext. 244.

En un horario que va de LUN – VIE  desde las 7:00 am  a las  3:00 pm

Dirección: Corporación Medica Primaria ubicada en la Calle Muñoz Rivera, Esq. Santiago Iglesias contactar al teléfono :(787) 260-0359  (787) 260-033.

El Centro Vacunación Buena Fe Ubicado en la Calle Mario Braschi #5        contactar al teléfono: (787) 260-6200

inmunizaEn el horario de LUN – JUE desde las 9:00 am hasta las  5:00 pm y también SAB desde las 9:00 am  hasta las 12:00 pm

Cómo puedo conseguir mis registros de vacunación en Puerto Rico

Puede ingresar al siguiente link: Click aquí

Allí podrá realizar la solicitud de  los registros de la vacunación, solo completando algunos datos que podrán solicitarle.

Como lo son sus nombres y fecha de nacimiento o los numero de su ayuda, seguro social.

Qué es el Certificado de vacunas

Los certificados de vacunas son los documentos en los cuales se plasman la información  acerca de la inmunización.

Personal de cada ciudadano acerca de cuándo le fue colocada cada una de las vacunas correspondientes y si le falta alguna.

Para qué sirve

Esto es útil para poder prevenir enfermedades, o detectar si alguna enfermedad fue adquirida debido a la falta de estas.

Sin más que comentarle acerca del certificado de vacunas, para que pueda procesarlo en caso de ser necesario.

¡Éxito!